Archivo de la etiqueta: Avantel

La “Cargada” de las Televisoras Contra Telcel y Telmex

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: jornada.unam.mx

De la guerra de las tarifas publicitarias con Grupo Carso, Televisa y TV Azteca pasaron en menos de una semana a la guerra de las tarifas de interconexión con Telcel y Telmex, agrupando a las empresas de telecomunicaciones afines a sus intereses, en medio de la indolencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Cofetel y del Congreso, mientras que un documento emitido por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) generó un enojo generalizado entre los principales actores de esta disputa.

El 2 de marzo pasado, el mismo día que el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, hizo público un documento en el que sugirió que disminuyan las tarifas de interconexiónen telefonía, que las autoridades autoricen el cambio de título de concesión de Telmex para dar servicios de televisión restringida y que se licite otra cadena de televisión abierta, distintos operadores de telecomunicaciones se agruparon para exigirle al gobierno federal que aplique una regulación procompetencia en materia de interconexión.

El grupo encabezado por las empresas filiales de Televisa (Sky, Cablevisión, Televisión Internacional, Bestel, Cablemás) y por las de TV Azteca (Iusacell-Unefon, Total Play) más otros grupos como Axtel-Avantel, Megacable y Nextel advierte que están dispuestos “a no cobrar por la interconexión a Telcel a cambio de un trato recíproco para beneficiar a todos los usuarios de la telefonía en México”.

Reclaman “bajar los altos costos de las telecomunicaciones”; y prometen “obtener un mínimo de 73,500 millones de pesos” para beneficio de los consumidores, “mejores servicios y calidad en las redes de telecomunicaciones” y “pago justo por los consumos en servicios de telecomunicaciones”.

Sigue leyendo.

Contratacan Empresas Rivales de Telmex-Telcel

Jenaro Villamil

Un día después que la Comisión Federal de Competencia se pronunció a favor de resolver el tema de la interconexión entre Telmex-Telcel y las empresas telefónicas rivales, operadores de la competencia, como Avantel, Axtel, Bestel, Cablemás, Cablevisión, Iusacell, Megacable, Sky y Unefon, entre otras, le solicitaron al gobierno federal “que aplique una regulación precompetencia en materia de interconexión, en beneficio de 90 millones de consumidores mexicanos”.

Algunas de estas empresas están afiliadas o son subsidiarias de Televisa, como el caso de Bestel, Cablemás, Cablevisión y Sky, mientras que Megacable es su socio en la empresa Yoo, mientras que Iusacell y Unefón están vinculados a TV Azteca, y Avantel y Axtel tienen diferencias de tiempo atrás con las empresas de Slim.

Sigue leyendo.

Carlos Slim-Roberto Hernández, Pleito de Gigantes

Roberto Hernández y Carlos Slim.

“La disputa contra Telmex no inició hace año y medio con los reclamos de Telefónica por la falta de interconexión a su filial GTM. El pleito comenzó hace 20 años porque Roberto Hernández no consiguió el control de Telmex, durante la privatización”, sentenció Javier Mondragón Alarcón, director de Regulación y Asuntos Jurídicos de la principal empresa mexicana de telecomunicaciones.

El responsable de la estrategia jurídica de Telmex se remite así a una historia que a la luz de la entrada de Slim al mercado de triple play, donde se disputa los servicios de telefonía, televisión por cable e internet a más de 4 millones de suscriptores, vuelve a colocarlo en franca disputa con Roberto Hernández, su antiguo rival en negocios financieros, inmobiliarios y ahora en telecomunicaciones.

Hernández buscó desde antes de la privatización de 1990 el control de Telmex. Llegó a tener el 10 por ciento del capital de la empresa y ocupó un asiento en el Consejo Ejecutivo de la telefonía. En alianza con GTE y Telefónica, compitió por el control de la empresa, que finalmente se le vendió a Slim, asociado con Southwestern Bell, ahora AT&T y France Telecom.

Roberto Hernández, no quitó el dedo del renglón: creó la empresa Avantel –donde tuvo como director a Francisco Gil Díaz, ahora director de Telefónica-; mantiene su sociedad con la empresa española, y en enero de 2007 desplazó formalmente a Slim como el segundo socio de Emilio Azcárraga Jean en Televisa, al adquirir poco más del 7 por ciento de las acciones más valiosas del consorcio, tras la venta de las acciones de María Asunción Aramburuzabala.

Sigue leyendo