Entrevista publicada en la edición No. 1826 de Proceso
Jenaro Villamil
“Carlos Salinas de Gortari ha llevado al extremo el síndrome de Antonio López de Santa Ana”, el militar que fue 11 veces presidente de México en el siglo XIX, que perdió más de la mitad del territorio nacional ante Estados Unidos, derrotado por la Revolución de Ayutla de 1857, pero, “a pesar de que fracasó de manera rotunda y escandalosa, no se quiso ir nunca de la política”, afirma el historiador Lorenzo Meyer.
“Cuando la Revolución de Ayutla, decididamente lo marginó, Santa Ana insistió. A veces andaba en el exilio, al igual que Salinas, pero volvió. Cuando le ofreció sus servicios al Imperio de Maximiliano, éste lo echó a un lado. Finalmente, Santa Ana se volvió loco”, remata Meyer.
El doctor en Relaciones Internacionales de El Colegio de México, autor de una decena de libros sobre la historia nacional fue señalado por Carlos Salinas de Gortari en su reciente libro, ¿Qué Hacer? La Alternativa Ciudadana, como uno “de los intelectuales vinculados al neopopulismo” en México.
Entrevistado en su domicilio de la Ciudad de México, Meyer no abunda sobre los juicios que Carlos Salinas hace de su obra y, en especial, de un texto suyo publicado en marzo de 2006 donde “hace una defensa abierta del neopopulismo”. Sigue leyendo