Texto del reportaje publicado en la edición 1802 de la Revista Proceso.
Jenaro Villamil
Acostumbrado a las “recreaciones” televisivas sobre detenciones de presuntos secuestradores, como en el caso de Florence Cassez, o a transformar la captura de capos del narcotráfico en reality shows, como sucedió con Edgar Valdés Villarreal La Barbie, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, inauguró el género del infomercial telenovelero con su apoyo financiero a la serie El Equipo, producida por Pedro Torres y transmitida desde el 9 de mayo en el horario estelar del Canal 2 de Televisa.
El costo de esta serie que recrea el trabajo de un grupo de cuatro integrantes de la Policía Federal, pertenecientes al Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado (Grecco) no se ha dado a conocer ni por Televisa ni por la Policía Federal. Reportes extraoficiales de la SSP, obtenidos por Proceso, indican que la dependencia invirtió cerca de 150 millones de pesos en la producción de la teleserie.
Además, la SSP autorizó la utilización de armamentos, helicópteros, equipamiento y personal de la dependencia que actúa como extras y la grabación al interior de las instalaciones del centro de mando de la PF en la delegación Iztapalapa o en el búnker subterráneo del centro de inteligencia, ubicado en la Avenida Constituyentes.
El uso de esta infraestructura destinada originalmente a combatir el crimen organizado ha generado una polémica en los medios y en el Congreso, justo días después que el escritor Javier Sicilia pidió en la marcha nacional del 8 de mayo la renuncia de Genaro García Luna como señal de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa es sensible a los reclamos de los ciudadanos que piden una modificación de la estrategia de “guerra” contra el narcotráfico.