Archivo de la etiqueta: Alejandra Lagunes Soto Ruiz

Peña Nieto y Televisa, la Derrota en Redes Sociales (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda Parte del reportaje publicado en Proceso No. 1856. Consulta la primera aquí.

La Irrupción de las Redes Sociales

Una de las muchas pancartas de la #MarchaYoSoy132 que demuestra el descontento hacia Televisa y el sesgo informativo que la empresa ha tenido con el candidato Enrique Peña Nieto. Fuente: El Universal

“Estamos perdiendo la batalla en las redes sociales”, sentenció Luis Videgaray, coordinador general de la campaña de Peña Nieto, en la última reunión del “cuarto de guerra” del priista.

Ni los spots, ni la inversión millonaria en publicidad en internet, ni el ejército de @ectivistas ni la creación de páginas online dedicadas a promover al candidato más telegénico en la historia del PRI han podido modificar la ola creciente de descontento que se expresa en los nuevos medios convergentes, donde no es importante tener el mayor número de seguidores sino los mensajes más convincentes.

El nerviosismo también ha cundido en Televisa, el gigante de los medios de comunicación en México, que se enfrenta a las protestas de miles de universitarios, entre 18 y 24 años, que gritan en las calles: “Televisa te idiotiza”  y “¡Fuera Televisa!”.

La televisora primero ignoró, luego minimizó, descalificó como “promotores de la dictadura del odio” y ahora quiere congraciarse con una serie de jóvenes, especialmente los usuarios de Twitter, que han protagonizado las críticas más ácidas contra Televisa y TV Azteca. Incluso, Ricardo Salinas Pliego, concesionario de la segunda televisora más grande, llegó a descalificar a sus críticos como “un grupito de twitteros autoritarios”.

No entienden y no saben qué hacer con estas audiencias que ya no se formaron en la cultura televisiva. El último reporte sobre los hábitos de los cibernautas en México, realizado en mayo de 2012 precisamente por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y Televisa Interactive Media, confirma el crecimiento acelerado de las audiencias deliberativas de las redes sociales.

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Televisa, la Derrota en Redes Sociales (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original del reportaje publicado en Proceso, No. 1856

Pancartas a favor y en contra del candidato en el auditorio de la Universidad Iberoamericana el pasado viernes 11 de mayo. Fuente: http://redpolitica.mx/

“Estamos pasando por un momento de crisis”, se escucha una voz en off que le da órdenes a un grupo de jóvenes. “Tenemos dos hashtags (#) negativos que hay que darles la vuelta de inmediato. Es necesario darle clik a #EsMomentoDeMéxico. Y retuitear a la cuenta del candidato. Su cuenta es @EPN, por si alguien no lo sabe”, remató.

Este video, titulado “La Verdad de Peña Nieto en Twitter”, se subió al portal de Youtube dos días después del primer debate presidencial, realizado el 6 de mayo, y poco antes de que el candidato presidencial priista visitara la Universidad Iberoamericana, en aquel famoso “viernes negro” del 11 de mayo.

Se trataba de uno de los call center desde donde decenas de jóvenes denominados @ectivistas emiten mensajes a las redes sociales. El video documentaba cómo operaron para generar un falso apoyo a Peña Nieto durante el día del primer debate televisivo.

Los @ectivistas es la nueva agrupación que por un salario o una “módica ayuda” realizan ciberactivismo a favor de Enrique Peña Nieto, se presentan en sus eventos para echarle porras y se colocan el copete de plástico que buscaron se volviera una moda entre los jóvenes. No lo han logrado. Se encuentran en todo el país y a veces se coordinan con el Movimiento Nacional de Cibernautas (MNC), organización creada por Sergio José Gutiérrez Hernández, y que asegura tener 33 mil seguidores.

Al frente del grupo de @ectivistas se encuentra Alejandra Lagunes Soto Ruiz, quien se define como “representante de social media marketing” y se incorporó al equipo de Peña Nieto tras la crisis en redes sociales ocurrida el 3 de diciembre de 2011, durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. En declaraciones a La Jornada, Lagunes negó que ese video confirmara que la estrategia de Peña Nieto en Twitter se basara en el uso de bots (una identidad en línea creada virtualmente y utilizada para multiplicar la presencia de mensajes) y de trolls (personas contratadas para llevar acciones determinadas desde un comando central, coordinadas para atacar en redes sociales).

Sigue leyendo.

Los Asesores Mercadológicos de Peña Nieto

Jenaro Villamil

Fuente: quien.com

Los nombres de otros mercadólogos y asesores de imagen y redes sociales del gobernador Enrique Peña Nieto comienzan a ventilarse en medios impresos y blogs. Además de la histórica y multimillonaria asesoría que Peña Nieto firmó con TV Promo y Radar Servicios Especializados, ambas vinculadas a Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa, existen dos personajes que están relacionados con el gobernador mexiquense: Juan Carlos Limón García, de la empresa ByPower, y Alejandra Lagunes Soto Ruiz, ex responsable de ventas de Google, y vinculada al área de internet de Televisa.

Juan Carlos Limón García es identificado como el responsable del eslogan “te lo cumplo y te lo firmo”. Desde la campaña electoral de 2005 y a lo largo de sus seis años de gobierno, Peña Nieto le pagó a ByPower el diseño de los “compromisos cumplidos” que se han divulgado en espectaculares, spots televisivos, revistas, periódicos y sitios en internet.

Limón García forma parte del war room de Peña Nieto desde 2006. En su lujoso departamento de la colonia Condesa se realizan algunas de las reuniones del “cuarto de guerra” del mandatario mexiquense. Pieza clave de este war room es su socio y asesor Juan Carlos Domínguez, vinculado también a otra publicista famosa: Ana María Olabuenaga, quien también ha asesorado en su imagen “totalmente Palacio” al mandatario mexiquense.

Sigue leyendo.