Archivo de la etiqueta: América Móvil

Slim-TV Azteca, ¿Guerra Sucia?

Jenaro Villamil

Carlos Slim 02Acostumbrados al juego rudo –¿ya olvidamos sus maneras en el Chiquihuitazo de diciembre de 2002?- los “cerebros” de Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca, parecen apuntar sus baterías ahora contra el archienemigo de ellos y su socio Televisa en la guerra por las telecomunicaciones y el cuádruple play.

Sigue leyendo

La maniobra de Slim (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje La maniobra de Slim. Consulta la primera parte aquí.

El “miedo” a Slim

Carlos Slim 01Desde las reuniones del lunes 18 de marzo, en vísperas de que se discutiera la iniciativa de reforma constitucional en la Cámara de Diputados, los principales negociadores del Consejo Rector del Pacto por México, del gobierno federal y de las tres bancadas principales (PRI, PRD y PAN) comenzaron a discutir e incorporar las observaciones de otros legisladores y de especialistas.

“Lo que pude observar fue un gran miedo de ciertos negociadores al poder de Slim y querer meterle más candados a la iniciativa”, admitió uno de los testigos del jaloneo que se provocó durante los días previos a la discusión en el pleno de San Lázaro, la noche del 21 de marzo.

Sigue leyendo

Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas (Segunda Parte)

Jenaro Villamil
Segunda parte del reportaje «Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas». Consulta la primera parte aquí.

A Imagen y Semejanza Presidencialista

Carlos Slim y Emilio AzcarragaLa historia de los dos grandes monopolios de radiodifusión y telecomunicaciones en México indica que su crecimiento, expansión y privilegios sólo fueron posibles a través de decisiones presidencialistas. Y lejos de afectar o aminorar su poder, cada reforma las ha fortalecido.

En especial, la historia de Grupo Televisa va de la mano con el monopolio del poder político y del control de la opinión pública en la era dorada del PRI. La primera concesión televisiva se dio a cuatro años de la fundación del Revolucionario Institucional, al inicio del sexenio de Miguel Alemán, el “cachorro” de la revolución.

Sigue leyendo

Slim mueve una ficha más: adquiere división de medios de CIE

Jenaro Villamil

America Movil logoAmérica Móvil, la compañía de telefonía móvil del magnate Carlos Slim, anunció su interés de adquirir por 1,688 millones de pesos (131 millones de dólares) el 100 por ciento de la división dedicada a la adquisición de derechos publicitarios, medios y equipos de futbol de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), el conglomerado dirigido por Alejandro Soberón.

A través de un escueto comunicado, América Móvil, la división que genera mayor volumen de ingresos en Grupo Carso, anunció su intención de de adquirir las acciones representativas dentro de Corporación de Medios Integrales S.A. de C.V., perteneciente a CIE.

“El cierre de la transacción se encuentra sujeto a la obtención de ciertas autorizaciones y se espera que se consume durante el segundo trimestre de 2013”, aclaró el comunicado de América Móvil.

Sigue leyendo

Argentina frena licitación que sería favorable a Slim

Jenaro Villamil

El plan de expansión latinoamericana del magnate mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, recibió hoy un freno importante cuando el gobierno de Argentina anunció su decisión de cancelar la licitación del 25 por ciento de la frecuencia 3G (ideal para los servicios de triple play), a pesar de admitir que la empresa Claro, del accionista de Telmex y América Móvil, cumplía con los requisitos para operarla.

“Prácticamente nos vamos a quedar con un 25 por ciento más de la frecuencia 3G que va a ser 100 por ciento estatal”, afirmó el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, ya que “otorgar la frecuencia a un solo oferente hubiera sido un proceso de concentración y los argentinos estamos hartos de monopolios y no queremos generar monopolios”.

De Vido explicó que además de Claro quedaron fuera de la licitación las empresas Nextel, de Estados Unidos, Multitrunk, Telecom y Superfone. De estas cinco, Claro de Slim era la única que cumplía con las condiciones patrimoniales suficientes para obtener la licitación.

Sigue leyendo

La OCDE Responde a Críticas de Slim

Jenaro Villamil

Carlos Slim en conferencia de prensa el pasado 31 de enero. Foto/Fuente: Susana Gonzalez/Bloomberg

Un día después que Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, criticara las cifras y el enfoque del estudio realizado por especialistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el mercado de las telecomunicaciones este organismo insistió que la falta de competencia en este sector le ha costado 129 mil millones de dólares de 2005 a 2009, es decir, 25.8 mil millones de dólares por año, y que este cálculo “no representa las utilidades o ventas de ninguna empresa” sino es “la pérdida económica que los mexicanos han sufrido como resultado de pagar precios más caros de los que pagarían en un entorno más competitivo”.

“La estimación representa el costo de oportunidad por la falta de competencia en México. No representa las utilidades o ventas de ninguna empresa en particular. Por el contrario, está sustentada en un análisis de la pérdida económica que los mexicanos han sufrido como resultado de pagar precios más caros de los que pagarían en un entorno competitivo”, advirtió el comunicado.

Los especialistas de la OCDE insistieron que en el proceso de consulta se entrevistaron con los principales participantes del mercado, “incluyendo a América Móvil y a Telmex” y que el reporte fue revisado y comentado por representantes de los 34 países miembros en octubre de 2011, con Francia y Gran Bretaña “liderando este proceso”.

Sigue leyendo.

Subieron 7.8% los ingresos de América Móvil

Miriam Posada García

Periódico La Jornada

Jueves 21 de julio de 2011, p. 34

Al cierre del segundo trimestre del año América Móvil, la principal empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim, obtuvo ingresos por 160 mil millones de pesos, que representan un crecimiento de 7.8 por ciento respecto del mismo periodo del 2010, y sus utilidades se ubicaron en 24 mil 151 millones de pesos, 14.1 por ciento más que en el lapso comparable.

Sigue leyendo.

La Sospechosa Multa de la CFC contra Telcel-America Móvil

Considerada como la multa más grande en la historia de la Comisión Federal de Competencia, organismo creado en 1993, los 11 mil 989 millones de pesos impuestos en contra de Telcel-Telmex por prácticas monopólicas  fue aprobada por dos de los cinco comisionados (Rodrigo Morales y Eduardo Pérez Motta, el presidente), mientras que otros dos comisionados (Luis Alberto Ibarra y Miguel Flores Barnés) votaron en contra y 1 (José Agustín Navarro) se abstuvo.

Para ser una “sanción histórica” la decisión de la Comisión Federal de Competencia tiene todas las características de un nuevo frente mediático y jurídico en esta batalla frontal entre las televisoras (Televisa-TV Azteca), más sus aliados de la televisión por cable y telefónicas menores, en contra del gigante de las telecomunicaciones, presidida por Carlos Slim.

La sanción equivale al 13 por ciento de la utilidad neta generada por la compañía con el mayor índice de ganancias (América Móvil-Telcel), pero aún le queda a  la empresa de Slim 30 días hábiles para presentar un recurso de reconsideración ante la propia Comisión Federal de Competencia.

El segundo elemento extraño de esta multa histórica es que fue dado a conocer en un comunicado de América Móvil a la Bolsa Mexicana de Valores y no por la propia CFC. En su comunicado, la empresa con más de 70 millones de clientes en México, afirmó:

Sigue leyendo.