Jenaro Villamil
Una inversión de 400 millones de dólares y la posibilidad de incrementar el acceso de internet en banda ancha para un mayor número de mexicanos quedaron suspendidas ante el anuncio del consorcio MVS de detener su proyecto “Banda Ancha para Todos” por la “incertidumbre jurídica” debido a que la Secretaría de Hacienda no ha fijado la contraprestación correspondiente.
La suspensión de este proyecto, anunciado en abril de 2011 por MVS y el llamado consorcio concesionario integrado también por Clear Wire, Alestra e Intel, se suma a la cancelación del servicio de internet inalámbrico E-go, de MVS, en el cual se invirtieron 70 millones de dólares.
Representantes jurídicos y del sector de telecomunicaciones de MVS tuvieron reuniones durante las últimas cuatro semanas con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Hacienda para acordar el pago de la contraprestación y el refrendo de los 190 Mhz que tiene esta empresa de la familia Vargas, pero las autoridades establecieron un pago que hace inviable la inversión.
MVS argumentó en este proceso que la contraprestación debe determinarse con base en estándares internacionales, es decir, lo que otros operadores han pagado por esa misma banda en otros países.