Archivo de la etiqueta: Alfonso Navarrete Prida

Reforma Laboral, los arreglos del poder (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje  original publicado en Proceso No. 1879. Consulta la primera parte aquí.

Disputa entre las Cámaras

Beltrones afirmó que a quien más le interesa la reforma laboral es a Enrique Peña Nieto y, sin precisar la fecha, señaló que se habría una reforma “que sea sensata, que sea equilibrada y que no perjudique a nadie”.

Desde el equipo calderonista, las presiones surgieron cuando el líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que Felipe Calderón vería aprobada la reforma laboral “desde otro lugar mucho más tranquilo y más cómodo”.

Beltrones afirmó que a quien más le interesa la reforma laboral es a Enrique Peña Nieto y, sin precisar la fecha, señaló que se habría una reforma “que sea sensata, que sea equilibrada y que no perjudique a nadie”.

Beltrones argumentó que la iniciativa de Calderón había perdido el carácter de “preferente”, al ser enviada por el panista Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, en los términos del artículo 72 Constitucional, fracción E, y que la incorporación de un artículo nuevo, el 388 bis propuesto por la perredista Alejandra Barrales y apoyada por el bloque PAN-PRD, tenía visos de anticonstitucional y generaba una “subasta de contratos colectivos”.

Sigue leyendo

Peña Nieto, las dinastías en acción (Primera Parte)

Jenaro Villamil

El equipo de transición de Enrique Peña Nieto, en conferencia de prensa la semana pasada.

La intención de combinar a operadores políticos de bajo perfil nacional y a representantes de la joven tecnocracia se concretó esta semana con el anuncio del primer “equipo de transición” de Enrique Peña Nieto, formado por 46 funcionarios, la tercera parte de ellos provenientes de la burocracia mexiquense, así como otra decena de juniors y tecnócratas, provenientes del sexenio de Carlos Salinas y bajo la tutoría de Pedro Aspe, el ex secretario de Hacienda salinista que se convierte en uno de los poderes tras bambalinas más importantes del peñismo.

Sólo una minoría de los funcionarios nombrados corresponden a alianzas con otros grupos priistas –especialmente con Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes y Pedro Joaquín Coldwell-, y ninguno de los 46 funcionarios provienen de la sociedad civil o de sectores empresariales o intelectuales, aliados a Peña Nieto.

El futuro presidente del retorno priista no nombró a ningún coordinador para el área de cultura y menos para la de telecomunicaciones. Sólo dos posiciones parecen tener el sello de Televisa: Alejandra Lagunes, coordinadora de Gobierno Digital, y su esposo Rafael Pachiano, legislador “Juanito” del Partido Verde.

El segundo grupo de operadores políticos más importante proviene de Hidalgo, entidad que mantiene una vieja alianza con los mexiquenses desde la época de Carlos Hank González y de la dinastía de los Rojo Lugo.

Por esta razón los dos coordinadores generales de este equipo son Luis Videgaray, responsable para la Transición Gubernamental, con tres vicecoordinadores y 23 coordinadores bajo su mando; y Miguel Angel Osorio Chong, ex gobernador de Hidalgo, coordinador general de Política y Seguridad con dos vicecoordinadores y 12 coordinadores.

Además, Peña Nieto nombró a 4 coordinadores de su staff personal: Erwin Lino Zárate, su secretario particular; Francisco Guzmán Ortiz, coordinador de asesores; David López Gutiérrez, su coordinador de Comunicación Social, herencia directa del gobierno de Alfredo del Mazo González; y Andrés Massieu Fernández, coordinador de Identidad Institucional, hijo del ex secretario privado de Carlos Salinas de Gortari.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, el equipito

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto y su equipo de transición en rueda de prensa hoy al mediodía.

La mayoría se enteró de su designación la noche del lunes 3 de septiembre, unas horas antes de la conferencia de prensa. Otros esperaban que sus nombres se “guardaran” para una secretaría de Estado y no para un equipo que durará sólo tres meses como tal. Y algunos presionaron para integrarse a la “cuota” de compromisos políticos adquiridos en la adquisición de la primera magistratura.

De esta forma, el llamado “equipo de transición” de Enrique Peña Nieto presenta cinco características esenciales:

Sigue leyendo

Sucesión de Peña Nieto, Todo en familia y con rating

Jenaro Villamil

 

Peña Nieto y del Mazo Maza en un evento en Huixquilucan. Imagen: http://deparenpar.com.mx/

“Aquí no queremos Malovas ni Aguirres”, advirtió el dirigente del PRI mexiquense, Ricardo Aguilar a los diputados locales, federales, alcaldes y líderes regionales reunidos el domingo 20 en la sede partidista en Toluca, en vísperas de la definición del “candidato de unidad” para la gubernatura, que deberá ocurrir a más tardar en la primera semana de abril, según confirmó el actual mandatario estatal Enrique Peña Nieto.

Aguilar hablaba de evitar la deserción de alguno de los aspirantes a la candidatura priista al gobierno del Estado de México, como ocurrió en Sinaloa con Mario López Valdés (Malova) o en Guerrero con Ángel Aguirre Rivero, lo que propició el triunfo de las alianzas PAN-PRD en esas entidades.

Durante esa misma reunión el ex procurador estatal y actual diputado federal, Alfonso Navarrete Prida, advirtió que entre los presentes podían existir “varios traidores”.

El tema de la unidad y la operación para evitar la salida de alguna figura priista que se perfile como candidato de una posible coalición entre PAN y PRD ha obsesionado a la clase política mexiquense, en especial, para la dinastía proveniente del Grupo Atlacomulco y para los grupos del Valle de Toluca, conocidos como Los Tolucos, históricamente confrontados a los políticos del Valle de México, la zona conurbada con la capital del país.

Sigue leyendo