Archivo de la etiqueta: Audiencias

Laura Bozzo y El Equipo, la Caída de los Ratings en Televisa

Jenaro Villamil

No le gustó al ejército, menos a los legisladores federales y una buena parte de la audiencia la vio como un híbrido de melodrama con programa de acción que no alcanzó a cuajar. Incluso, las redes sociales -en especial Twitter- no la bajaron de serie chafa realizada para beneficiar a un impugnado Genaro García Luna.

Finalmente, la telenovela El Equipo, financiada y apoyada logísticamente por la Secretaría de Seguridad Pública, dejará de transmitirse el viernes 27 de mayo por una razón fundamental: no pudo remontar su bajo rating, a pesar de ser transmitida en el horario estelar de las 22:00 a las 22:30 horas en el Canal 2.

La serie producida por Pedro Torres, quien afirma que fue pensada sólo para 15 capítulos, no rebasó los 13.6 puntos de rating, quedando en el séptimo lugar, muy por debajo de la telenovela El Triunfo del Amor, con 17 puntos o, por ejemplo, Cosas de la Vida, con 15.2 puntos de rating promedio hasta el 16 de mayo. Incluso, La Reina del Sur, serie basada en la novela homónima de Arturo Pérez Reverte, tuvo una audiencia mayor, a pesar del horario y del canal que tradicionalmente tiene menor rating.

Sigue leyendo.

Twitteros en Contra de la Ambición Televisiva en el Futbol Mexicano

Imagen de la cuenta de Twitter de Ricardo Pérez Teuffer.

Jenaro Villamil

Las audiencias del futbol mexicano observaron sorprendidas e indignadas que en los minutos 25 y 70 de los partidos de la Liguilla 2011 se interrumpía el partido bajo el pretexto de que los jugadores se “rehidrataran”.

Las televisoras siempre han creído que sus audiencias son tontas o que no se dan cuenta de nada. La famosa “rehidratación”, incluso en partidos con lluvia, nocturnos y a 20 grados de temperatura, era un mero pretexto para insertar anuncios publicitarios.

La reacción de los twitteros no se hizo esperar. Entre jueves y viernes se lanzaron a esta red social una serie de críticas condenando a la Federación Mexicana de Futbol por permitir este exceso y a Televisa, especialmente, por engañar a la audiencia.

“¿Es para hidratarse, para enfriar el partido o para sacar más lana?”, preguntó en su cuenta de Twitter el analista Roberto Gómez Junco.

Sigue leyendo.

Firmarán el Manifesto Puebla Defensores de las Audiencias

México, D. F., a 6 de mayo de 2011

Con la participación de destacados expertos en el tema, los días 12, 13 y 14 de mayo se realizará el Encuentro Internacional de Observatorios de Medios y Defensores de las Audiencias de América Latina, el cual tiene la intención de aglutinar a quienes realizan ésta labor, con el fin de acentuar su importancia, promover su multiplicación y subrayar la aportación de tales figuras en la vida democrática de la región.

Una vez desarrollados los temas bajo el patrocinio de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de las Américas – Campus Puebla (CIJ-UDLAP) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), el día 14 se construirá la Red de Observatorios de Medios y Defensores de las Audiencias de Nuestra América.

Sigue leyendo.

Juan Pablo II, Luces y Sombras de una Beatificación “Exprés”

“La verdad es garantía de libertad”, sentenció el papa Benedicto XVI durante la homilía de la celebración multitudinaria de la beatificación de Juan Pablo II, el pontífice más popular y mediático en los últimos años de la historia católica que, paradójicamente, no transfirió ese rating a la caída constante de número de fieles y a la crisis teológica de El Vaticano. Trece millones de católicos menos se registraron en los 27 años del papado de Karol Wojtyla.

La sentencia de Benedicto XVI sonó hermosa en el discurso ilustrado y bien estructurado, como la mayoría de las homilías de Joseph Ratzinger, pero muy contrastante con el culto a la personalidad que se ha concentrado en el pontífice de origen polaco, fallecido en 2005.

El papacentrismo de El Vaticano no ayuda a liberar a la Iglesia Católica. Y el espectáculo mediático global que durante una semana se articuló desde Roma para promover la milagrería y no la auténtica fe –acto íntimo y de profunda humildad- confirma este fenómeno que el propio Juan Pablo II criticó en muchas de sus encíclicas.

La principal sombra es pretender que con la beatificación exprés –es considerada la “más rápida en la historia moderna” de la Iglesia católica- es que pretende evadir el debate pendiente sobre el legado de Juan Pablo II como principal jefe de Estado de El Vaticano.

Sigue leyendo.

El Papa Beato y la Boda Británica, Cuidado con los media events

Por Arturo Loría

Ataúd de Juan Pablo II, extraído de las Grutas del Vaticano el día de hoy. Imagen: eluniversal.com.mx

Lo público y lo privado, lo íntimo y lo masivo, es curiosa la forma en la que los medios nos hacen manejar este tipo de circunstancias. Este semana, posiblemente dos de los sucesos más íntimos del ser humano han sido llevados al espacio masivo sin concesiones.

Por un lado, la tan anunciada boda del príncipe William (ahora duque de Cambridge) con Kate Middleton y, por el otro, la beatificación del papa Juan Pablo II.

Si bien, un proceso de beatificación no es nada íntimo, la muerte no podría ser sino una de las cosas más personales. Ni en su lecho de muerte, el papa mediático por excelencia, pudo gozar de la intimidad, del anonimato. Evidentemente no se espera esto último de la cabeza de la Iglesia Católica, sin embargo, no deja de sorprender que a diferencia de sus antecesores, los medios electrónicos y el Internet estuvieron cada minuto al pendiente de la ventana que anunciaría la muerte de Juan Pablo II.

En una tradición medieval que cayó como anillo al dedo a la capacidad de sobreexposición que la televisión y el Internet tienen, su cadáver fue expuesto durante días para, posteriormente, llevar a cabo un funeral y entierro televisados.

A seis años de su muerte, Juan Pablo II recibe de nuevo la atención mundial. El féretro que guardaba los restos de Karol Wojtyla fue sacado el día de hoy de la tumba que ocupaba en las Grutas Vaticanas y ha sido puesto frente a la tumba de San Pedro.

Sigue leyendo.