Archivo de la etiqueta: Asesinatos a Periodistas

Réquiem para Regina (y otros muchos)

El día de hoy que se ha dado el supuesto esclarecimiento del asesinato de la periodista Regina Martínez, reproducimos a continuación el réquiem que en abril de este año Jenaro Villamil escribió para la periodista.

La oscura y asesina mano en tu cuerpo

pudo ser para mí,

pudo ser para otros, fue para todos

porque matar a un periodista

es llenar de noche la plaza pública

este sitio que habitamos tantos

algunos con tatuaje de expulsados

decreto para el silencio irreversible.

Sigue leyendo

Filtran versión de que homicidio de Regina Martínez fue “pasional”

Jenaro Villamil

En vísperas de que se cumplan dos meses del asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, fuentes “extraoficiales” de la procuraduría estatal comenzaron a filtrar información a medios locales y nacionales para indicar que el homicidio ocurrido el 28 de abril apunta a un “crimen pasional” y no está relacionado con su actividad como reportera.

La agencia Imagen del Golfo citó a estas fuentes ministeriales indicando que “la autopsia practicada al cuerpo de Regina Martínez Pérez, reveló la marca de una  mordida en el cuello de la víctima, este indicio llevó a los investigadores a ubicar al agresor”.

Los responsables de la investigación ministerial 363/2012 indican que con esta prueba pericial se estableció que se trató de un crimen pasional “o de motivaciones pasionales”.

Sigue leyendo.

Condenan crimen de académico, exigen justicia

Periodistas Digitales

Plumas Libres

Amigos y colegas del catedrático de la Universidad Veracruzana José Luis Blanco Rosas, condenaron su asesinato y exigieron a las autoridades de procuración de Justicia en Veracruz su esclarecimiento y el castigo a los responsables.

En un carta, manifestaron su repudio por el crimen y destacaron su trayectoria académica.

A continuación se reproduce íntegra la misiva:

Sigue leyendo.

Journalists’ killings spread fear in Mexico

Compartimos a continuación la nota publicada en el periódico canadiense The Star sobre las protestas ante los recientes asesinatos a periodistas.

Myles Estey

Foto: Eduardo Verdugo/AP

MEXICO CITY—More than 100 journalists and supporters gathered Friday — the day after three photographers were found murdered in the eastern port city of Veracruz — to call for more protections for journalists covering Mexico’s complex and deadly drug war.

State officials confirmed Thursday that the bodies of photographers Guillermo Luna and Gabriel Huge, who worked for the Notiver local newspaper, were found dismembered, with evidence of torture.

Irasema Becerra, described as Luna’s girlfriend, and Esteban Rodriguez, a former journalist working as a welder, were found alongside them, a later statement said.

Just five days earlier, Regina Martinez, a prominent writer who covered organized crime and politics for the respected news magazine Proceso, was discovered beaten and strangled in her bathroom, in the nearby town of Xalapa.

Sigue leyendo.

Pretenden vincular a dos reporteros asesinados en Veracruz con el crimen organizado

Jenaro Villamil

Lugar del hallazgo de los cuerpos. Fuente: Proceso

Temporada en el infierno para el periodismo de Veracruz. A cuatro días del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en esa entidad, la Procuraduría de General de Justicia del Estado confirmó el hallazgo de los cuerpos asesinados de Gabriel Huge Córdova y Guillermo Luna Varela, fotorreporteros de la agencia VeracruzNews y que trabajaron antes para Yolanda Ordaz de la Cruz, periodista de Notiver, asesinada en julio de 2011.

Los cuerpos de Huge Córdova y Luna Varela se encontraron en bolsas en el canal de La Zamora, atrás de una planta en el canal de tratamiento de aguas negras, en la colonia Las Vegas 2, en Boca del Río, Veracruz.

La procuraduría estatal “presume” que los autores de estos dos nuevos crímenes puede ser el crimen organizado. También se encontraron otros dos cuerpos sin identificar, uno de ellos, al parecer, de una mujer.

Córdova y Luna Varela trabajaron para Yolanda Ordaz de la Cruz, asesinada en julio de 2011. Su crimen despertó una ola de protestas en contra del entonces procurador estatal, Reynaldo Escobar Pérez, actual candidato a diputado federal del PRI.

Sigue leyendo…

Réquiem para Regina (y otros muchos)

La oscura y asesina mano en tu cuerpo

pudo ser para mí,

pudo ser para otros, fue para todos

porque matar a un periodista

es llenar de noche la plaza pública

este sitio que habitamos tantos

algunos con tatuaje de expulsados

decreto para el silencio irreversible.

Sigue leyendo

#ReginaMartínez, Indigna su Asesinato al Gremio Periodístico

Jenaro Villamil

Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso en Veracruz, fue encontrada asesinada el día de ayer.

Corresponsal de la revista Proceso, reportera de investigación que dio a conocer los detalles del caso de la indígena Ernestina Ascencio, ultrajada por presuntos militares en febrero de 2007 en la Sierra de Zongolica, el nombre de Regina Martínez generó una nueva movilización de protesta en redes sociales por ser la tercera periodista asesinada en menos de diez meses en Veracruz.

La versión de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, a cargo de Felipe Amadeo Flores Espinosa, señala que el cuerpo de la reportera fue encontrado en su domicilio, la tarde del sábado 28 de abril. Golpes y contusiones en su cuerpo. Estaba sola. Los vecinos dieron aviso a las autoridades.

La noticia corrió como reguero de pólvora en el gremio periodístico de Veracruz. Los reporteros, editores, columnistas y hasta los alumnos de Regina Martínez, profesora respetada y querida por nuevas generaciones, convocaron este domingo a las 15 horas, a realizar una protesta en el centro de Xalapa.

En paralelo, una protesta se ha convocado en la Ciudad de México, frente a la oficina de la representación del Gobierno de Veracruz, ubicado en la calle de Marsella 77, esquina con Havre. La cita es este domingo 29 de abril, a las 15 horas.

Uno de los últimos textos de Regina, publicados en Proceso el 2 de noviembre de 2011, informó que el caso de la indígena Ernestina Ascencio será enviado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según indicó Julio Atenco Vidal, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

Sigue leyendo.

Aprueban Comisiones del Senado Federalizar Delitos Contra Periodistas

Jenaro Villamil

Los senadores integrantes de las comisiones dictaminadoras de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron las minutas para reformar el artículo 73 constitucional con el objetivo de federalizar las investigaciones y sanciones de delitos cometidos contra periodistas, y otro dictamen para crear la Fiscalía Nacional Contra la Corrupción, nueva entidad dirigida a prevenir, sancionar y erradicar la corrupción y el lavado de dinero.

En materia de federalizar los delitos contra periodistas, los integrantes de las comisiones consideraron que la reforma “reviste una trascendencia sustancial dentro del marco jurídico mexicano y que en ella se establecen los mecanismos que permitan la correcta y debida protección a esos derechos”.

Los senadores advirtieron que tanto los periodistas como los defensores de derechos humanos se encuentran “en el peor momento de su vida profesional”. Señalaron que la inacción de las autoridades se traduce en impunidad que afecta la libertad de expresión.

Citaron las cifras, al tercer trimestre de 2010, que arroja 67 periodistas asesinados y 12 reportados como desaparecidos en lo que va del sexenio calderonista.

Sigue leyendo.

Veracruz, uno de los diez lugares más peligrosos para los periodistas en 2011: RSF

El Zappo

Infografía del periodismo y la violencia durante 2011. Haz clic en la imagen para verla más grande. Fuente: http://es.rsf.org/

La asociación Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó hoy su lista de los 10 sitios más peligrosos para el periodismo en 2011 en la que, lamentablemente, se encuentra un Estado de nuestro país: Veracruz.

La también agencia informativa realiza un balance del año con las siguientes cifras:

66 periodistas muertos (+16%)

1.044 periodistas arrestados
1.959 periodistas agredidos o amenazados

499 medios de comunicación censurados
71 periodistas secuestrados
73 periodistas que huyeron de su país

5 netciudadanos asesinados
199 blogueros y netciudadanos arrestados
62 blogueros y netciudadanos agredidos
68 países afectados por alguna forma de censura de la Red

Al respecto el reporte indica: «Diez ciudades, barrios, plazas, provincias o regiones en los que en 2011 los periodistas y los netciudadanos estuvieron particularmente expuestos a la violencia; diez lugares donde la libertad de informar fue burlada».

Sigue leyendo.

El Arma: las Redes Sociales, nuevo Desafío (Segunda parte)

Segunda parte del reportaje publicado en la edición No. 1827 de la revista Proceso. Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Facebook y Google, Riesgos de la Libertad de Expresión

Marne Levine, vicepresidenta de de Política Pública Global de Facebook, afirmó que esta red social cuenta ya con “más de 30 millones de usuarios” en el país y “es un buen mecanismo para la libertad de expresión”.

Consultada por Proceso durante una sesión privada en el Senado de la República el 4 de noviembre, Levine admitió que la apertura en redes sociales “conlleva algunos riesgos”, pero que insistió que ellos estarán a favor de una mayor libertad y no de restricciones.

Levine recordó que en Medio Oriente, en medio de las protestas de grupos sociales, sucedió un fenómeno contradictorio “el gobierno estaba a favor de la apertura, pero otros grupos no estaban de acuerdo. Nosotros estuvimos siempre a favor de esa apertura”.

Frente a las constantes críticas y riesgos de la apertura, Levine advirtió que Facebook ha creado “algunas herramientas” para conocer el entorno político en el que suceden algunas protestas nacionales e identificarlos.

También se han instrumentado nuevos protocolos informáticos de seguridad para impedir el uso de la información privada de los usuarios (una de las críticas más reiteradas que se le han hecho a esta red social), así como establecer “ligas activas de comunicación en los sitios”.

“Nuestro equipo monitorea las veinticuatro horas lo que se publica en la red. Si vemos que hay algún problema, intentamos averiguar qué está sucediendo y pararlo. Nosotros intervenimos”, advirtió Levine, quien trabajó en la administración de Barack Obama como jefa de la Oficina del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.

“Esta es la forma que tenemos de trabajar no sólo con los gobiernos sino también con los legisladores y con los ciudadanos”, aclaró Levine. México es el quinto país con mayor número de usuarios de esta red social que ya rebasó los 800 millones de usuarios en todo el mundo. Tan sólo en el último año, el crecimiento de esta red social fue de 62 por ciento en número de usuarios según datos de la consultoría Com Socore.

Sigue leyendo.