Archivo de la etiqueta: Canal 22

Chema Pérez Gay, el candidato de López Obrador

Jenaro Villamil
Texto publicado originalmente en la edición 1909 del semanario Proceso.

Jose Maria Perez Gay 01La mañana del 1 de julio de 2012, Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, informó que en la casilla de Insurgentes Sur 2416 había emitido su voto a favor de José María Pérez Gay, su ex asesor y amigo.

“Es un hombre que se ha dedicado a las letras, un intelectual que estimo mucho”, afirmó López Obrador.

En su casa de Centenario 50, en la delegación Coyoacán, la alegría de José María Pérez Gay fue infinita. Olvidó ese día las molestias y el encierro al que lo orilló una enfermedad neurodegenerativa. La deferencia de López Obrador no sólo confirmó  la cercanía entre ambos personajes, sino el aprecio por el diplomático, intelectual y periodista que durante la última década se convirtió en un personaje central en las batallas del lopezobradorismo.

Sigue leyendo

Chema Pérez Gay, la generosidad de un erudito

Jenaro Villamil

Jose Maria PereNo hay erudición sin generosidad. Este axioma define bien a José María Pérez Gay, Chema para amigos, alumnos y colegas, quien falleció este domingo nublado de mayo a los 70 años de edad, en compañía de Lilia Rosbach, su inseparable compañera, cómplice y amorosa anfitriona en múltiples tribulaciones.

Pérez Gay fue un germanófilo irredento y un mexicano comprometido con las luces de la Ilustración. Adoraba la lengua de Goethe, fue traductor de su obra, pero también de Thomas Mann, de Franz Kafka, de Robert Musil, Walter Benjamin, Jürgen Habermas y Hans Magnus Enzesnberger.

Sigue leyendo

Firman convenio de transmisión Canal 22 y Canal del Congreso

Jenaro Villamil

El Canal 22, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Canal del Congreso, de señal restringida, formalizaron un convenio que permitirá la transmisión del segundo a través del sistema de televisión digital en el área metropolitana.

“Es un acuerdo que fortalece el sistema democrático que permite el carácter social de interés público que tiene el espectro radioeléctrico”, indicó el senador Carlos Sotelo, integrante de la Comisión Bicamaral que administra la señal del Congreso.

Sotelo precisó que el canal legislativo no se puede transmitir en la televisión análoga debido al conflicto que se enfrenta en el cerro del Chiquihuite, al ser un espacio “con alto conflicto jurídico de deslindes y propietarios para poder vender o autorizar la adquisición, lo cual ha impedido contar con el terreno para subir la antena”.

Sigue leyendo.

Cantinflas y Televisa, la Apropiación del Icono

El Zappo

Cantinflas en un fotograma de la película "Romeo y Julieta". Fuente: http://www.dvdenlinea.com/

En pleno festejo del centenario del natalicio de Mario Moreno “Cantinflas”, Canal 22 anunció la transmisión de un ciclo cinematográfico del ícono más popular en la historia del cine mexicano. Sólo lograron transmitir Romeo y Julieta. Un extraño comunicado de la televisora de Conaculta justificó así la cancelación:

Se suspendió “en aras de los intereses de los titulares de los derechos de autor y de distribución de tales películas, quienes solicitaron en esta semana, cancelar la transmisión en tanto no se determine, por las instancias competentes, la situación jurídica de tales películas”.

En su edición de este jueves, el reportero Arturo Cruz Bárcenas, de La Jornada,entrevista a Mario Moreno Ivanova, hijo del actor, en pleito legal con su primo Eduardo Moreno Ivanova y revela que fue por presiones de Televisa a la distribuidora norteamericana Columbia Pictures que se decidió suspender el ciclo cinematográfico en Canal 22.

Sigue leyendo.

 

Rendirá CONACULTA Homenaje a Mario Moreno «Cantinflas» a 100 años de su nacimiento

Al presentar el programa de actividades del Homenaje a Mario Moreno Cantinflas a 100 años de su nacimiento, Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, recordó a Carlos Monsiváis cuando dijo que este personaje habla para no decir y los demás lo escuchan para no entender, aunque todo el tiempo sean extraordinarios su ritmo verbal y su dicción.

“El verbo cantinflear lo define la Real Academia de la Lengua Española como: Hablar en forma disparatada e incongruente sin decir nada. La edad de oro del cine mexicano se vio representada internacionalmente, en mucho, por la figura y genio de Mario Moreno Cantinflas”, afirmó la titular del Conaculta.

 En la presentación de actividades para celebrar al gran cómico mexicano también estuvieron presentes Marina Stavenhagen, directora de Imcine; Irma Pía, directora de Canal 22; Antonio Tenorio, director de Radio Educación; Álvaro Hegewisch, director de la Fonoteca Nacional; y María Cristina García Cepeda, directora del Auditorio Nacional.

Sigue leyendo

Canal 22, política o cultura

  • 2011-02-24•Tendencias

    Cambio de frecuencia

    Fernando Mejía Barquera

Luego de cuatro años al frente del Canal 22, el escritor Jorge Volpi anunció formalmente el martes su renuncia a la dirección de esa emisora, cuya condición legal y administrativa es peculiar en México: el 22 es un canal cultural, pero se norma por el régimen de concesiones, característico de las televisoras y radiodifusoras comerciales.

Buena administración

Cuando ingresó a la dirección del Canal 22, prácticamente nadie impugnó la designación de Volpi. Avalado intelectualmente por una obra literaria prolífica y variada, podía suponerse que tendría la imaginación, creatividad y apertura de criterio necesarios para que la programación del 22 se rigiera por esos principios. Y así fue. Tampoco se le conocía militancia partidista, lo que generaba confianza en cuanto a la pluralidad en el tratamiento informativo de los programas periodísticos.

Acaso existían dudas sobre su eficacia como administrador, también fundamental para dirigir un canal de tv. Pero incluso en ese rubro, Volpi mostró capacidad: dotó al 22 de una estrategia comercial —recordemos que, por tener una concesión, el canal puede comercializar espacios—, criterios de programación y producción, un código de ética, además de incorporar la figura del “defensor del televidente”. También estuvo atento a los cambios tecnológicos para colocar al 22 en el camino de la digitalización y ampliar su cobertura.

Sigue leyendo aquí.