Archivo de la etiqueta: Banda 2.5 Ghz

Televisa, el año de su auge y de su peor crisis de credibilidad

Jenaro Villamil

Cerco pacífico realizado a Televisa por #YoSoy132 en julio de este año.

Cerco pacífico realizado a Televisa por #YoSoy132 en julio de este año.

Todo parecía perfecto para este 2012 en la cúpula directiva de los Cuatro Fantásticos de Televisa. Se impusieron a la lógica y consiguieron la autorización de la Comisión Federal de Competencia para fusionarse con Iusacell, empresa de su presunto competidor TV Azteca. Sus ingresos y ganancias se incrementaron, sobre todo, en la rama de televisión satelital y en telecomunicaciones.

A nivel político lograron lo que querían. Su cliente consentido, Enrique Peña Nieto, fue el candidato presidencial del PRI. El sexenio falleciente de Felipe Calderón Hinojosa les entregó, como nadie, una fortuna en contratos publicitarios. Su principal adversario, Carlos Slim, con todo y ser el magnate Forbes más rico del mundo no pudo lograr el cambio de título de concesión en materia publicitaria. Y su competidor en televisión restringida, MVS, se quedó sin el refrendo para explotar la banda 2.5 Ghz que aceleraría el proceso de acceso a la banda ancha inalámbrica.

Sigue leyendo

Promete titular de SCT dos nuevas cadenas de TV, trenes de pasajeros y revisar rescate de banda 2.5 Ghz

Jenaro Villamil

Gerardo Ruiz Esparza, nuevo secretario de comunicaciones y transportes.

En el plazo de tres a cinco meses se licitarán dos cadenas de televisión abierta, al tiempo que el proceso de “rescate” de la banda 2.5 Ghz, que generó la disputa entre el gobierno federal y el grupo MVS, “podría ser suspendido” si se garantiza condiciones de “equilibrio” y de equidad para los intereses del Estado, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En su primera conferencia de prensa, Ruiz Esparza también advirtió que no veía “factible” el rescate de la aerolínea Mexicana de Aviación porque “no sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a los demás”. Al mismo tiempo afirmó que el gobierno de Peña Nieto solicitará una auditoría para conocer las causas que llevaron a la quiebra y al concurso mercantil a Mexicana de Aviación.

Ruiz también advirtió que difícilmente se construirán nuevos aeropuertos y desestimó el proyecto de la Riviera Maya, ya que “antes de tener nuevos aeropuertos que compitan con los actuales debemos consolidar el sistema actual, hay que darles la oportunidad de consolidación”.

Sigue leyendo

«Una venganza política» el conflicto entre MVS y el gobierno de Calderón, opinan nuestros lectores

El Zappo

A principios de agosto, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome anunció el «rescate» de la banda de 2.5 Ghz, dando haciendo prácticamente oficial el conflicto entre el Grupo MVS de Joaquín Vargas y el gobierno de Felipe Calderón.

Desde ese momento, la bola de nieve fue creciendo y tuvo uno de sus mayores matices con la conferencia de prensa que el propio Vargas daría el pasado 15 de agosto, en la que develó las presiones por parte del gobierno calderonista cuando la periodista Carmen Aristegui realizó durante su programa de radio en febrero del año pasado la pregunta: “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente Felipe Calderón?».

Son muchos los elementos que integran esta trama y, por lo mismo, el «rescate» de la banda de 2.5 Ghz puede prestarse a diversas interpretaciones. Por lo mismo, decidimos preguntarle a nuestros lectores su opinión en torno al caso, ofreciendo las posibles variables de este retiro de concesión. En nuestra encuesta participaron 959 lectores, los resultados fueron los siguientes:

Sigue leyendo.

#CasoMVS y banda ancha, de las presiones políticas a la presión social

Jenaro Villamil

“El presidente es una persona saludable, practica ciclismo y natación”.

Así decía una frase de la carta que Alejandra Sota, directora de Comunicación Social de Presidencia de la República, le envió por escrito a Joaquín Vargas en febrero de 2011 para que leyera la periodista Carmen Aristegui al aire, como condición para que el Grupo MVS continuara las negociaciones sobre el refrendo de la banda 2.5 Ghz, para su proyecto Banda Ancha para Todos.

Tal como adelantamos en la presente edición de Proceso, esta carta “ordenada” desde Los Pinos fue una de tantas presiones que el equipo de Felipe Calderón emprendió contra el empresario, presidente de Grupo MVS para que se le “perdonara” la osadía de la conductora de MVS Noticias, en su emisión matutina, de preguntar el 4 de febrero de 2011:

“¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente Felipe Calderón?”.

Sigue leyendo.

Banda ancha contra banda presidencial, breve historia

Jenaro Villamil

Desde 1989, a inicios del gobierno de Carlos Salinas, MVS comenzó a operar frecuencias en la banda 2.5 Ghz para el uso de televisión restringida. De un total de 62 títulos de concesión, el 16 por ciento fueron otorgadas como asignaciones directas por el salinismo y sujetas al pago de una contraprestación equivalentes al 9 por ciento del total del ingreso del concesionario; el 37 por ciento se adquirieron vía licitaciones públicas y el 47 por ciento restante fueron compras a terceros autorizadas por la SCT.

En 2003 y 2004, durante el gobierno de Vicente Fox, MVS obtuvo 20 autorizaciones para comenzar a dar servicios bidireccionales de datos y de transporte de señales de voz de telecomunicaciones, lo que sería el inicio de la utilización de esta banda para servicios de doble y triple play. La Secretaría de Hacienda estableció el pago de una contraprestación basándose en la última licitación de la banda 3.4 Ghz.

Durante los dos últimos años de la anterior administración MVS construyó una red para dar servicios de banda ancha en internet vía inalámbrica a través de la banda 2.5 y comenzó a buscar socios y contratos con otras empresas telefónicas como Axtel, Alestra, Avantel, Marcatel, Protel y Mexis. Para el año de 2008 alcanzó a tener 47 mil suscriptores en la empresa MVS Net y más de 450 empleos, según sus propios informes.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Revira Lozano Alarcón en Twitter: Quien “chantajeó” fue Joaquín Vargas

Jenaro Villamil

A través de su cuenta de Twitter, el Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón respondió a las acusaciones del presidente y director general de MVS, Joaquín Vargas, quien lo acusó de amenazarlo con “olvidarse” del proyecto de la banda 2.5 si recontrataba a la periodista Carmen Aristegui, en febrero de 2011.

Según Lozano Alarcón “quien pretendió chantajear al gobierno con el tema de @AristegionLine fue @JoaquínVargasG y no al revés. Le aconsejé que no se le ocurriera”.

“Me dijo @JoaquínVargasG que tenía mucha presión por reinstalar a @AristeguionLine y que sólo podría evitarlo si SCT resolvía el asunto de la 2.5Ghz”, señaló en otro tweet a través de su cuenta t.

Sigue leyendo.

Televisa y Calderón mataron “dos Pájaros de un Tiro”: Joaquín Vargas

Jenaro Villamil

Joaquín Vargas en conferencia de prensa el día de hoy.

El domingo 13 de febrero de 2011, el presidente de MVS, Joaquín Vargas se reunió con Javier Lozano, Secretario de Trabajo calderonista, y lo amenazó: “hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 Ghz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista (Carmen Aristegui), a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este gobierno hasta su último día”.

Como esta revelación, muchas otras expuso el empresario, quien encabeza el cuarto grupo de telecomunicaciones en el país, para argumentar que la reciente decisión el gobierno de Felipe Calderón para “rescatar” las concesiones que posee MVS en la banda 2.5 Ghz, ideales para el servicio de banda ancha, constituyeron un “engaño” y resultado de las presiones de Televisa y de la animadversión presidencial hacia la línea editorial de los informativos de este grupo.

Sigue leyendo.

Defienden Televisa y senador del Verde “rescate” de la banda 2.5Ghz

Jenaro Villamil

El senador saliente del PVEM Javier Orozco Gómez, defendió la decisión del gobierno de Felipe Calderón.

La polémica por el “rescate” anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a las concesiones en la banda 2.5 Ghz continuó con voces como las del Grupo Televisa y el senador saliente Javier Orozco Gómez, quienes defendieron la decisión del gobierno de Felipe Calderón.

Grupo Televisa señaló que la decisión “es una tendencia mundial que se inició en 2007” y va en cumplimiento de las recomendaciones de organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y a Comisión Internacional de Telecomunicaciones.

La compañía de Emilio Azcárraga Jean consideró necesario que el gobierno federal concluya el rescate y conozca el uso que se le dará para establecer su interés por participar o no en la licitación, aunque no negó el interés de Cablevisión, filial de Televisa, por explotar la banda 2.5 Ghz para servicios de cuádruple play.

Sigue leyendo