Archivo de la etiqueta: Aleida

Cofeco debe fortalecer su posición y ratificar rechazo a la alianza Televisa-Iusacell: AMEDI

Eduardo Pérez Mota, Comisionado Presidente de la Comisión Federal de Competencia

Miguel Flores Bernés, Comisionado

Luis Alberto Ibarra Pardo, Comisionado

Cristina Massa Sánchez, Comisionada

Rodrigo Morales Elcoro, Comisionado

La decisión que tomó la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) para rechazar la participación de Televisa en la empresa Iusacell –propiedad del grupo que controla TV Azteca– fue una medida muy importante en beneficio de la promoción de un auténtico mercado en la televisión abierta y las telecomunicaciones. La vinculación de los consorcios que controlan la televisión comercial en México afectaría la producción y distribución de contenidos audiovisuales.

En los próximos días, la Cofeco tomará su resolución definitiva sobre ese asunto, una vez que ha conocido los recursos de reconsideración que presentaron las televisoras. Nos parece absolutamente indispensable que la Comisión mantenga su negativa a la fusión Televisa–TV Azteca en el manejo de Iusacell. Las consideraciones que llevaron a esa decisión inicial se mantienen. Nada ha cambiado en el control del mercado ni en la presencia pública de Televisa y TV Azteca. Al contrario, durante las semanas recientes la sociedad mexicana ha conocido nuevos desplantes de autoritarismo y manipulación de las televisoras. La negativa de Ricardo Salinas Pliego –propietario de Iusacell y TV Azteca– para anteponer un evento deportivo a la transmisión del primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, indica con desfachatada claridad la torcida idea que ese empresario tiene de los compromisos públicos en los negocios que maneja.

Es necesario fomentar mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones. Por eso es prioritario modificar la dominancia de Telmex y Telcel por una competencia auténtica que propicie precios menos altos y servicios menos malos. Eso no se logrará fortaleciendo a un monopolio para enfrentar a otro. Mucho menos, solidificando las prácticas anticompetitivas que Televisa y TV Azteca ya ejercen en el mercado de la televisión. Lo que hace falta son opciones variadas tanto en telecomunicaciones como en televisión. También es necesaria una autoridad reguladora con autonomía y atribuciones suficientes pero además con el valor y la claridad políticas suficientes para enfrentar a los monopolios en dichos ámbitos.

Sigue leyendo.