Archivo de la etiqueta: Carlos Salinas de Gortari

Los aluxes y la boda de Emiliano Salinas y Ludwika Paleta

Jenaro Villamil

Foto: Prensa Danna / Óscar Ponce / Animal Político

Foto: Prensa Danna / Óscar Ponce / Animal Político

Cuenta la leyenda maya que los Aluxes, duendes traviesos de las milpas mayas, son capaces de provocar la lluvia, robarse el fuego, tirar piedras y hasta provocar accidentes cuando no se les trata bien. Sólo se compadecen de quienes los respetan, les regalan cosas, los invitan a sus casas. Como amigos, alejan los malos vientos y persiguen las plagas. Como enemigos, pueden hacer que los intrusos salgan corriendo de la tierra del Mayab.

Algo anduvo mal entre los Aluxes y la selecta élite de los cerca de mil invitados a la boda de Emiliano Salinas Occeli, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y la actriz Ludwika Paleta, en la hacienda Tekit de Regil.

Sigue leyendo

Margaret Thatcher y Sarita Montiel: la sal y la pimienta

Jenaro Villamil

Thatcher MontielExtrañas coincidencias mortuorias. El mismo día fallecieron dos mujeres que hicieron historia: una por ser conservadora y aplicar a rajatabla las tesis de Milton Friedman sobre el “Estado mínimo” en el viejo imperio británico, otra por ser la última gran diva del cine español, de la zarzuela y del salero.

Margaret Thatcher, a los 87 años de edad, falleció sin dejar muchos deudos en Gran Bretaña. El Trending Topic #NoStateFuneral (no a los funerales de estado) refleja el poco afecto de muchos ingleses contra quien gobernó de 1979 a 1990.

Thatcher fue el ícono de una ola neoliberal que se instaló en el mundo en la década de los ochenta junto con el mal actor Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, el dictador chileno Augusto Pinochet (tan admirado por la británica) y por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, en México.

Sigue leyendo

El Elbazo y la Elbitud

Jenaro Villamil

EEG cárcel 03Atendiendo a la reflexión de Ricardo Raphael, conocedor como pocos de los entretelones del poder de Elba Esther Gordillo, respondemos a una duda: no es lo mismo el quinazo que el elbazo.

El primero no fue sólo un golpe político espectacular sino una decisión de eliminar a un adversario  interno, el entonces “líder moral” de los petroleros Joaquín Hernández Galicia, enemigo peligroso para el ascenso de los tecnócratas que llegaron al poder con Carlos Salinas de Gortari.

El elbazo es un golpe político y judicial contra una ex aliada interna, pieza clave en el ascenso de Enrique Peña Nieto. Elba se atrevió a desafiar públicamente a un presidente en pleno proceso de restauración y centralización del poder del Ejecutivo federal.

Sigue leyendo

Elba Esther y Romero Deschamps, fin de ciclo

Jenaro Villamil

Romero-GordilloUn singular paralelismo existe entre el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto y la de Carlos Salinas de Gortari: ambos necesitan enfrentar no sólo a las disidencias reales que se articularon en contra de su llegada a la presidencia sino a los poderes corporativos más importantes que obstaculizan proyectos y negocios más ambiciosos en su sexenio.

El poder de Salinas se inauguró con el quinazo que destronó a Joaquín Hernández Galicia al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. El quinismo se convirtió en una profesión de fe y en una extensa y compleja red de intereses y negocios al interior de la principal paraestatal en México. Fueron adversarios durante toda la campaña de 1988, tanto, que la impresión y distribución del libelo Un Asesino en la Presidencia se le atribuyó a La Quina.

Sigue leyendo

Salinas, la Intemperancia y el Repudio

Carlos Salinas de Gortari exhibiendo la máscara que #Yosoy132 ha usado en sus protestas. Fotos: Twitter

¿Qué tiene Carlos Salinas que aún despierta una mezcla de fascinación y repudio entre los mexicanos? Es el Innombrable, el Chupacabras, el Mito Genial, la huelga de hambre con agua Evián, el complot perpetuo, el socialité tardío, el Padrino a la mexicana, el titiritero, el manipulador. Es, en buena medida, lo que fue Santa Anna en el siglo XIX: el que siempre retornaba para sacrificar a la patria. En vez de hacerle honores a su pierna, él se erige en guía de los incautos.

Si algo tiene Salinas es una capacidad probada para sobrevivir. Desde los tiempos en que fue secretario de Programación y Presupuesto, en los años agrios del delamadradismo era criticado por ser el artífice de los recortes en la burocracia. Era Salinas Recortari. Rencoroso, nunca perdonó que el Gordo Pesqueira Olea se burlara de sus orejas. Y lo mandó al exilio. Sobrevivió a sus rivales y a la primera gran fractura del PRI en el 87 que desembocó en el aciago fraude de un año después.

Sigue leyendo

Ola de repudio a Salinas tras su encuentro privado con jóvenes

Jenaro Villamil

Foto: Instagram

El expresidente Carlos Salinas de Gortari volvió a la carga y generó una ola de repudio en redes sociales. Bajo el hashtag #CharlaCSG desde el sábado 15 de diciembre varios estudiantes, la mayoría de universidades privadas o vinculados al PRI, subieron fotos y comentarios de una reunión que sostuvo el ex mandatario en su biblioteca para hablar sobre sus libros y sobre el movimiento #YoSoy132.

Fiel a su estilo y a su proyecto de “normalizar” sus apariciones en público, Salinas de Gortari se refirió al movimiento surgido de los estudiantes que protestaron en la Universidad Iberoamericana, cuando Enrique Peña Nieto los visitó en el fatídico “viernes negro” del 11 de mayo de 2012.

“Tener una juventud inconforme es lo mejor”, les dijo Salinas de Gortari, el mismo personaje al que se le considera jefe político de muchos personajes del PRI que condenaron y criticaron a los estudiantes que protestaron contra Peña Nieto, como Pedro Joaquín Coldwell o Emilio Gamboa Patrón.

Sigue leyendo

Elba-Romero Deschamps, Thriller Sindical

Por Jenaro Villamil

Fuente: snte.org.mx

No podría ser de otra manera. En el ocaso del sexenio de Calderón y de la alternancia fallida de los panistas, y ante las presiones y reacomodos de los empresarios, inversionistas extranjeros y líderes corporativos frente al botín del próximo gobierno peñista, los dos íconos de la antidemocracia sindical se organizaron sendas ceremonias de coronación y relección por seis años más: Elba Esther Gordillo, en el SNTE, y Carlos Romero Deschamps, en el sindicato petrolero.

Frente a la demagogia de la reforma sindical a favor de la transparencia y la democracia sindical, los actos de Elba Esther y Romero confirman que el pasado no se ha ido y que todo se puede arreglar con Peña Nieto si se garantizan los privilegios, cuotas de poder y tenaz control de los liderazgos funcionales al gran capital inversionista.

Se trata de la relección en dos sindicatos esenciales para el país: uno, controla el gremio más grande de América Latina; el otro, tiene el en sus manos el dominio de las contrataciones para la empresa más estratégica del país.

El SNTE y el STPRM son las dos grandes aduanas de intereses políticos y económicos con los que Peña negociará para emprender los negocios más jugosos de su sexenio: la apertura gradual de la inversión privada en las directrices de la educación básica y media básica, pública, y la apertura a la inversión de los consorcios privados extranjeros y nacionales en Pemex.

Elba Esther y Romero Deschamps son herencias directas del salinismo. Y, en buena medida, representan, su continuidad. La primera ascendió al SNTE a través de una operación política orquestada desde Los Pinos por Manuel Camacho Solís, entonces “cerebro” de la refeudalización sindical de Salinas de Gortari, para sustituir a Carlos Jonguitud Barrios, un “líder vitalicio” que controló el SNTE menos años que Elba Esther.

Seguir leyendo.

Peña Nieto y Pemex, los enredos y la ganga

por Jenaro Villamil

Plataformas petroleras de PEMEX. Fuente: E-Consulta.com

En ningún otro gobierno entrante, el nombre del futuro director de Pemex había generado tantas expectativas y ambiciones. No es para menos. Los sectores empresariales, burocráticos, políticos y sindicales ya saben que el principal negocio del sexenio peñista será el energético y quien encabece la paraestatal más importante del país protagonizará el nuevo montaje del sueño petrolero…para la iniciativa privada.

En menos de tres meses hay versiones de cuatro nombres que se barajan en el equipo de transición para encabezar la paraestatal: Alfredo del Mazo González, el tío más influyente de Peña Nieto, ex gobernador mexiquense, ex secretario de Energía y que anhela restablecer los negocios suspendidos desde que no fue presidente de la República en 1988; Liébano Sáenz, cuyo nombre se mencionó entre los círculos zedillistas para hacer valer la fuerza del ex presidente más famoso entre los corporativos multinacionales; Francisco Labastida Ochoa, interlocutor del calderonismo en la frustrada reforma energética de 2008, experto en la materia, ex candidato presidencial y con un fuerte veto de quien tiene más poder en el tache que en el palomeo: Carlos Salians de Gortari; y otro perfil que represente menos compromisos y más cercanía directa con el propio Peña Nieto, que podría ser alguien de su círculo más cercano.

Hasta los calderonistas y foxistas mencionan al actual director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, como un posible repetidor en la paraestatal, a pesar de la ola de corrupción que deja tras su gestión; de la forma escandalosa y opaca con la que ha manejado temas como el de los floteles u “hoteles flotantes” de Galicia; o el caso de Mexicana de Lubricantes que en Proceso se ha documentado con toda precisión.

Sigue leyendo

Disputa Zedillo-Salinas, telón de fondo del Peñismo (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje publicado en . Consulta la primera parte aquí.

La Disputa entre Ex Presidentes

El recelo entre Salinas y Zedillo no es nuevo, pero se ha recrudecido en vísperas de la integración del equipo y del proyecto de gobierno de Enrique Peña Nieto, quien contó con el apoyo de ambos ex mandatarios, pero sólo se deslindó públicamente del primero.

“Carlos Salinas no está detrás de mí. En esto he sido muy enfático: no lo está ni es mi asesor ni colabora con tu servidor. Insisto: la única relación es de respeto y cordialidad, tal como la tengo con todos los ex presidentes de México y la procuro”, afirmó Peña Nieto a Carlos Loret de Mola, el 4 de marzo del 2011.

La misma declaración la repitió en varias ocasiones como mantra durante la campaña electoral del 2012, mientras que tanto Salinas como Zedillo le manifestaron su apoyo al ex gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo

Para documentar nuestro optimismo: Peña Nieto, el retorno de los fantasmas

Jenaro Villamil

No son amigos, no son aliados, no son tutores, son los tíos, los  fantasmas sexenales o, en los términos de la genealogía de Atlacomulco-Agualeguas, los representantes de las dinastías que retornan como los brujos para hacer valer su influencia, por si alguien lo dudaba.

1.-Tú eres mi hermano del alma, realmente Salinas

“Tengo claro que el presidente de México no tiene amigos”, afirmó Enrique Peña Nieto ante 300 líderes, perfectamente elegidos en el circuito de los aliados, pero un día después se autocorrigió para no borrarle la sonrisa a nadie:

“Me da marco para dejar claro que el presidente –ayer lo señalé- no tiene amigos, porque tiene un interés único: insisto, que es impulsar el avance y desarrollo de la República.

“Pero, más que de amigos, necesita de aliados (Los Chuchos comenzaron a bailar al ritmo de Roberto Carlos, la R. coreográfica); porque el presidente trabaja para México, cumple y responde al único interés que es el de la República”.

(Enrique Peña Nieto, versiones estenográficas, 10 y 11 de septiembre 2012).

Sigue leyendo