Archivo de la etiqueta: Angel Aguirre

Cuatro meses de Peña Nieto: percepciones más que realidades

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto durante la promulgación de la Ley de Amparo el lunes 1 de abril de 2013, a 4 meses de llegar al gobierno de México. Foto: Julio Candelaria. Fuente: Reforma.com

Enrique Peña Nieto durante la promulgación de la Ley de Amparo el lunes 1 de abril de 2013, a 4 meses de llegar al gobierno de México. Foto: Julio Candelaria. Fuente: Reforma.com

Fiel al estilo telegénico y perfectamente sincronizado del manejo de su imagen, el equipo de Enrique Peña Nieto logró en sus primeros cuatro meses de gobierno incidir sobre las percepciones de un sector minoritario que genera “opinión pública”, más que sobre la realidad y la percepción de ésta entre la mayoría de los ciudadanos.

Una evidente campaña de relaciones públicas en la prensa exterior –especialmente en The Washington Post, The Financial Times y The Wall Street Journal–, más el apapacho a los dueños de los principales medios de comunicación mexicanos –con la zanahoria de los próximos convenios publicitarios– y la atención a los personajes que construyen la “agenda informativa”, han logrado que en estos cuatro primeros meses los problemas de la violencia generada por la disputa entre cárteles del crimen organizado, la falta de empleo y la incapacidad de la mayoría de las familias para hacer rendir sus ingresos se vean minimizados o invisibilizados.

No es menor este logro, en términos mediáticos y de percepción, pero poco tiene qué ver con el valor del “gobierno eficaz” que tanto proclama la nueva generación priista en el poder.

Sigue leyendo

Una Historia Sobre Angel Aguirre, Azcárraga Jean y la Ley de Medios

Jenaro Villamil

A finales de febrero de 2008, después de 19 sesiones de consulta, con 43 participantes de todos los sectores involucrados en la televisión y la radio, el Grupo Plural formado en el Senado de la República para aterrizar la “reforma integral” a la ley de medios recibió un fuerte freno.

El senador priista Angel Aguirre, entonces presidente del Grupo Plural, formado por todas las bancadas de Xicoténcatl, declaró a los medios que “no existen condiciones políticas” para avanzar en esa reforma, mil veces pospuesta.

La declaración de Aguirre anunciaba que su bancada finalmente se saldría del presunto consenso que existía entre PRI, PRD y PAN para avanzar en esta reforma.

Días antes, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, se quejó en un evento con inversionistas porque lo quieren “castigar” y arremetió contra “varios presidentes y varios políticos que sí han robado muchísimo dinero”.

“A mí en 1989 me corrieron de Estados Unidos. Entonces ahí vemos cómo los americanos y su gobierno defienden a las empresas americanas, claramente; también lo hace España”, se quejó El Tigrillo.

En contraste, en México “lo que vemos es: no, no hay que apoyar a las empresas mexicanas, hay que apoyar a las afuera, en todos los rubros, no sólo la televisión”.

“A nosotros no nos regalaron nada. Nosotros hemos pasado por varias crisis, varios presidentes y varios políticos que sí se han robado muchísimo dinero. Si tenemos el Canal 9 es porque el 8 no pudo, y si Sky está solo es porque DirecTV no pudo. ¿Y ahora me van a castigar porque se ha competido y porque gano?”, insistió Azcárraga Jean.

Sigue leyendo