Archivo de la etiqueta: Alejandro Encinas

Turnan a cuatro comisiones del Senado la Reforma en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

Foto EE: Araceli López

Foto EE: Araceli López

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores acordó que sean cuatro comisiones y no sólo una las que dictamen la minuta de reforma constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, después de intensas negociaciones en la Junta de Coordinación Política.

Serán las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, de Comunicaciones y Transportes, de Radio y Televisión y de Gobernación y Justicia las que dictaminarán la minuta. En el caso de la última se incluirá solamente para conocer “su opinión”.

Sigue leyendo

Cautela y críticas de Senadores a la Reforma a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

EPN Reforma TelecomunicacionTras la euforia inicial ante la presentación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, incluso considerada como “histórica” y “gran parteaguas”, este martes distintos senadores expresaron sus reservas y sus dudas al texto enviado a la Cámara de Diputados para su dictaminación y aprobación.

El senador Javier Corral, del PAN, afirmó que la presente reforma “no da para romper con los monopolios de la televisión y de la radio”, tal como lo promovieron un día antes, porque “se toca más al agente dominante en telefonía, con normas y disposiciones muy amplias y muy fuertes”, pero no sucede lo mismo con los agentes dominantes en radiodifusión.

Sigue leyendo

La peculiar “guerra sucia” online contra #YoSoy132

Jenaro Villamil

En una especie de “hackeo” o intervención a la página http://www.yosoy132.mx, un supuesto integrante de este colectivo, Manuel Cossío, presenta una serie de grabaciones que le hizo al estudiante Saúl Alvídrez, del Tecnológico de Monterrey, para “comprobar” que detrás del movimiento están personajes como Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, asesores de Andrés Manuel López Obrador, o periodistas y productores como Epigmenio Ibarra.

Una nueva escaladada en contra del movimiento #YoSoy132 se presentó justo en el terreno donde surgió y convocó a las multitudinarias manifestaciones del último mes: las redes sociales. Y de ahí saltó toda la mañana de este lunes 18 de junio a los principales espacios radiofónicos, una semana después que se diera a conocer la creación de GeneraciónMx –una escisión que pasó sin pena ni gloria, a pesar de tener la pantalla televisiva a su favor- y un día antes del debate que los jóvenes universitarios organizaron con los candidatos presidenciales.

En una especie de “hackeo” o intervención a la página www.yosoy132.mx, un supuesto integrante de este colectivo, Manuel Cossío, presenta una serie de grabaciones que le hizo al estudiante Saúl Alvídrez, del Tecnológico de Monterrey, para “comprobar” que detrás del movimiento están personajes como Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, asesores de Andrés Manuel López Obrador, o periodistas y productores como Epigmenio Ibarra.

La técnica de la delación de Cossío se encubre con el lema “la verdad nos hará libres”. Y justifica la grabación de este video señalando que el párrafo 12 del artículo 16 constitucional se lo permite. Este párrafo señala lo siguiente:

Sigue leyendo.

Unánime condena de las fuerzas políticas del país al doble asesinato

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p. 6

El vocero del gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, mostró fragmentos de un video captado por cámaras de seguridad, en el que se muestra la intervención de la Policía Federal desde el inicio de las hostilidades. En la imagen, policías federales golpean a estudiantes tirados en el piso.

Todas las fuerzas políticas condenaron el asesinato de los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a manos de la policía. Sin embargo, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, en un afán de cobijar a la administración de su correligionario Ángel Heladio Aguirre, declaró que le ha solicitado una investigación objetiva y creíble y generar condiciones para que participen organizaciones de derechos humanos y la propia comisión nacional en la materia para que, más allá de las autoridades, sean aquellas quienes se encarguen de deslindar las responsabilidades y ubicar a los culpables de la agresión.

Enrique Peña Nieto, precandidato presidencial del PRI, lamentó la muerte de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y pidió someter a los responsables ante la ley con el fin de aplicar la justicia. No se puede pretender el establecimiento de un orden con mayor caos, dijo.

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, exigió se investigue al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El partido hace una censura por esta actuación policiaca; actuaron de manera brutal.

También la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN Josefina Vázquez Mota se sumó a la condena y a la exigencia de la aplicación de la ley.

Sigue leyendo.

Elecciones en Toluca, apuntes después del 3 de julio

Jenaro Villamil

La felicidad en las filas priistas era inocultable tras la lluviosa jornada dominical del 3 de julio. “Ganamos con gran contundencia”, presumió una y otra vez Humberto Moreira, el líder nacional del PRI, quien se inauguró en estos comicios como el estratega que sepultó la amarga experiencia de las derrotas estatales de 2010 cuando las alianzas PRD-PAN con ex priistas les arrebató Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Guerrero y por poco Veracruz e Hidalgo.

La felicidad de Moreira no era para menos. En el Estado de México se cumplió la consigna: ganar con el suficiente margen (40 puntos por encima del segundo lugar) para inhibir la eficacia o la anulación de cualquier litigio poselectoral; se rebasó el tope del 2.2 millones de “voto duro” tricolor (llegaron a 2.8 millones), pero la abstención rondó por encima del 55 por ciento de un padrón de 10.5 millones de ciudadanos.  La abstención más que una amenaza siempre ha sido un aliado en los comicios del Estado de México. Permite controlar y presupuestar bien el triunfo.

En Coahuila, su hermano Rubén Moreira aventaja con casi 20 puntos al PAN y en Nayarit, con más de 10 puntos de diferencia, Roberto Sandoval se erige en triunfador. Sólo en las elecciones municipales de Hidalgo, enclave priista de tradición, el PRI perdió 20 de 84 alcaldías en juego, pero Eleazar García Sánchez logró una victoria cerrada en Pachuca, frente a la candidata de la alianza PAN-PRD, Gloria Romero León.

La mañana del lunes 4 de julio salí a las calles de Toluca para sentir “la gran contundencia” de la victoria priista. Nadie celebraba en una ciudad nublada. Acostumbrados quizá a este ritual sexenal, los toluquences saben que el cambio de mando no significa el cambio de modo: seguirán las mismas prácticas, se renovarán los contratos para algunos empresarios y dueños de clientelas electorales, se repartirán plazas para maestros que apoyaron y se darán “bonos” de productividad electoral.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Aventaja Eruviel Avila con 61 por ciento y una Alta Abstención

Jenaro Villamil

TOLUCA.-Con la tercera parte de las 17, 489 casillas computadas, el sistema de resultados preliminares del Instituto Electoral del Estado de México confirma la ventaja del candidato priista Eruviel Avila, con 61.14 por ciento de los sufragios, frente al perredista Alejandro Encinas, con 21.86 por ciento, y el panista Luis Felipe Bravo Mena que tiene el 13.03 por ciento de los votos.

El índice de abstencionismo en los comicios de este 3 de julio fue uno de los más elevados en la historia reciente del Estado de México: 57.4 por ciento, frente a una participación del 42.64 por ciento. Este índice, hasta ahora, es ligeramente menor al 42.7 por ciento de  participación que se registró en las elecciones de 2005, cuando ganó la contienda Enrique Peña Nieto, y al de 1999, cuando Arturo Montiel triunfó con el 46.9 por ciento de la votación.

El elevado abstencionismo mexiquense se pronosticó desde antes de las elecciones. Las lluvias e inundaciones previas a los comicios desalentaron aún más la participación, además que hasta las 11 de la mañana el 25 por ciento de las casillas no se habían instalado.

En las elecciones federales del 5 de julio de 2009, el índice de participación fue de 52.9 por ciento, mientras que en las elecciones locales para renovar ayuntamientos, el 12 de marzo de 2006, la participación fue de 43 por ciento.

Sigue leyendo.

Elecciones en el Estado de México Prefigura Escenarios para el 2012

El Zappo

La campaña y los resultados de las elecciones del Estado de México del próximo 3 de julio prefigurarán los escenarios para el 2012, caracterizado por: el dispendio del dinero público, las encuestas poco confiables, la corresponsabilidad de los propios partidos opositores con reglas electorales beneficiosas para el oficialismo y la debilidad de los árbitros y organismos.

Estos fueron algunos de los puntos analizados en la mesa Dictamen Ciudadano a las elecciones en el Estado de México, convocada por Bernardo Barranco, ex consejero electoral mexiquense e impulsor de la observación ciudadana a través del sitiowww.votolimpio.org.

En el foro de la Casa Lamm, realizado el jueves 30 de junio, participaron los analistas y periodistas Alfonso Zárate, Ricardo Alemán, John Ackerman, Jenaro Villamil, José Antonio Crespo, Sergio Aguayo, José Antonio Crespo y Eduardo Huchim.

Sigue leyendo.

Irrumpen la Virgen de Guadalupe y la Homofobia en la Campaña del Edo.Mex

Jenaro Villamil

Entre los más de 9 mil espectaculares que se han desplegado en el territorio del Estado de México para promover a los candidatos, una imagen llamó particularmente la atención y ha generado un escándalo reciente: la de la Virgen de Guadalupe, acompañada por la frase “¿Y ella por quién votará?”. El espectacular llama a consultar el sitio en internet www.votocatolico.com

Se trata de una organización de la ultraderecha católica que irrumpió en el tramo final de la campaña electoral para que en los comicios del 3 de julio los creyentes tengan “una nueva oportunidad para DEFENDER la vida en todas sus etapas”.

El organismo llama a votar en contra de Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” por “defender el aborto, las uniones homosexuales y la legalización de la mariguana y otras drogas que no han sufrido su procesamiento químico”.

Sobre el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, consideran que es el único que “se declara a favor de defender la vida desde la concepción, defiende el matrimonio tradicional entre hombre y mujer y se opone a legalizar las drogas”.

Sobre el candidato priista Eruviel Avila, de la coalición “Unidos por ti” advierten que “se desconoce su postura sobre el aborto, la eutanasia y la legalización de las drogas. Dice respetar las uniones homosexuales”.

Sigue leyendo.

Estado de México, la Campaña del Descaro (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje publicado en la reciente edición de la revista Proceso.

Consulta la primera parte aquí.

La parcialidad del Instituto Electoral del Estado de México –el organismo que debe ser árbitro de la contienda- ha sido clara en dos casos fundamentales: la exoneración a Bernardo García Cisneros, director de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que fue videograbado cuando recomendó en un mitin del Valle de Chalco que la estructura gubernamental operara a favor del PRI; y el acuerdo IEEM/CG/97/2011 que le ordena al órgano técnico de fiscalización que realice la revisión precautoria de los gastos de campaña, pero acordaron un “candado” para que el dictamen final se conozca hasta seis meses después de que el candidato electo haya tomado posesión del cargo de gobernador.

El 12 de junio, la mayoría de los consejeros estatales argumentaron no tener facultades para sancionar a Bernardo García Cisneros porque éste era funcionario público. Sólo el consejero Abel Aguilar se opuso señalando que la Secretaría General y el Consejo General del IEEM tienen facultades para realizar una investigación y determinar si el funcionario incurrió o no en un delito electoral.

El consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, calificó como “irregular” la conducta de García Cisneros, funcionario de la Secretaría del Trabajo, pero precisó que la ley estatal electoral no le permite al instituto imponer sanciones.

El IEEM acordó que en este caso, que fue un escándalo en medios nacionales, se le diera vista a la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade), a la procuraduría y a la contraloría estatal.

El ex consejero Bernardo Barranco calificó esta decisión como si fuera un “Aburto electoral”, porque “tal parece que García Cisneros actuó como si fuera un pillo solitario, sin tomar en cuenta que durante diez años fue el principal operador del gobierno en el IEEM, primero como secretario general y después como consejero”.

El otro caso es el llamado “Acuerdo 97” del Consejo General del IEEM, en el cual se establece que los topes de gastos de campaña se darán a conocer seis meses después de la elección del 3 de julio.

Para Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, este acuerdo “prefigura un fraude electoral”, ya que pretende “blindar la candidatura de Eruviel”. “Es un acto verdaderamente preocupante, ilegal y alevoso, absolutamente en contra de la transparencia electoral”, afirmó Zambrano el 22 de junio.

Sigue leyendo.