Jenaro Villamil
Si quisiéramos un retrato de lo que puede ser la contienda electoral del 2012 frente a los medios masivos de comunicación, éste se presentó el jueves 20 de octubre en la pasarela que organizó la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) con la presencia de los más importantes precandidatos: Enrique Peña Nieto, del PRI; Josefina Vázquez Mota, del PAN; y Andrés Manuel López Obrador, del PRD.
La prensa de este viernes 21 de octubre recoge las principales posiciones y, sobre todo, destacan dos discursos: el de Peña Nieto y el de López Obrador. Confirmando que es el “candidato de las televisoras”, el ex gobernador del Estado de México les dio por su lado afirmando que cambiará la reforma electoral de 2007 –que aprobó su propio partido-, porque significa una “doble tributación” para los concesionarios.
En tanto, López Obrador les exigió que no promuevan “descaradamente” a ningún candidato, como lo ha hecho Televisa (a la que “por respeto” no mencionó por su nombre) ni promuevan guerras sucias como la de hace seis años. El ex jefe de Gobierno capitalino también se pronunció en contra de los monopolios y afirmó que, de ser presidente de la República, permitiría que tanto las televisoras entren al mercado de la telefonía como que Telmex pueda dar servicio de televisión restringida.