Archivo de la etiqueta: Aleida Calleja

Fusión Iusacell-Televisa, en riesgo ante solicitud de amparo aceptada por juez

Jenaro Villamil

Al utilizar por primera vez la reforma constitucional de 2011 que permitió utilizar el amparo por interés legítimo, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), con el apoyo de la organización Litiga Ole, consiguió que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en materia administrativa del Distrito Federal aceptara la solicitud de amparo en contra de la decisión de la Comisión Federal de Competencia (CFC) que autorizó la fusión entre Iusacell y Grupo Televisa.

La Amedi sostiene que el objetivo de este amparo es proteger “la libertad de expresión, el derecho a la información y prevenir los efectos sociales, políticos y económicos perjudiciales de la concentración de medios”, y subrayó que también se solicitó la suspensión de oficio de la decisión de la CFC.

“La CFC pretendió equilibrar el mercado de las telecomunicaciones, pero erradicó la escasa competencia que existía en la radiodifusión, fusionando a las dos televisoras que concentran la casi totalidad del mercado audiovisual, la publicidad, la audiencia, las frecuencias concesionadas y el espectro radioeléctrico”, advirtió la Amedi.

Sigue leyendo.

Presentación del video «La Telebancada»

El poder de las televidoras ha logrado penetrar en las más elevadas instancias de representación política del Estado, para desde ahí hacer valer y fortalecer sus privilegios. Tal es el caso de la llamada «Telebancada» en ambas cámaras del Congreso de la Unión. Está compuesta por diputados y senadores con vinculación estrecha y directa con las televisoras, quienes ocupan curules, escaños y cooptan posiciones y comisiones estartégicas dentro del Congreso.

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y la Coalición Ciudadana Democracia y Medios invitan a la presentación del video «La Telebancada», en el que podrá verse y analizar quiénes conformarán la Telebancada en el próximo Congreso.

Sigue leyendo

Rememoran Batallas de Granados Chapa contra la Concentración Mediática

Foto: Vangaurdia/ Especial. Fuente: vanguardia.com.mx

Jenaro Villamil

El diputado federal del PAN, Javier Corral, reveló que él fue la fuente que le proporcionó a Miguel Angel Granados Chapa la información sobre las negociaciones entre Televisa y Grupo Iusacell, filial de Grupo Salinas, para fusionarse y que fue publicado el domingo 23 de enero de 2011 en laPlaza Dominical.

Durante el homenaje póstumo al autor de Plaza Pública, organizado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Corral afirmó que desde el 21 de diciembre de 2010 él tenía la información de que ambos grupos habían firmado un acuerdo de intención para lograr esta fusión que permite una mayor concentración en televisión y en telecomunicaciones.

En el evento el periodista Virgilio Caballero reprochó que ni Televisa ni TV Azteca han destacado el fallecimiento de Granados Chapa. “No existe como noticia”, y esto es un reflejo de que el periodista fue incómodo para el duopolio televisivo.

La periodista Carmen Aristegui destacó que esta historia de la fusión entre Iusacell y Televisa es “una de las muchas que caracterizaron el profesionalismo de Granados Chapa”. La conductora de MVS Radio recordó el “rostro sereno” del columnista antes de fallecer y la manera en que se despidió en su última Plaza Pública, dos días antes de morir.

Sigue leyendo.

Protestan ante AMARC por destitución de Aleida Calleja

Aleida Calleja. Fuente: amarc.org

Quienes suscribimos este documento, queremos expresar nuestra inquietud por la destitución de Aleida Calleja como Directora del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación en la Asociación Mundial de Radiodifusoras Comunitarias (AMARC) América Latina y El Caribe. Consideramos que se trató de una decisión tan arbitraria como autoritaria, impropia de una asociación que se debe a todos los que luchamos por el derecho a la comunicación, y que debería por tanto ser horizontal y democrática.

Aleida Calleja tiene una trayectoria comprometida y reconocida con la radiodifusión comunitaria América Latina. Fue Vicepresidenta Mundial de la AMARC y estuvo a cargo de la oficina de AMARC en México. En marzo de 2010 la asociación la designó Directora del Programa de Legislaciones, cargo que debía ocupar durante tres años; sin embargo, el 15 de julio el Coordinador Regional de AMARC para América Latina y el Caribe, Carlos Rivadeneyra, anunció un “recambio” sorpresivo en la dirección de ese programa. Todo indica que se trata de una represalia política.

Uno de los motivos mencionados para destituirla es la reciente elección de Aleida Calleja como presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), cargo sin remuneración económica y a tiempo parcial,  como reconocimiento al liderazgo y empeño demostrado por esa dirigente social en la defensa de las radios comunitarias. AMARC consideró que al asumir la presidencia de la organización mexicana más destacada en la defensa del derecho a la información Aleida Calleja ya no reunía el perfil necesario para encabezar el Programa de Legislaciones.

Sigue leyendo.

El cambio en los medios será a través de la sociedad, no de la clase política: Trejo Delarbre

El Zappo

Raúl Trejo Delarbe. Imagen: http://www.noticiasmvs.com/

El “pánico” de la clase política ante el poder de las televisoras “ha propiciado conflictos como el enfrentamiento que hoy protagonizan las televisoras, en contra de las compañías telefónicas del Grupo Carso” y fue el origen de que se cancelara desde el año pasado la posibilidad de una reforma integral a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones, destacó el doctor Raúl Trejo Delarbre, en su discurso de balance como presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

Después de estar dos años al frente de esta agrupación, Trejo Delarbre destacó la elección de Aleida Calleja, quien se ha destacado en la defensa de las radios y medios comunitarios en México, para seguir al frente de esta asociación.

En su discurso, Trejo Delarbre hizo un diagnóstico muy crítico y pronosticó un escenario poco optimista en los próximos meses ante el creciente poder de los medios masivos de comunicación.

El académico subrayó que “el espacio para el cambio en los medios se encuentra en primer lugar en la sociedad” y no en la clase política.

Sigue leyendo.