Archivo de la etiqueta: Alejandra Sota

Para documentar nuestro optimismo: Los thrillers del final calderonista

1.-Tanto talento para guionista de películas de terror, al estilo Juan Orol, y apenas acabamos de descubrir a Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, en su mejor papel en el sexenio.

“-¿Fue necesario darle ese palazo al avispero?

“-No fue así, sino exactamente lo contrario (¿El avispero le dio a los palos?, la R. confundida). Es como si hubiéramos entrado en una casa y nos hubiéramos dado cuenta de que los cimientos estaban verdaderamente infestados de ratas (¡Qué mala onda es con los colegas del sexenio anterior!, la R. suspicaz). Y es que esas ratas no estaban en los cimientos, sino que de pronto nos salían de las puertas, se nos aparecían en las camas, en el clóset, en la cocina y cuando abríamos un refrigerador ya se lo habían comido todo (¡Por favor, no llamen al psicoanalista!, esta descripción es prodigiosa y no requiere de terapeuta, la R. en suspenso). Ya estaban ahí (las ratas, but of course), durmiendo encima de ellos. Las ratas no se iban a ir nada más porque sí. Teníamos que asegurarnos de debilitar a los grupos de delincuentes y reconstruir los cimientos.

(Entrevista con Fabiola Martínez, La Jornada, 12-noviembre-2012, p. 5).

Sigue leyendo

«Una venganza política» el conflicto entre MVS y el gobierno de Calderón, opinan nuestros lectores

El Zappo

A principios de agosto, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome anunció el «rescate» de la banda de 2.5 Ghz, dando haciendo prácticamente oficial el conflicto entre el Grupo MVS de Joaquín Vargas y el gobierno de Felipe Calderón.

Desde ese momento, la bola de nieve fue creciendo y tuvo uno de sus mayores matices con la conferencia de prensa que el propio Vargas daría el pasado 15 de agosto, en la que develó las presiones por parte del gobierno calderonista cuando la periodista Carmen Aristegui realizó durante su programa de radio en febrero del año pasado la pregunta: “¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente Felipe Calderón?».

Son muchos los elementos que integran esta trama y, por lo mismo, el «rescate» de la banda de 2.5 Ghz puede prestarse a diversas interpretaciones. Por lo mismo, decidimos preguntarle a nuestros lectores su opinión en torno al caso, ofreciendo las posibles variables de este retiro de concesión. En nuestra encuesta participaron 959 lectores, los resultados fueron los siguientes:

Sigue leyendo.

#CasoMVS y banda ancha, de las presiones políticas a la presión social

Jenaro Villamil

“El presidente es una persona saludable, practica ciclismo y natación”.

Así decía una frase de la carta que Alejandra Sota, directora de Comunicación Social de Presidencia de la República, le envió por escrito a Joaquín Vargas en febrero de 2011 para que leyera la periodista Carmen Aristegui al aire, como condición para que el Grupo MVS continuara las negociaciones sobre el refrendo de la banda 2.5 Ghz, para su proyecto Banda Ancha para Todos.

Tal como adelantamos en la presente edición de Proceso, esta carta “ordenada” desde Los Pinos fue una de tantas presiones que el equipo de Felipe Calderón emprendió contra el empresario, presidente de Grupo MVS para que se le “perdonara” la osadía de la conductora de MVS Noticias, en su emisión matutina, de preguntar el 4 de febrero de 2011:

“¿Tiene o no problemas de alcoholismo el presidente Felipe Calderón?”.

Sigue leyendo.

Televisa y Calderón mataron “dos Pájaros de un Tiro”: Joaquín Vargas

Jenaro Villamil

Joaquín Vargas en conferencia de prensa el día de hoy.

El domingo 13 de febrero de 2011, el presidente de MVS, Joaquín Vargas se reunió con Javier Lozano, Secretario de Trabajo calderonista, y lo amenazó: “hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 Ghz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista (Carmen Aristegui), a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este gobierno hasta su último día”.

Como esta revelación, muchas otras expuso el empresario, quien encabeza el cuarto grupo de telecomunicaciones en el país, para argumentar que la reciente decisión el gobierno de Felipe Calderón para “rescatar” las concesiones que posee MVS en la banda 2.5 Ghz, ideales para el servicio de banda ancha, constituyeron un “engaño” y resultado de las presiones de Televisa y de la animadversión presidencial hacia la línea editorial de los informativos de este grupo.

Sigue leyendo.

El Blog de Calderón, la Cercanía Impostada

Jenaro Villamil

Felipe Calderón en la primera entrada de su video blog "De cerca con el Presidente". Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/

“Mamá, ¿por qué no les paga el gobierno los servicios de salud a los niños? Y llegué a la conclusión, desde entonces, que el gobierno tenía que pagar eso”, recuerda Felipe Calderón en el primer video de su blog De Cerca con el Presidenteestrenado por la Presidencia de la República como una nueva forma de comunicarse con el primer mandatario, a trece meses de que concluya su gobierno.

“Mi mamá, se dedicó a buscar entre amigas, vecinas, las señoras de la iglesia, dinero, e hizo una cosa que se llama la Orden o la Asociación de Santa Eduviges, y con el dinero que juntaba a la gente tocaba a la puerta de la casa y le pedían para las radiografías, para las medicinas… Mi mamá se salía todos los días, iba y conseguía y conseguía dinero y hablaba con los doctores”, rememora Calderón en su monólogo.

Gracias a su gobierno, remata el presidente panista, ahora ya no son necesarias estas “colectas”. En su sexenio se alcanzó la “cobertura universal” en el sector salud.

“La vida de los mexicanos va a cambiar sustancialmente en este gobierno”, afirma Calderón, sentado, con una imagen reposada y un tono que contrasta con su característico estilo de regañar a quienes no coinciden con sus puntos de vista. Y lo que se presenta como una forma “natural” y “sencilla” de dialogar con el presidente, en realidad se transforma en un spot más, un infomercial con apariencia de testimonio íntimo o unadvertainment de su gobierno.

No hay diálogo sino monólogo en esta nueva entrada. De los más de 300 comentarios sólo se alcanzan a leer cinco con alabanzas y agradecimientos a la cobertura universal de salud que presume el sexenio de Calderón. En dos párrafos, Calderón redacta:

Sigue leyendo.

Termina El Equipo, y Calderón y Azcárraga se unen en su Iniciativa México para que se vean «los buenos»

El presidente Felipe Calderón expresó su reconocimiento a Iniciativa México, que impulsa propuestas ciudadanas a favor de los más desfavorecidos y del país (Foto: MIGUEL ESPINOSA EL UNIVERSAL )

Jenaro Villamil

Sin pena ni gloria, la politelenovela producida por Pedro Torres y financiada por la Secretaría de Seguridad Pública culmina este viernes sin haber levantado su rating: inició con 15.4 puntos en el Valle de México, llegó a su punto más bajo el 19 de mayo, con 11.4 puntos y se quedó en un índice promedio de 13.6 puntos, según los registros del IBOPE.

Fallido como mecanismo de propaganda y vehículo para «cambiar la percepción social» frente a la Policía Federal y su papel en el combate al crimen organizado, El Equipo más bien fue el pago mutuo de favores entre Televisa y el gobierno federal.

Claro, se invirtieron 150 millones de pesos del erario y, de alguna manera, el gobierno federal está decidido a invertir más en sus acuerdos promocionales con Televisa.

De tal tamaño son los «amarres publicitarios» que existe un adeudo de 500 millones de pesos del gobierno federal en compra de tiempo-aire con Televisa, según reportes internos del equipo de Alejandra Sota, la vocera de Los Pinos.

Por lo pronto, la adicción de Calderón al discurso televisivo se demostró este jueves 26 de mayo, al invitar a Los Pinos a los 50 finalistas del concurso Iniciativa México. Aprovechó el evento para cerrar filas con el otro presidente, el de Televisa, Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo.

Critican twitteros mutismo del gabinete ante los cuestionamientos

Claudia Herrera Beltrán

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de abril de 2011, p. 13

La nueva política de comunicación digital de la Presidencia generó reacciones positivas y críticas de los usuarios de redes sociales, ya que su blog no publica opiniones de los lectores –principio básico de la interacción– y porque, lejos de lo anunciado, no es el primer gabinete con cuenta de Twitter en el mundo, sino el de Chile.

En marzo de 2010, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, empezó su mandato con la inclusión de sus 23 colaboradores de la Casa de la Moneda en esta herramienta, como explica la red de diarios digitales ciudadanos Mi voz, así como de un blog en la página de Internet del gobierno de Chile (www.gob.cl), que sí incluye mensajes de los ciberlectores.

En ocho días, la renovada página web de la Presidencia de la República, que cambió el verde, blanco y rojo por el azul, abordó cinco temas en su blog, tres relacionados con la seguridad, por parte del Alejandro Poiré, y dos con su política digital, de la vocera presidencial, Alejandra Sota. Si bien los lectores pueden enviar por correo sus opiniones, ninguna se ha publicado, y en el caso de Twitter, son reiteradas las quejas sobre la falta de respuesta de los funcionarios. Se solicitó una entrevista con Sota, coordinadora de Comunicación Social de Los Pinos, para abordar el tema, y aunque en principio accedió, después argumentó que estaba muy ocupada.

La semana pasada, durante el lanzamiento público de esta estrategia, explicó que existen 30.6 millones de usuarios de Internet en México, 18.4 millones en Facebook y el número de twitteros rebasa 4 millones, con crecimiento exponencial.

Tras resaltar que era el primer gabinete con cuentas de Twitter en el mundo, prometió que sería un mecanismo de rendición de cuentas a la ciudadanía y un “compromiso con la transparencia, con el derecho de los mexicanos a saber y con su obligación de preguntar, informarse, debatir y proponer”.

Sigue leyendo.