Archivo de la etiqueta: Artículo 19

Reclaman frenar la ratificación del ACTA en el Senado

Jenaro Villamil

Opositores de ACTA, en la rueda de prensa de hoy. Foto: Senado de la República. Fuente: eleconomista.com.mx

Por considerar que atenta contra los derechos humanos, la libertad de internet y porque el Ejecutivo mexicano actuó de manera “arbitraria”, representantes de empresas, académicos, activistas y especialistas en el tema de la agenda digital reclamaron que el Senado de la República no ratifique la firma del Acuerdo Comercial Anti Falsificación (ACTA).

En conferencia de prensa, el senador Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, externó su preocupación porque los legisladores electos del próximo Senado “pueden varias su posición y ratificar dicho acuerdo”.

“Por esta razón, he llamado a que no solamente nos quedemos en el marco legislativo, sino que también mantengamos la presión en las redes, la presión social a los legisladores electos para que tengan toda la información disponible y tengan muy claras las consecuencias de firmar el ACTA”, advirtió Castellón Fonseca, legislador del PRD, quien encabezó las consultas en septiembre de 2011 , cuando el Senado rechazó por unanimidad la firma de este acuerdo.

Sigue leyendo

Las Redes Sociales no Generan la Violencia, Advierten en el Senado

Jenaro Villamil

Foto: Especial. Fuente: proceso.com.mx

Unos hombres no identificados llegaron un día a la casa de Marichú Bravo, acusada por el gobierno de Veracruz de un delito equiparado a “terrorismo”. Le desconectaron la luz, la obligaron a firmar un acta en la que se comprometía a no usar nunca más una red social.

“Fui maltratada, golpeada con armas y perdí el conocimiento”, afirmó Bravo, durante su participación en el foro “El papel de Internet en un Contexto de Violencia en México”. A partir de esa visita, decidió cancelar su cuenta en Facebook y no volvió a emitir ningún mensaje en Twitter o en alguna otra red social.

Marichú, como la conocen en Veracruz, fue trasladada del cuartel de San José al penal de Pacho Viejo, Veracruz, junto con su presunto “cómplice”. Ambos fueron acusados por el gobierno de Javier Duarte, del PRI, de haber cometido un delito equiparado con el terrorismo por divulgar rumores sobre presuntos ataques del crimen organizado en unas escuelas de Veracruz.

Su testimonio fue el más conmovedor y sirvió de marco para el foro que fue inaugurado en el Senado por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Castellón Fonseca, firme defensor de los twitteros arrestados en Veracruz. Sólo la presión nacional y el escándalo internacional permitieron que fueran liberados.

Sigue leyendo.