Archivo de la etiqueta: Beatriz Paredes

Peña Nieto Promete Laptops y los Niños le Reclaman la Inseguridad

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto, en el Lienzo Charro del Pedregal. Foto: Cristina Rodríguez/
Patricia Muñoz Ríos. Fuente: jornada.unam.mx

En un salón semivacío del lienzo charro del Pedregal capitalino, Enrique Peña Nieto les ofreció a los niños reunidos que repartirá laptops para los niños de quinto y sexto año de primaria, en escuelas públicas, mientras los menores le reclamaron mayor seguridad y mejores empleos para sus papás.

En el evento titulado “Mi Compromiso con las Niñas y Niños de México”, Peña Nieto dio tiempo para que los menores de cada entidad hablaran y le expresaran sus peticiones.

Danitza Muñoz, de 11 años, originaria de Sonora, no aguantó el llanto después de expresarle:

“Me han tocado vivir 6 balaceras en mi ciudad. No quiero que eso pase con mis hermanas”.

Sigue leyendo

Peña Nieto Incorpora a Otras Corrientes Priistas a su Equipo de Campaña

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto presentando a su equipo de campaña. Fuente: http://www.elobservadordiario.com/

Tras varias semanas de negociaciones en la cúpula priista con el senador Manlio Fabio Beltrones y con la ex dirigente nacional Beatriz Paredes, y con los precandidatos perdedores a las gubernaturas de Yucatán y Jalisco, Enrique Peña Nieto dio a conocer a los primeros vicecoordinadores de su campaña y a los coordinadores regionales de las cinco circunscripciones plurinominales.

El precandidato presidencial priista designó al diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, ex aspirante a Yucatán y cercano a Beatriz Paredes, así como al legislador federal Felipe Solís Acero, del equipo de Manlio Fabio Beltrones, como vicecoordinadores generales de su campaña. El diputado federal Luis Videgaray, presidente de la Comisión de Presupuesto, se mantiene como coordinador general de su campaña.

A su vez, la ex aspirante a gobernadora de Jalisco y diputada federal, María Esther Sherman Leaño, fue designada como coordinadora de evaluación y seguimiento de campaña; Ildefonso Guajardo será el nuevo coordinador de vinculación empresarial, Salomón Rosas Romo fungirá como coordinador de vinculación política y Emilio Lozoya como coordinador de vinculación internacional.

Benito Neme Sastre, hijo del ex gobernador tabasqueño Salvador Neme y empresario vinculado al Estado de México, será el asesor jurídico del candidato y Edwin Lino Zárate, el secretario particular de Peña Nieto.

Aurelio Nuño, quien le escribió a Peña Nieto su reciente libro de campaña, fue nombrado coordinador de difusión, mientras que David López se quedó como coordinador de comunicación social.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, Crónica del Registro de un Precandidato Unico

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

Al filo de las 12 horas aparece en las pantallas de televisión, instaladas en la explanada del PRI, la imagen de Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa Angélica Rivera. Ingresa al auditorio Plutarco Elías Calles del tricolor para registrarse como el precandidato único a la presidencia, apoyado por todos los sectores, organizaciones y comités directivos estatales del Revolucionario Institucional.

Pocos detectan que Arturo Montiel, su tío, tutor político y ex gobernador del Estado de México, es uno de los primeros en abrazar a un efusivo Peña Nieto que es recibido con aplausos en el auditorio. Montiel, quien abandonó hace seis años su precampaña en medio de una serie de escándalos sobre corrupción de sus hijos, está al lado de la ex dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, quien porta un vistoso chal folklóriko de color beige. Ella, como Montiel, está feliz.

Minutos antes, en la explanada del PRI, el mariachi que amenizaba el evento de la “cargada” priista cantaba los éxitos de Paquita la del Barrio como aquellos que aluden a la “rata de dos patas” o presume: “tres veces te engañé, tres veces te engañé”.

La cúpula priista en pleno se dio cita para apoyar al precandidato que encabeza las encuestas. Los 18 gobernadores priistas, los dirigentes de los tres sectores, destacadamente, los “dos Gamboas”: Emilio Gamboa, dirigente de la CNOP, y Joaquín Gamboa Pascoe, el octogenario líder de la CTM que acude quizá a su décimo “destape” entre las “fuerzas vivas” priistas.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, la Bufalada del PRI (Segunda Parte)

Segunda parte del texto publicado hoy en el semanario Proceso.

Consulta la primera parte aquí.

La Estructura Paralela

Foto: Hugo Cruz / Imagen: procesofoto.com.mx

La creación de Expresión Política Nacional (EPN) es una continuación de la estructura paralela que el peñismo heredó del gobierno de Arturo Montiel y que desde el 2003 al 2005 coordinó el dirigente estatal priista Isidro Pastor: Fuerza Mexiquense.

Fuerza Mexiquense fue una red paralela, financiada con fondos del erario estatal y donaciones de empresarios beneficiados por los contratos de obra pública de Montiel. Fuerza Mexiquense apoyó campañas priistas en varios estados de la República cuando el PRI nacional se quedó prácticamente en bancarrota a raíz de la multa por el Pemexgate y la derrota en el 2000 frente a Vicente Fox.

Desde su llegada al poder, en octubre de 2005, Peña Nieto transformó Fuerza Mexiquense en Expresión Mexiquense (EM) y se la encargó a Jesús Alcántara Núñez, un político y empresario del autotransporte que se vinculó al actual gobernador desde el gobierno de Montiel.

De 2000 a 2003, Alcántara Núñez fue alcalde de Acambay, sede de la dinastía de autotransportistas y financiadores priistas fundada por su tío Jesús Alcántara Miranda. En 2003 fue diputado suplente de Peña Nieto por el distrito de Atlacomulco. De 2006 a 2009, Alcántara fue diputado federal y operador directo de Peña Nieto en la Cámara de Diputados. Desde 2009 es diputado local y ha sido asesor de Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Gobierno y auténtico “hombre fuerte” de la administración peñista.

Jesús Alcántara es socio de la empresa Autotransportes Herradura de Plata, de Enlaces Terrestres Nacionales (ETN) y de Ómnibus de México. Está emparentado con Roberto Alcántara Rojas, heredero del emporio Grupo Toluca que incluye la flotilla de autobuses más grande de la entidad, socio fundador de las aerolíneas Viva Aerobús y Volaris, que creó junto con Emilio Azcárraga Jean y Pedro Aspe. Roberto Alcántara fue en 2006 el ex responsable de “pasara la charola” con los empresarios en el equipo de campaña de Roberto Madrazo.

Una función similar le corresponde ahora a Jesús Alcántara, quien le ha confiado a sus amigos que “lo que se puede comprar con dinero es barato”. Otros lo conocen como “el hombre del maletín” porque lleva los recursos y las órdenes de Peña Nieto.

Sigue leyendo

Peña Nieto, la Bufalada del PRI (Primera Parte)

Primera parte del texto publicado este próximo domingo en el semanario Proceso.

Jenaro Villamil

No transcurrió ni una semana del aplastante triunfo de su sucesor Eruviel Avila en la gubernatura del Estado de México, cuando Enrique Peña Nieto arrancó el 7 de julio su campaña como “candidato único y de unidad” del PRI a la presidencia de la República, alentando las fracturas y la polémica al interior de su partido.

Sigue leyendo

El pacto AN-PRI se anunció antes a Washington

Blanche Petrich

Periódico La Jornada

Lunes 23 de mayo de 2011, p. 5

Fernando Gómez Mont, uno de los artífices del fallido pacto entre PAN y PRI en 2009. Foto: Guillermo Sologuren. Imagen: jornada.unam.mx

El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, comentó en agosto de 2009 con el entonces encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, John Feeley, la posibilidad de que el PRI y el PAN firmaran un pacto que permitiría al partido oficial obtener los votos necesarios en la Cámara de Diputados para aprobar la iniciativa presidencial para el presupuesto de ingresos 2010, que incluía un aumento de 2 por ciento al llamado “impuesto antipobreza”. A cambio, el blanquiazul prometía no aliarse con el PRD para la contienda electoral mexiquense en julio de 2011.

Tres meses después, efectivamente ese pacto se firmó en secreto con tres firmas al calce: las de los entonces presidentes del PAN, César Nava, y del PRI, Beatriz Paredes, y del en ese tiempo secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. El documento –primero negado y después ventilado en medio de un fuerte choque entre los dos partidos– tuvo un curso desafortunado para el blanquiazul y a la postre se cobró los puestos del propio Gómez Mont y de Nava.

Textualmente, Feeley –quien ahora vuelve a fungir como encargado de negocios, ante la renuncia formal del embajador Carlos Pascual– relató así lo que el gobernador le comentó en esa reunión en Reforma 305, en el cable diplomático 09MEXICO2579, filtrado por Wikileaks a La Jornada:

“Peña Nieto habló sobre las perspectivas de la próxima sesión legislativa (que tenía que aprobar la ley de ingresos a más tardar el 20 de octubre), haciendo notar que su partido, el PRI, estaba considerando cuidadosamente colaborar con el gobierno de Calderón para abordar los problemas económicos del país, sin dejar de evaluar el costo político que pagaría por esta colaboración, sobre todo si se trataba de aumentar impuestos.”

Sigue leyendo.

Los Priistas al Ataque

"Estamos hoy en el peor de los mundos posibles: tenemos lo peor del viejo sistema y los cambios incompletos. Estamos a la mitad y esto no va a dar buenos resultados". Francisco Labastida. Imagen: http://www.teledicion.com.mx/

Atrincherados desde sus posiciones en el Congreso, donde presidirán las mesas directivas de ambas cámaras en el periodo ordinario 2010-2011, los priistas pasaron de ser la “oposición leal” al gobierno de Felipe Calderón a transformarse en los adversarios más críticos de su administración, convencidos de que existe una “operación de Estado” para frenar el retorno el PRI a Los Pinos en las elecciones de 2012.

La disputa ya no es sólo por las alianzas electorales entre el PAN y PRD de 2010 que provocaron la derrota del PRI en tres entidades estratégicas: Oaxaca, Puebla y Sinaloa. Se ha extendido a la crítica por “la gravísima situación que está pasando el país en todos los órdenes” y especialmente por los recientes diálogos por la seguridad entre el presidente Felipe Calderón y distintos sectores de la sociedad.

Para el grupo parlamentario del PRI en el Senado este tipo de encuentros constituyen “discursos o artilugios mediáticos que pretenden lesionar el clima de cooperación necesario para recuperar la seguridad y fortalecer la justicia en el país”, según puntualizó el documento de la agenda legislativa, aprobada por la plenaria de senadores en Acapulco, Guerrero.

La otra gran área de disputa es el próximo paquete presupuestal para el 2011. El coordinador de los 237 diputados del PRI, Francisco Rojas, se quejó en el encuentro privado con los senadores que a menos de diez días de la presentación del paquete impositivo y de la distribución del presupuesto el gobierno de Felipe Calderón no ha tenido “ni una sola plática, ni una llamada telefónica” con la mayoría priista en San Lázaro.

Sigue leyendo

Elecciones Indecentes

Gabino Cué. Imagen de: http://www.terra.com.mx

Una singular epidemia de cinismo recorre ahora a la clase política. Por un lado, tenemos a Miguel Angel Yunes, rey de la mapachería electoral, clamar que en Veracruz se cuente “voto por voto” como si se tratara de un simpatizante lopezobradorista del 2006. Por otro, César Nava, Jesús Ortega y Manuel Camacho levantan euróficos sus brazos para demostrar que las alianzas electorales sí funcionaron aunque ninguno de los candidatos ganadores sea un panista de larga tradición y mucho menos un militante de la izquierda. Y Beatriz Paredes, que hace apenas una semana aparecía rodeada de la cúpula priista como la gran lideresa frente a la tragedia de Tamaulipas, ahora está más sola que nunca, en la soledad de una victoria pírrica para el PRI en 9 de 12 entidades.

Indecente es un calificativo menor para unas elecciones que desde las campañas estuvieron teñidas de violencia, de equívocos y de un muestrario de guerra sucia que llegó a tales niveles de bajeza que ni siquiera hubo tiempo de asimilarlas, mucho menos de analizarlas. Tampoco habrá tiempo de sancionarlas porque renunció la fiscal especial de la Fepade, Arely Gómez, en una clara demostración de intervencionismo calderonista.

El doble lenguaje predominó en toda la contienda. Algunos priistas llamaron “contra natura” las alianzas del PAN y del PRD, pero también las utilizaron para colocar a sus candidatos –como en el caso de Sinaloa y de Durango-, en el mejor ejercicio de gatopardismo que se haya visto. En varios estados las alianzas opositoras sirvieron para reciclar a los priistas perdedores de las contiendas internas.

Sigue leyendo