Archivo de la etiqueta: Apple

Huawei y el imperio chino tras los smartphones

Jenaro Villamil

Huawei logoEn medio del crecimiento acelerado de los llamados “teléfonos inteligentes” o smartphones, la empresa china Huawei, el rival más peligroso en equipos de telecomunicación para las compañías occidentales, se ha colocado como la tercera empresa más importante en este ramo y pretende rivalizar este 2013 con las gigantes de Samsung y Apple, que tienen el 50 por ciento de este mercado.

Huawei vendió 32 millones de smartphones en 2012, un 60 por ciento más respecto al 2011 y pretende rebasar los 40 millones este año con el modelo Ascend P2 que presentará en la feria del Capital del Mundo Móbil que inició el 2 de marzo en Barcelona, España. Su pantalla más grande, su velocidad y una batería con más durabilidad son promovidas como los elementos más importantes del producto.

Sigue leyendo

Steve Jobs, y los Tecno-Predicadores

Jenaro Villamil

No ha amainado la fiebre posmortem, el trending topic, la alucinante ola de alabanzas ni las hagiografías en prensa y en televisión en torno a Steve Jobs, el magnate sirio-norteamericano que ha despertado con su deceso una nueva burbuja mediática en torno a las nuevas tecnologías.

Hay algo de exceso religioso, superlativos históricos, mezclados con telemarketing en las expresiones de admiración hacia Steve Jobs. Se le compara lo mismo con Edison que con Einstein y hasta con Leonardo da Vinci. Se le considera un genio al crear la Mac, el iPhone, el iPad y el iPod.

En la desmesura, se reproduce de forma acrítica el comunicado de Apple, la empresa que llevó Jobs a la bonanza bursátil, donde afirma que gracias a los gadgets creados por el empresario “el mundo es más feliz”. Los medios europeos y norteamericanos comparan la conmoción ante su muerte con la generada ante el magnicidio de John F. Kennedy.

El tono mesiánico en torno a Jobs seguirá unos meses más. La cacería de “nuevos mesías” en Sillicon Valey y en otras de las grandes compañías-templos que pretenden apoderarse de internet (Google, Facebook, Amazon, Siri, Spotify, etc) para encontrar al “sucesor del creador de Apple” sólo es similar a lo que ocurre ante la muerte de un profeta.

En estricto sentido, Steve Jobs no fue un inventor ni un científico visionario. Fue un mercadólogo con gran intuición empresarial que incursionó exitosamente en cinco mercados: la informática con el Macintosh, la música digital con el iPod, el cine de animación con Pixar, la world wiide web con NeXT. Estaba empeñado en consolidar su sexto gran mercado: el de los kioskos digitales con el iPad, cuando el cáncer lo venció.

Otro empresario, César Alierta, presidente de Telefónica, escribió en El País, que Jobs “supo encontrar el punto de unión entre la informática y las telecomunicaciones. Asoció un ordenador a un dispositivo móvil, a un teléfono, y sobre esa palanca, con clara anticipación al mercado, generó un mundo conectado”.

Ese talento empresarial lo combinó con fórmulas modernas de marketing como el “diseño emocional” de sus productos y la accesibilidad de sus innovaciones para el gran público consumidor.

En realidad, Jobs estaba más cerca de Walt Disney que de Da Vinci y fue tan visionario como Steven Spiellberg, pero muy distante de la genialidad de Einstein. Fue el Warren Buffet de su generación y tuvo la precaución de apoderarse de 313 patentes que registró y fueron desarrolladas por su empresa.

Sigue leyendo.

El precio de las acciones de Apple se acerca al récord de 400 dólares

Reuters

Periódico La Jornada

Jueves 21 de julio de 2011, p. 34

Cartel del iPhone 4 frente a una tienda de ple en Neva York. Foto Ap. Imagen: jornada.com.mx

San Francisco, 20 de julio. Las acciones de Apple se acercaron al precio récord de 400 dólares este miércoles, lo que ubica a la firma de tecnología muy cerca del nivel de empresas como la gigante Exxon Mobil, con un valor de mercado de más de 400 mil millones de dólares, pese a que el productor de petróleo y gas genera más de cuatro veces los ingresos anuales de Apple.

Durante la jornada las acciones de Apple treparon 3.3 por ciento, a 389.18 dólares, un día después de que la compañía de tecnología más valiosa del mundo reportó impresionantes resultados que motivaron una serie de mejoras de recomendaciones de corredurías.

El valor de los títúlos de la compañía fabricante de los iPhone y iPad tocó un máximo histórico en medio del lanzamiento a la venta del MacBook Air a 999 dólares y del Mac mini a 599 dólares, que compiten con algunas de las ofertas más baratas de Dell o de Hewlett-Packard. Al cierre de la sesión en la bolsa de Nueva York la ganancia de Apple retrocedió ligeramente y concluyó con avance de 2.67 por ciento, a 386.90 dólares por acción; de cualquier manera marcó un beneficio récord.

Sigue leyendo.

iCloud, el nuevo golpe de Apple

Por Arturo Loría

REAPARECE. Jobs presentó a Phil Schiller, vicepresidente de marketing, quien realizó la demostración. Foto: Reuters. Imagen: eluniversal.com.mx

De forma gratuita, el usuario podrá almacenar toda la música que adquiera a través de ITunes Store en el nuevo software que el revivido Steve Jobs presentó el día de hoy en la la conferencia para desarrolladores de Apple en San Francisco llamado iCloud.

De acuerdo con Jobs, «el centro de la vida digital estará en la nube». En la misma conferencia, fue él quien recordó que su compañía había sido la encargada de mover la información, la vida entera, a una computadora personal. Ahora, dio a entender, es momento de subir todo eso a la red.

Jobs afirma que durante los últimos diez años esto ha funcionado así, sin embargo, ahora cada vez que descargamos u subimos algo queremos llevarlo a todos lados y compartirlo. Y lo que más importa a los usuarios hoy día son, según el dueño de Apple, dos cosas: Movilidad y sincronización.

El servicio de iCloud pretende sustituir al desafortunado Mobile me, que tenía un patrón similar, pero que pasó con más pena que gloria.

Sigue leyendo.

¿Tropieza Google?

Logos de algunos de los principales productos de Google. Imagen: http://www.minterest.com/

El Zapoético

El anuncio de que Apple supera a Google como la marca más valiosa del mundo y otras noticias recientes en contra del buscador más famoso del ciberespacio, avizoran que no es una empresa invencible y se perfila una dinámica nueva de fuerzas que se mueven dentro del complejo mundo del ciberespacio.

Del 9 al 11 de mayo se realiza la conferencia anual de desarrolladores “Google I/O 2011” que se realiza en San Francisco, California, donde el buscador presentará sus novedades y proyectos, y seguro habrá muchas sorpresas.

No es nuevo que los servicios de Google caigan generando grandes problemas entre sus usuarios y, por supuesto, provocando los tags de Twitter llamados #googlefail que se usan constantemente cada vez que un usuario tiene un problema con sus múltiples aplicaciones.

Su capacidad de innovar y presentar productos nuevos es asombrosa, y justo recientemente El País informó que algunas de sus más recientes maravillas son el navegador Chrome de Google, con la herramienta WebGL, que muestra gráficamente las búsquedas en 3D, por zonas e idiomas; y segundo, Google Analytics, según explica la empresa en su blog, muestra los tiempos de carga de las páginas de la web lo que permite al responsable de la misma realizar cambios para mejorarlos, publicó el diario español.

Pero El País también informó que los diarios belgas derrotan por segunda vez a su rama Google News, dado que este servicio de noticias, “vulneraba los derechos de autor al recoger sin permiso de los editores noticias publicadas por los diarios” y desde 2007 un grupo editorial de ese país había hecho una demanda similar.

Sigue leyendo.

Obama 2.0, más allá de las Redes Sociales

Jenaro Villamil

Resultado de una formación multicultural, político innovador en su lenguaje y en las plataformas de comunicación, Barack Obama encontró en 2008 una fórmula para romper con el veto de los medios tradicionales norteamericanos y obtener los recursos necesarios para ganar una contienda de muchos cientos de millones de dólares.

No le fue nada mal en esa apuesta. Obama venció en las internas del Partido Demócrata a Hillary Clinton, casi 25 millones de jóvenes votaron por él en noviembre de 2008 y comenzó un periodo de distensión interna en Estados Unidos tras ocho largos años de desastre con George W. Bush.

Obama demostró que con mensajes de texto vía teléfono móvil, videos en las redes sociales y células autónomas de seguidores en el ciberespacio –al estilo de Al Qaeda, ¡vaya paradoja!-se podían conseguir electores, donantes y, sobre todo, transformar la comunicación política unidireccional en un diálogo masivo, intenso, multicultural.

Obama ganó así las elecciones, pero no el poder. Estos tres años y medio lo han demostrado. Una nación como Estados Unidos, la más poderosa, compleja y contradictoria de las potencias sobrevivientes del viejo orden analógico y bipolar no es sólo un asunto de redes sociales.

Sigue leyendo.

Fusión de AT&T y T-Mobile Creará un Gigante en Telefonía Móvil

Jenaro Villamil

 

Si no puedes contra el adversario únete a él o cómpralo, reza un viejo refrán. Y esto es real en la guerra global por el cuádruple play. Un nuevo gigante en la telefonía móvil surgirá a partir de la fusión empresarial entre AT&T, la segunda compañía de celulares más grande de Estados Unidos, y T-Mobile, la cuarta compañía y filial de la alemana Deutsche Telekom, en una operación por 39 mil millones de dólares que generará 140 millones de clientes, anunciada este fin de semana.

La compra busca reforzar a AT&T frente a Verizon Wireless, la compañía más grande hasta ahora en Estados Unidos, con inversión de la británica Vodafone, el gigante de las telecomunicaciones con mayor crecimiento en Europa y Estados Unidos. Al mismo tiempo, desplazará al tercer competidor Sprint Nextel que preparaba una ofensiva para adquirir T-Mobile.

La fusión representará una inversión de 25 mil millones de dólares de AT&T en efectivo y el resto será en acciones. La compañía alemana Deutsche Telekom podría quedarse con el 8 por ciento de las acciones.  Con esta operación, AT&T pretende revertir la crisis generada por la constante caída de de sus llamadas y la disminución de velocidad en la transmisión de sus datos por internet, algo muy similar a lo que le ha ocurrido a Telcel, de Carlos Slim, en México, durante los últimos seis meses.

Sigue leyendo.

La carrera por las Redes Sociales

#Trending Topics

Por Arturo Loría

 

El día de ayer se puso en línea IWiks.com, red social desarrollada por estudiantes de la Universidad de Xoxhicalco, en Tijuana, que se promueve a sí misma como una red social 100% mexicana y que conjunta elementos de Facebook, Twitter y Ebay al implementar la posibilidad de comprar y vender.

Lo anterior demuestra un hecho indiscutible: la carrera por las Redes Sociales se pone cada vez más dura. La noticia de que Facebook valía 50 mil millones de dólares, posicionándose así como la segunda empresa más importante de Estados Unidos (y probablemente, del mundo), fue el dato que terminó por comprobar el poder que las redes sociales virtuales han adquirido en la sociedad actual.

A lo largo de la última década, las Redes Sociales se han ido apoderando del Internet a una velocidad exponencial, y cada día aparecen más espacios cuya estructura es similar o igual a la de una red social. El recientemente publicado IWiks es una muestra de ello. Este nuevo sitio se une y enfrenta a una lista bastante larga en una competencia con contendientes nada fáciles.

Los grandes consorcios y empresas están al tanto de esto, y han decidido entrar a la batalla. Sobre todo aquellos a los que agarró desprevenidos el hecho de que una red social fuera más poderosa que uno de los mayores conglomerados de medios de Estados Unidos.

Sigue leyendo