Archivo de la etiqueta: Aforismos

Elogio a la Estupidez, algunos aforismos

Jenaro Villamil

A finales del siglo XVIII, inspirado por el Elogio a la Locura de Erasmo, Jean Paul Richter escribió el delicioso y puntilloso ensayo Elogio de la Estupidez. El texto de este librepensador, humorista y provocador, fue reeditado este año por Sequitur, con una introducción del no menos genial Hermann Hesse.

Discrepante, desilusionado, pero nunca iluso, Jean Paul Richter nos aporta en este breve ensayo algunas de las perlas más importantes de esta condición humana que no cambia con los siglos.

“Yo, la Estupidez, para mostrarme a los hombres con mi mejor aspecto lo mismo adopto la apariencia más respetable que cualquier otra. Aunque, a decir verdad, no complazco en cada momento más que a aquellos que me ven con su propia forma”, inicia Richter en su primer párrafo hasta desarrollar algunos de los aforismos más deliciosos que a continuación les comparto:

Sigue leyendo.

Los Idolos a Nado, Nuevo Viaje de Carlos Monsiváis

Texto leído por Jenaro Villamil en la presentación del libro de Carlos Monsiváis «Los ídolos a nado» el día de hoy en el Museo del Estanquillo.

Jenaro Villamil

Los Idolos a Nado es el título de la nueva antología de Carlos Monsiváis que comenzará a circular este 21 de junio en Madrid y cuya edición se conocerá en agosto de este año en México.

Coordinados por Jordi Soler, este compendio de textos sobre la cultura popular mexicana y sus representantes más significativos en el siglo XX, fue una idea que surgió en 2009, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Monsiváis reescribió y corrigió muchos de los textos que ahí se publican, retomados de Escenas de Pudor y Liviandad, Salvador Novo: lo Marginal en el Centro, de Apokalipstick y, en especial, de una antología que preparó para la Universidad de Puerto Rico, institución famosa por haber realizado antologías personales de grandes escritores latinoamericanos.

La antología pretende dar a conocer a Monsiváis al gran público lector del viejo continente. Sus textos, tan intensos e insertos en la coyuntura y en la historia mexicana, muchas veces no cruzaron el océano Atlántico, precisamente por la falta de contexto de muchos de sus lectores. Los Idolos a Nado, frase tomada de un verso de Ramón López Velarde, busca precisamente eso: “nadar” hasta el otro continente para dar a conocer los ídolos de la cultura mexicana.

A continuación, se presentan algunas de las frases y aforismos más importantes que se recuperan de esta nueva antología.

Sigue leyendo.

«Los Idolos a Nado», Nuevo Viaje de Carlos Monsiváis

Jenaro Villamil

Los Idolos a Nado es el título de la nueva antología de Carlos Monsiváis que comenzará a circular este 21 de junio en Madrid y cuya edición se conocerá en agosto de este año en México.

Coordinados por Jordi Soler, este compendio de textos sobre la cultura popular mexicana y sus representantes más significativos en el siglo XX, fue una idea que surgió en 2009, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Monsiváis reescribió y corrigió muchos de los textos que ahí se publican, retomados deEscenas de Pudor y Liviandad, Salvador Novo: lo Marginal en el Centro, deApokalipstick y, en especial, de una antología que preparó para la Universidad de Puerto Rico, institución famosa por haber realizado antologías personales de grandes escritores latinoamericanos.

La antología pretende dar a conocer a Monsiváis al gran público lector del viejo continente. Sus textos, tan intensos e insertos en la coyuntura y en la historia mexicana, muchas veces no cruzaron el océano Atlántico, precisamente por la falta de contexto de muchos de sus lectores. Los Idolos a Nado, frase tomada de un verso de Ramón López Velarde, busca precisamente eso: “nadar” hasta el otro continente para dar a conocer los ídolos de la cultura mexicana.

A continuación, se presentan algunas de las frases y aforismos más importantes que se recuperan de esta nueva antología.

Sigue leyendo.

Las ironías de Monsiváis: De moral e hipocresías eclesiásticas.

El próximo 19 de octubre, se cumplen cuatro meses de la ausencia de Carlos Monsiváis en las páginas de todos los medios mexicanos donde ironizó, provocó, analizó y compartió causas con tantos. Seguimos con el recuento de frases, aforismos e ironías del Gran Gato. Este blog le debe a él buena parte de su ánimo y de la R.

Jenaro Villamil

1.-“Ningún plan gubernamental funcionará sin la AD (Ayuda Divina)”.

2.-“Si es verdad que cada persona almacena su semen en el cerebro, los guanajuatenses tendrían la represión sexual más cultivada del mundo”.

(¿Por qué diferenciaron alguna vez lo público y lo privado?, Proceso, No. 1370, 2-febrero-2003).

3.-“No me extrañaría encontrarme con un libro intitulado Cómo Caerle Bien al Creador y Obtener que nos Garantice el Paraíso, pero no muy pronto”.

(A propósito de los libros de autoayuda, Proceso, No. 1373, 23-febrero-2003).

4.-“Los condones y los anticonceptivos, armas del genocidio (les faltó el onanismo, que vaya que mediatiza el crecimiento demográfico)”.

(De Condones, Regalos y Votos, Proceso, No. 1385, 18-mayo-2003).

5.-“Un obispo es el baby sister del alma, del cuerpo, del currículum vitae, las cuentas bancarias, el voto, el título profesional y el cheque mediático de cada oveja”.

(Ibid).

Sigue leyendo

Los aforismos de Monsiváis (II)

De la Fama y los Medios.

1.-“Los famosos suelen serlo porque ya los Medios aguardaban su nacimiento (¡Que solitario debió ser la infancia de los fundadores de una dinastía de famosos!)”.

2.-“Desde que las tarifas televisivas nos hicieron apreciar rigurosamente el valor del tiempo, adquirió otro relieve el control verbal”.

3.-“El culto a la sinceridad es un aviso: los conocimientos no importan, eso es cuestión de los expertos; los expertos no importan, por eso tenemos el poder, el poder es delegable, para eso llegaron los gringos al aeropuerto”.

4.-“Dura poquísimo, casi nada, un carisma nada más sustentado en la mercadotecnia”.

5.-“La mística es el subsuelo del alma”.

6.-“La conciencia es un mercado en el que a las dudas las reemplazan las incertidumbres adquisitivas”.

7.-“El bien es un logo, el mal es un spot sin sponsors de prestigios, y el alma es una franquicia de Dios”.

8.-“Gracias a la mercadotecnia, la teología es reactiva”.

9.-“La mercadotecnia trae consigo el diluvio de profesiones nuevas o recicladas:

-los entrenadores mediáticos.

-los arquitectos de imagen externa (peinadores).

-remodeladores del designio de la naturaleza (cirujanos plásticos).

-asesores de eficacia idiomática (proveedores de chistes aplicables a cualquier circunstancia).

-Think tanks (grupo de extras por si hay cámaras de televisión).

-Floor managers alternativos (especialistas en el ángulo adecuado y el perfil arrebatado).

-Asesores motorizados (choferes).

-head hunters (promotores de amigos).

-encargados de grupos focales (organizadores de la unanimidad a pequeña escala).

10.-“Moraleja: si la programación no te divierte, te toca transformar tu idea de la diversión porque la tele no va a cambiar”.

Sigue leyendo