Archivo de la etiqueta: Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión

La Pasarela de los Dueños de TV y Radio: Peña los Apapacha, López Obrador los Encara

Jenaro Villamil

Foto: Milenio TV. Fuente: milenio.com

Si quisiéramos un retrato de lo que puede ser la contienda electoral del 2012 frente a los medios masivos de comunicación, éste se presentó el jueves 20 de octubre en la pasarela que organizó la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) con la presencia de los más importantes precandidatos: Enrique Peña Nieto, del PRI; Josefina Vázquez Mota, del PAN; y Andrés Manuel López Obrador, del PRD.

La prensa de este viernes 21 de octubre recoge las principales posiciones y, sobre todo, destacan dos discursos: el de Peña Nieto y el de López Obrador. Confirmando que es el “candidato de las televisoras”, el ex gobernador del Estado de México les dio por su lado afirmando que cambiará la reforma electoral de 2007 –que aprobó su propio partido-, porque significa una “doble tributación” para los concesionarios.

En tanto, López Obrador les exigió que no promuevan “descaradamente” a ningún candidato, como lo ha hecho Televisa (a la que “por respeto” no mencionó por su nombre) ni promuevan guerras sucias como la de hace seis años. El ex jefe de Gobierno capitalino también se pronunció en contra de los monopolios y afirmó que, de ser presidente de la República, permitiría que tanto las televisoras entren al mercado de la telefonía como que Telmex pueda dar servicio de televisión restringida.

Sigue leyendo.

 

Las televisoras pueden transmitir espots en el plazo fijado por el IFE

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Lunes 18 de julio de 2011, p. 7

Foto: Notimex. Imagen: http://www.radioformula.com.mx/

Los dos principales concesionarios de canales de televisión en el país (Televisa y Televisión Azteca) tienen la estructura operativa para transmitir promocionales en el plazo que fijó el Instituto Federal Electoral (IFE).

En sus catálogos de oferta comercial estas empresas informan a sus clientes que deben entregar los materiales con tiempo suficiente para su difusión; este plazo no rebasa los tres días. Es decir, precisamente lo que dictó el IFE para sustituir los mensajes políticos (que se difundan en radio y televisión) cuando el contendiente así lo requiera.

En los próximos días, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dará su veredicto sobre las apelaciones promovidas por los concesionarios y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de la resolución del IFE.

Sigue leyendo.

Interpone la CIRT recurso masivo contra modificaciones al reglamento de radio y tv

Alonso Urrutia

Periódico La Jornada

Jueves 7 de julio de 2011, p. 22

Representantes legales de concesionarios entregaron 600 recursos de impugnación. Foto: Carlos Cisneros. Imagen: jornada.unam.mx

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) interpuso 600 recursos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de las reformas al reglamento de medios electrónicos que modifica los plazos de entrega y sustitución de promocionales de los partidos políticos en tiempos de campaña y precampaña, así como el reconocimiento que se confiere a las radios comunitarias.

Los empresarios interpusieron el recurso por separado, con el argumento de no haber sido consultados y de la imposibilidad técnica para cumplir con los nuevos plazos.

El director jurídico de la CIRT, Pedro Zamora, acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de hacer peligrar la viabilidad de los comicios presidenciales de 2012.

“Está en riesgo la elección porque van a provocar un incumplimiento por parte de los medios de comunicación, y eso va a provocar que se pueda entrar en una causa de invalidez de la elección.”

Sigue leyendo.