Archivo de la etiqueta: Benedicto XVI

Habemus Papam, filme en tiempos de orfandad

Jenaro Villamil

Habemus PapamEn 2007 –dos años después de la elección de Benedicto XVI como pontífice católico- Nanni Moretti dirigió una cinta que, ante los acontecimientos recientes se ha convertido en un filme premonitorio.

Habemus Papam relata el cónclave de los cardenales para elegir al nuevo papa ante la muerte de su antecesor. En la primera ronda de elección, ninguno de los tres punteros alcanza los votos necesarios entre los 107 purpurados. En la segunda, por amplia mayoría, eligen a un cardenal italiano de rostro afable.

Justo cuando estaban a punto de presentarlo ante los miles de fieles en la Plaza de San Pedro, al nuevo papa le entra un ataque de pánico.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Benedicto XVI, la soledad de los escándalos

Jenaro Villamil

Benedicto XVI 01En vísperas de la primera y única visita de Benedicto XVI a México, El Vaticano se convulsionó con las revelaciones de documentos y cartas secretas, conocido como el escándalo Vatileaks, el 16 de marzo de 2012.

Entre las misivas privadas que se filtraron a la prensa, la del nuncio papal en Estados Unidos fue particularmente dura. Le advierte a Ratzinger que existe un intento en la curia romana por asesinarlo y señala “la corrupción, prevaricación y mala gestión vaticana” durante su papado.

Otros documentos del escándalo que sacudió al reino de la intriga precelestial describen las batallas por el poder entre el secretario de Estado, Tarciso Bertone, uno de los más influyentes adversarios de Benedicto XVI al interior de Roma, y el arzobispo de Milán, Angelo Scola, uno de los aspirantes a suceder al pontífice de 85 años.

Sigue leyendo

Los Crímenes de Lesa Humanidad contra Menores, la Pasión de la Iglesia Católica

Jenaro Villamil

En estos días de recogimiento espiritual para los creyentes cristianos, la lectura de un libro como El Caso del Papa, “Obligación del Vaticano de rendir cuentas por abusos contra los derechos humanos”, nos da una idea de la verdadera pasión que vive la Iglesia católica tras la ola de denuncias que han marcado el pontificado de Benedicto XVI.

El libro, publicado en México por Católicas por el Derecho a Decidir y Demac, es la traducción de un compendio realizado por Geoffrey Robertson, consejero de la Reina de Inglaterra, fundador y director de Doughty Street Chambers, el bufete especializado en derechos humanos más grande de Gran Bretaña.

Robertson es juez y auxiliar del colegio de abogados Middle Temple y en 2008 se convirtió en miembro del Consejo de Justicia Interna por votación personal de la ONU y nominado a secretario general de esta organización. Se ha especializado en el tema de crímenes contra la humanidad.

Por esta razón considera que los casos de abusos sexuales de niñas y niños a gran escala y de manera sistemática, cometidos por sacerdotes y obispos católicos, se puede considerar como “crimen contra la humanidad”. “La ONU cometió un error al otorgar a la Iglesia católica una condición portentosa que no se confiere a ninguna otra religión ni a las ONG”, advierte Robertson en su introducción.

La idea del libro-compendio surgió de un artículo titulado “Pongan al Papa en el Estrado”, publicada en The Guardian Daily Beast, en 2010. El alegato se volvió un escándalo. Robertson explica que su intención era “establecer que los Papas no son inmunes a las acciones legales y que a menos que el Vaticano confronte su historial de proteger a sacerdotes y pederastas y abandone el argumento de que los disciplinará conforme al Derecho Canónico, su dirigente podría ser objeto de una demanda por daños o terminar sometido a investigación por el fiscal de una corte internacional”.

En diez capítulos, el especialista expone una síntesis trepidante de los casos más graves que se han ventilado en los últimos años y la forma de “arreglarlos” de manera extrajudicial, a un alto costo económico y moral para la Iglesia católica. He aquí una breve síntesis:

Sigue leyendo.

PRI Festeja a un Liberal Laico y Confirma que Peña Visitará al Papa

Jenaro Villamil

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó que el candidato presidencial del tricolor Enrique Peña Nieto acudirá con su esposa y sus hijos a la misa del papa Benedicto XVI. “Van como una familia católica”, precisó el ex gobernador de Quintana Roo.

Joaquín Coldwell afirmó que “sería un grave error politizar la visita del Santo Padre. Por lo menos los priistas lo vemos con mucho respeto y pensamos que los partidos políticos y, en general, la política, debemos mantenernos al margen de esta visita”.

En el evento de conmemoración del fallecimiento de Jesús Reyes Heroles, ex presidente nacional del PRI e ideólogo de la reforma política de 1977-1979, Joaquín Coldwell también reprochó que “atravesamos un páramo de pragmatismo, pero la falta de guías ideológicas nos ha conducido de una crisis a otra, y de una a otra guerra”.

El dirigente nacional priista sostuvo que Reyes Heroles debe ser un “referente imprescindible”, cuyo pensamiento “nos habría ayudado mucho a remontar los problemas actuales”.

Paradójicamente, Reyes Heroles fue el más importante estudioso priista de la ideología del liberalismo mexicano, aquel que separó la Iglesia del Estado, y se consideraba uno de los herederos de la cultura del laicismo.

MacielLeaks, Archivos Ocultos del Vaticano sobre un Abusador Sexual

Jenaro Villamil

En vísperas de la visita de Benedicto XVI a México, una decena de documentos que acreditan cómo El Vaticano conoció desde finales de la década de los años cuarenta hasta el 2002 los excesos, abusos y corruptelas de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, serán divulgados en el libro La Voluntad de no Saber, editado por Random House.

Los archivos revividos constituyen el expediente más claro de que la ropa sucia nunca se lavó en la casa de los sucesores de San Pedro. La impunidad con la que actuó Marcial Maciel fue consistente, consentida y permanente, incluyendo al actual papa que conoció de estos expedientes como responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el sucedáneo histórico de la Santa Inquisición.

En su reciente edición, la revista Proceso divulga algunos fragmentos de esta serie de 212 legales que “hasta hace poco estaban resguardados en las entrañas del Vaticano y cuyo contenido pone de manifiesto la complicidad y simulación de las autoridades de la curia romana que protegieron a Maciel y encubrieron sus patologías”, advierte Bernardo Barranco, autor del prólogo del libro La Voluntad de Saber.

Sólo para tener alguna idea del Macieleaks que detonará esta semana, en el marco de la visita de Benedicto XVI, se reproducen aquí algunos fragmentos:

Sigue leyendo.

La Ola Mediática y la Ola Legislativa Para Recibir al Papa

Jenaro Villamil

Un cartel de bienvenida al Papa Benedicto XVI cuelga de una reja de la Basílica de Guanajuato, estado homónimo, en México. Foto: AFP, Omar Torres)

En vísperas de la visita del papa Benedicto XVI, la ola mediática está a todo lo que da. No hay día en que las televisoras no nos apabullen con los detalles más insustanciales de la llegada del obispo de Roma. No hay programa radiofónico que evada la referencia al viaje breve y singularmente político de Ratzinger.

La principal oleada es legislativa y política. Las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado aceleraron la aprobación del dictamen de reformas a los artículos 40 y 24 de la Constitución, ésta última aprobada el 13 de diciembre de 2011 en la Cámara de Diputados, en medio de una clara división en el seno de las dos bancadas mayoritarias, el PRI y el PAN, y la franca oposición de la mayoría de los legisladores del PRD y PT.

La Junta de Coordinación Política decidió no subir al pleno del Senado el dictamen aprobado en comisiones. Es muy probable, advirtieron Pablo Gómez y María de los Angeles Moreno, que se apruebe después de la visita papal. El coordinador de la bancada del PRI y presidente de la Junta de Coordinación, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que llevar la reforma al pleno “amerita un acuerdo político” entre todas las fracciones parlamentarias y respetar “a cada uno de los senadores y senadoras que en este tema tienen posiciones distintas”.

Desde la reunión plenaria de la bancada de los senadores del PRI, el martes 13 de marzo, se observó una clara división, encabezada por la senadora María de los Angeles Moreno. Durante más de 40 minutos, la ex presidenta nacional del PRI argumentó que la reforma al artículo era innecesaria porque “un poder fáctico” estaba presionando para que saliera adelante.

Moreno, quien participó en distintos foros de organizaciones defensoras del principio de laicidad, insistió ante sus correligionarios del PRI que debía mantenerse el texto actual del artículo 24 constitucional. Argumentó que incorporar la objeción de conciencia por razones de credo religioso podría provocar que un médico católico niegue a practicar abortos legalizados o que un maestro de educación pública enseñe doctrina en las aulas.

Durante el debate interno en la fracción del PRI, el coordinador Manlio Fabio Beltrones argumentó que primero se modificaría el artículo 40 constitucional, para incorporarle la palabra “laico” a la definición del Estado mexicano. La reforma a este artículo estaba en la “congeladora” del Senado desde que la Cámara de Diputados la aprobó en febrero de 2010. “Lo que es primero en tiempo, es primero en derecho”, insistió el ex gobernador de Sonora.

Sigue leyendo.

Aleluya

El Zappo

Aprovechando la visita del Papa Benedicto XVI la próxima semana, queremos compartir el siguiente video con ustedes:

El Vatileaks de Benedicto XVI

A través de una carta confidencial, el arzobispo Carlo María Vigano acusó al Vaticano de corrupción. Foto: CNS. Fuente: http://www.catholicherald.co.uk

Jenaro Villamil

A toda institución cerrada le llega su escándalo de filtraciones, al estilo del Cablegate de Wikileaks. En El Vaticano, la serie de revelaciones divulgadas en la televisión y en los medios impresos en los últimos dos meses han acelerado dos procesos: el de la sucesión del papa Benedicto XVI que cumplirá en abril 85 años, siete al frente del cetro de San Pedro y con dos viajes en puerta (Cuba y México en marzo); y el de las cuentas bancarias de la Santa Sede que, de acuerdo a una carta confidencial del arzobispo Carlo María Vigano, nuncio de Estados Unidos, han sido utilizada para lavar dinero.

“El Papa morirá en 12 meses”. Esta frase fue pronunciada por el cardenal italiano Paolo Romero, arzobispo de Palermo (Sicilia, la cuna de la mafia), durante un viaje a China. Esto se desprende de una extensa carta “estrictamente confidencial” que le envió el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos al propio Benedicto XVI para contarle el chisme de Romero. Y la carta llegó a la redacción de Il Fatto Quotidiano.

El chisme es en grande. Según Darío Castrillón, Paolo Romero no sólo pronosticó la muerte del Papa sino planteó que la sucesión de Ratzinger se dirimirá entre éste y el poco popular secretario de Estado de la Santa Sede, Tarcisio Bertone. Este salesiano de 77 años tiene en su cajón innumerables “secretos de Estado” que pueden ser utilizados en cualquier momento. Algunos de esos secretos tienen que ver con Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivero, por ejemplo.

Sigue leyendo.

Campaña publicitaria contra el odio escandaliza al mundo

The Independent, Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Jueves 17 de noviembre de 2011, p. 2

El grupo textil italiano provocó una nueva polémica al difundir fotomontajes publicitarios en los que se besan el estadunidense Barack Obama y el venezolano Hugo Chávez; el palestino Mahmoud Abbas y el israelí Benjamin Netanyahu (abajo), así como el papa Benedicto XVI y el imán de la mezquita egipcia de Al Azhar, Ahmed el Tayeb. También figuran la alemana Angela Merkel y el francés Nicolas Sarkozy, y los líderes de las Coreas del Norte y del Sur, Kim Jong Il y Myung Bak, respectivamente. La fotografía en la que aparece el pontífice fue retirada tras la protesta del Vaticano. Fuente: jornada.unam.mx

París, 16 de noviembre. El papa Benedicto XVI besa al jeque de la mezquita de Al Azhar. Pero es el presidente estadunidense, Barack Obama, quien parece ser el más cotizado en la campaña contra el odio a la que hoy se sumó Benetton, al aparecer en un anuncio besándose con su par venezolano Hugo Chávez, y en otro con el líder chino, Hu Jintao, en imágenes logradas gracias a fotomontajes.

En el universo Benetton, y en la única pareja de sexos opuestos que aparecen besándose figuran la canciller federal alemana, Angela Merkel, con el presidente francés, Nicolas Sarkozy. También son mostrados intercambiando ósculos el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el presidente palestino, Mahmoud Abbas; los líderes de Corea del Norte y del Sur, Kim Jong-il y Myung Bak, respectivamente.

La empresa italiana de ropa Benetton, con la esperanza de volver a escandalizar al mundo y recuperar sus recientes pérdidas en el sector de la moda, reveló este miércoles una campaña contra el odio, que consiste en una polémica serie fotográfica.

Por lo pronto, ante presiones del Vaticano, el anuncio en que aparecían el Papa y el imán fue retirado de la serie de imágenes prohibidas por Sunday Times, Internacional Herald Tribune y The Guardian.

Sigue leyendo.