Archivo de la etiqueta: Blackberry

El CrackBerry de BlackBerry en el Mundo

Jenaro Villamil

Foto: AP Photo/Oliver Lang

“¿Qué le dice un Blackberry a otro? Nada”. Éste fue el mensaje de mayor éxito en Twitter ante el desastre generado por el “apagón” de Black Berry y, en especial, de su compañía fabricante Research in Motino (RIM), cuyos afectados se calculan en más de 50 millones de usuarios en América, Europa, Africa y Oriente Medio.

En Europa ya lo denominan el CrackBerry. Inició el lunes 10 cuando miles de usuarios se quedaron sin servicio en Europa, Oriente Medio y Africa. Los problemas persistieron el martes 11, pero se extendieron hasta la India y gran parte de Sudamérica, especialmente Brasil, Argentina y Chile. Para el miércoles 12, los cortes de servicio de BlackBerry ya se habían extendido a Norteamérica, incluyendo a México y se mantiene en el viejo continente y en Asia.

El principal problema es que la propia compañía no tiene una explicación clara de lo sucedido en el sistema de mensajes y de internet más extendido en el mundo, a través de los llamados Smartphone que se han quedado sin servicio de internet, correos electrónicos o mensajería.

Se trata del segundo problema grave tras otra caída sufrida en 2009. El problema actual inició, al parecer cuando un servidor que RIM tiene en la localidad británica de Slough tuvo una avería. En la  noche del lunes se informó que el problema ya se había solucionado, pero el martes la caída fue más grave. Se calcula que tan sólo este año, la compañía puede perder más del 50.38 por ciento de su valor bursátil frente a esta situación.

El crack de BlackBerry ha vuelto a considerar los límites del futuro digital y latecnoadicción de millones de usuarios que no conciben su vida sin estar “conectados” o de empresas y trabajadores que utilizan más del 70 por ciento de su tiempo laboral en revisar, reenviar y elaborar emails a través del teléfono móvil.

Sigue leyendo

Gran Bretaña, criminalizar a los jóvenes en la sociedad de consumo

Jenaro Villamil

Para el sociólogo Zygmunt Bauman lo ocurrido en 8 ciudades inglesas no es una revolución sino un “campo minado creado por la desigualdad social”.

Engallado, fiel a su tradición conservadora, el primer ministro británico David Cameron afirmó sobre la ola de protestas en ocho ciudades inglesas, protagonizadas por miles de jóvenes que “esto es criminalidad pura y dura, y como tal ha de ser enfrentada y derrotada”.

Sus palabras no difieren mucho de los juvenicidas históricos como el mexicano Gustavo Díaz Ordaz o el dictador español Francisco Franco. El odio a las manifestaciones de una juventud insumisa, descontenta, que demuestra su ira generacional a través de las protestas e, incluso, de la violencia, sólo tiene una explicación para el líder conservador: se trata de  pandillerismo, “son rufianes”.

Fiel a esa tónica Cameron ordenó a la Scotland Yard, recientemente protagonista del escándalo de escuchas telefónicas ilegales a través del semanario News of the World, que interviniera las cuentas de Twitter y del servicio de mensajería cifrada de Blackberry para detener a los integrantes del movimiento.

Sigue leyendo.