Archivo de la etiqueta: Camila Vallejo

La peculiar “guerra sucia” online contra #YoSoy132

Jenaro Villamil

En una especie de “hackeo” o intervención a la página http://www.yosoy132.mx, un supuesto integrante de este colectivo, Manuel Cossío, presenta una serie de grabaciones que le hizo al estudiante Saúl Alvídrez, del Tecnológico de Monterrey, para “comprobar” que detrás del movimiento están personajes como Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, asesores de Andrés Manuel López Obrador, o periodistas y productores como Epigmenio Ibarra.

Una nueva escaladada en contra del movimiento #YoSoy132 se presentó justo en el terreno donde surgió y convocó a las multitudinarias manifestaciones del último mes: las redes sociales. Y de ahí saltó toda la mañana de este lunes 18 de junio a los principales espacios radiofónicos, una semana después que se diera a conocer la creación de GeneraciónMx –una escisión que pasó sin pena ni gloria, a pesar de tener la pantalla televisiva a su favor- y un día antes del debate que los jóvenes universitarios organizaron con los candidatos presidenciales.

En una especie de “hackeo” o intervención a la página www.yosoy132.mx, un supuesto integrante de este colectivo, Manuel Cossío, presenta una serie de grabaciones que le hizo al estudiante Saúl Alvídrez, del Tecnológico de Monterrey, para “comprobar” que detrás del movimiento están personajes como Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, asesores de Andrés Manuel López Obrador, o periodistas y productores como Epigmenio Ibarra.

La técnica de la delación de Cossío se encubre con el lema “la verdad nos hará libres”. Y justifica la grabación de este video señalando que el párrafo 12 del artículo 16 constitucional se lo permite. Este párrafo señala lo siguiente:

Sigue leyendo.

Los problemas del derecho a la educación deben afrontarse a escala global: Vallejo

Blanche Petrich

Periódico La Jornada
Viernes 15 de junio de 2012, p. 15

Camila Vallejo en entrevista con La Jornada en la UAM Xochimilco. Foto: Carlos Cisneros. Fuente: jornada.unam.mx

Esta chica que está por concluir su carrera de geógrafa por la Universidad de Chile lo tiene muy claro: cuando concluya su tesis sobre la construcción social en territorios vulnerables, después de titularse y especializarse para hacer de su profesión una herramienta para combatir la desigualdad, se va a dedicar a la política.

De por sí, como dirigente estudiantil, Camila Vallejo Dowling hace política, y no sólo en Chile, sino extendiendo alianzas y compartiendo experiencias en otras latitudes: losindignados de Europa, los Ocupa Wall Street de Estados Unidos y ahora el #YoSoy132 de México. Para trascender debemos tener una visión global. Los problemas del derecho a la educación son propios del modelo neoliberal en todo el mundo. Entonces, hay que enfrentarlo a escala global; no para repetir experiencias de otros países ni exportar las nuestras, sino para nutrirnos, compartir, aprender.

Desde que aterrizó su vuelo desde los Andes hasta el valle de México, no ha parado: conferencia de prensa, foro en la UAM Xochimilco y una lista de entrevistas con medios de comunicación.

Con La Jornada es generosa con su tiempo; acepta hablar de cómo transcurrió su infancia en la posdictadura; cómo el movimiento estudiantil de hoy se inspiró en los ideales de la Unidad Popular, sin decirlo explícitamente. Incluso cita ElHabitante, de Pablo Neruda, el infaltable.

Sigue leyendo.

¿Quién es Camila Vallejo?

Jenaro Villamil

El periódico británico The Guardian la comparó con el subcomandante Marcos, el sitio Terra de Brasil la bautizó como la “Musa Chilena”, la derecha radical de su país, tan arraigada y misógina, la ha insultado (“muerta la perra, se acaba la leva”, twitteó una funcionaria del Ministerio de Cultura), pero más allá de su belleza, Camila Vallejo, representa un nuevo tipo de liderazgo que ha cimbrado a su país y ha llamado la atención internacional.

Su nombre completo es Camila Vallejo Dowling, militante e hija de dos integrantes del Partido Comunista de Chile, pasante de la licenciatura de Geografía. A los 23 años, en noviembre de 2010, alcanzó el liderazgo de la FECH, convirtiéndose en la segunda mujer en más de 100 años en encabezar  a esta poderosa agrupación. Desde entonces, encabezó un movimiento que logró el paro nacional los días 24 y 25 de agosto pasados, en alianza con la Central Unitaria de Trabajadores, y decenas de manifestaciones estudiantiles que han enfrentado a los policías y a la derecha empresarial.

Vallejo y la FECH demandan el fin de las onerosas deudas adquiridas para financiar la educación superior (una especie de Fobaproa o de corralito universitario chileno) y reclama el acceso público y gratuito a la enseñanza media y superior.

Sigue leyendo.