Archivo de la etiqueta: Caravana por la Paz

Dalai Lama, sin reliquias y con pragmatismo

Jenaro Villamil

Fuente: radioformula.com.mx

No sabemos qué karma singular tenga que pagar Tenzin Gyatso, el Dalai Lama, para tener que acompañar su mensaje de paz y de resistencia contra la violencia acompañado de Elba Esther Gordillo, quizá uno de los símbolos más claros de nuestra liturgia política heredada del salinismo.

A pesar de esta contradicción logística y discursiva en sus términos, el Dalai Lama logró en esta visita a México conectar con uno de los debates que cruza los contenidos mediáticos, los eventos trágicos del norte del país, la retórica gubernamental y el inicio de la Caravana por la Paz, encabezada por Javier Sicilia, hacia el sur: ¿es la violencia la solución contra sí misma?

En la entrevista publicada este lunes en Reforma, el Dalai Lama demuestra por qué su batalla independentista puede ser compatible con el humor, la religiosidad budista y el pragmatismo de un dirigente que ha sido reconocido con el Premio Nóbel de la Paz.

Sigue leyendo.

En Juárez, faltan manos para limpiarse las lágrimas

Hermann Bellinghausen

Enviado

Periódico La Jornada

Sábado 11 de junio de 2011, p. 4

Un instante mientras se firmaba el Pacto Nacional Ciudadano, este viernes en Ciudad Juárez. Foto: Víctor Camacho. Imagen: jornada.unam.mx

Ciudad Juárez, Chih., 10 de junio.Se puede minimizar, hacer todo relativo, sugerir que ya pasó lo peor. Eso no oculta que Juárez está surcada de heridas y cicatrices, tan frescas como la sangre, y así de innumerables. Alguien sacó anoche la cuenta a partir de las cifras de muertos: 58 mil litros de sangre derramada. Apenas el jueves, a plena luz del día, en una de las avenidas principales, desde un carro alguien disparó y mató a dos hombres. Pero muchos ya no quieren seguir contando, especialmente los del gobierno.

De ahí la crudeza del grito: “Con la sangre no se negocia”. Son tantos los nombres, por mucho que tantos cuerpos parezcan haberlo perdido para siempre. La multitud que recibió anoche en el “kilómetro 20” a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en su ingreso a la ciudad, y la acompañó hasta Villas de Salvárcar, era abrumadoramente femenina. Uno se puede poner de cuentachiles y concluir que ni que fueran tantos, dos o tres mil. Pero, como me recordó un juarense al llegar a Villas de Salvárcar la noche del jueves, “nunca se habían juntado en Juárez más de 300 gentes para pedir justicia por la guerra entre Calderón y los ‘malillos’; esto es histórico”.

La letanía de nombres no se ha repetido lo suficiente. Nunca será demasiado. Diana Rocío, Jazmín, Mónica, Marisela, Cinthiya Jocabeth, Bárbara, Idaly, María, Viviana, Gabriela, Iris, Josefina, María Janet. Asesinadas o desaparecidas en la ciudad más hostil del mundo contra las niñas, muchachas, señoras. El símbolo de un sexismo brutal. Esta mañana, en el infame Campo Algodonero, que Javier Sicilia renombra “Campo de Sangre”, con el fondo de un flamante hotel de lujo, ocho cruces sobre un montículo de arena del inmenso desierto especifican: Laura Berenice, Marlín Elizabeth, María Roina, Mayra Juliana, María de los Ángeles, Esmeralda, Claudia Ivette. Y la más triste de todas: No identificada. Eso, “mientras los asesinos siguen sueltos desde hace 10 años”, como dice una mujer de las muchas que echan al cielo globos blancos y morados, y alguien grita: “no más chivos”, sin especificar si se refiere a los cuernos con balas o a los expiatorios.

Sigue leyendo.


“No te Rajes, Sicilia”, el Pacto de Ciudad Juárez

Jenaro Villamil

Imagen: contenido.com.mx

Durante una semana la Caravana por la Paz, la Justicia y la Dignidad llegó este jueves a Ciudad Juárez, la ciudad emblemática de estos años de violencia entre cárteles y organismos encargados de combatirla. El “epicentro del dolor”, como lo califica La Jornada en su edición de hoy.

Los juarenses recibieron a la Caravana y a Javier Sicilia con una frase contundente que marca el liderazgo civil logrado por el poeta que ha transformado su tragedia en una batalla moral y política por el consuelo: “No te rajes Sicilia”.

Ahí estuvo Luz María Dávila, la madre de uno de los jóvenes muertos en Salvárcar que desafío a Felipe Calderón frente a todas las cámaras de la caravana presidencial. También estuvieron los deudos y amigos de Marisela Escobedo, asesinada el 16 de diciembre de 2010 por exigir justicia en el asesinato de su hija Rubí. Ahí estuvo Julián Le Barón, representante de una comunidad adolorida por la doble violencia del crimen y de los policías y militares.

La Caravana recorrió el país y desafío, con este gesto, la pretensión gubernamental de que no deben recorrerse las calles para protestar sino simplemente esperar a que los nuevos “sacerdotes cívicos” (los policías federales) garanticen la seguridad perdida.

Sigue leyendo.

Funde Sicilia su dolor con familias de víctimas en Juárez

José Gil Olmos y Mauricio Rodríguez

Centenares de habitantes de Ciudad Juárez salieron al encuentro de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezada por el poeta Javier Sicilia, en los suburbios de esa castigada urbe fronteriza. Luz María Dávila, reconocida por su desafiante postura ante el presidente Felipe Calderón tras la matanza de Villas de Salvárcar, donde asesinaron a sus dos hijos, fue la encargada de dar la bienvenida. Conforme se acercaba la marcha, decenas de banderas blancas aparecieron y en una pancarta se leía: No te rajes, Sicilia. Foto: Víctor Camacho. Imagen: jornada.unam.mx

CIUDAD JUÁREZ, Chih., 9 de junio (apro).- Después de recorrer 3 mil kilómetros, la Caravana por la Paz que encabeza el poeta Javier Sicilia llegó a esta ciudad, donde lo recibieron cientos de habitantes de la colonia Villas de Salvárcar, donde hace dos años ejecutaron a 16 jóvenes durante una fiesta.

Una larga hilera de autos y cientos de personas recibieron a la caravana en el puente por donde se ingresa a esta colonia. Ahí, Luz María Ávila, madre de dos de los jóvenes sacrificados en enero del 2010, recibió a Sicilia, a quien entregó un rosario.

Al cabo de seis días de camino, en los que se realizaron actos en ocho ciudades con cientos de víctimas y organizaciones ciudadanas, la caravana tuvo su primer evento en esta colonia popular de Juárez, al que acudieron vestidas de blanco las familias de las víctimas.

Sigue leyendo.