Archivo de la etiqueta: Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia

La Telefarsa de García Luna

Texto del reportaje publicado en la edición 1802 de la Revista Proceso.

Jenaro Villamil

Portada de le edición 1802 del semanario Proceso.

Acostumbrado a las “recreaciones” televisivas sobre detenciones de presuntos secuestradores, como en el caso de Florence Cassez, o a transformar la captura de capos del narcotráfico en reality shows, como sucedió con Edgar Valdés Villarreal La Barbie, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, inauguró el género del infomercial telenovelero con su apoyo financiero a la serie El Equipo, producida por Pedro Torres y transmitida desde el 9 de mayo en el horario estelar del Canal 2 de Televisa.

El costo de esta serie que recrea el trabajo de un grupo de cuatro integrantes de la Policía Federal, pertenecientes al Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado (Grecco) no se ha dado a conocer ni por Televisa ni por la Policía Federal. Reportes extraoficiales de la SSP, obtenidos por Proceso, indican que la dependencia invirtió cerca de 150 millones de pesos en la producción de la teleserie.

Además, la SSP autorizó la utilización de armamentos, helicópteros, equipamiento y personal de la dependencia que actúa como extras y la grabación al interior de las instalaciones del centro de mando de la PF en la delegación Iztapalapa o en el búnker subterráneo del centro de inteligencia, ubicado en la Avenida Constituyentes.

El uso de esta infraestructura destinada originalmente a combatir el crimen organizado ha generado una polémica en los medios y en el Congreso, justo días después que el escritor Javier Sicilia pidió en la marcha nacional del 8 de mayo  la renuncia de Genaro García Luna como señal de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa es sensible a los reclamos de los ciudadanos que piden una modificación de la estrategia de “guerra” contra el narcotráfico.

Sigue leyendo.

Estrena Televisa la serie El equipo, que ensalza las acciones de la Policía Federal

Arturo García y Gustavo Castillo

Periódico La Jornada

Miércoles 11 de mayo de 2011, p. 11

La noche del lunes, un día después de que el poeta Javier Sicilia pidió en el Zócalo la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, Televisa estrenó en el Canal de las Estrellas la serie policiaca El equipo, en la cual se exalta el papel de la Policía Federal (PF, dependiente de la SSP) en la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico.

De acuerdo con el informe del proyecto original (La Jornada, 5 de abril), en la serie se resalta a la PF como si fuera la única instancia involucrada en esa lucha en México, relegando al Ejército y la Marina a un segundo plano, y por lo menos en la descripción del programa, la Procuraduría General de la República (PGR) ni siquiera aparece.

Sigue leyendo.

Televisa censuró escenas del teledrama La Reina del Sur: Doehner

Proceso
Columba Vértiz de la Fuente

MÉXICO, D. F., a 28 de abril (apro).- La llamada de atención que por escrito le hizo la Secretaría de Gobernación a Televisa por no respetar la clasificación de los primeros tres capítulos de la telenovela La Reina del Sur (basada en la novela homónima  del español Arturo Pérez-Reverte), “llegó bastante tarde”, según el director de dicha historia televisiva, Walter Doehner.

El también reconocido cineasta mexicano destaca que la historia, que hizo para Telemundo y Antena 3, pasa desde el 4 de abril por Galavisión (Canal 9 de Televisa) a las 22:30 horas y “le está yendo muy bien”.

La Reina del Sur, interpretada por Kate del Castillo, se proyecta en Telemundo desde febrero con un éxito rotundo de rating.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación ubicó al menos tres de los primeros capítulos de la telenovela en clasificación D (por su alto contenido de violencia) por lo que debieron transmitirse a partir de las 12 de la noche y Televisa hizo caso omiso por lo que trasmitió esos episodios en clasificación C, después de las 22 horas.

Por ello, la Subsecretaría de Normatividad y Medios de esa instancia gubernamental le envió el 24 de abril la observación por medio de un documento.

Sigue leyendo.

Penultimátum: Prietitos en el arroz de la telenovela La Reina del Sur

La Jornada

Realizada con el respaldo de Telemundo y Antena 3 de España en Colombia, México, Marruecos y España, La Reina del Sur es una de las telenovelas más costosas de los años recientes. La historia se basa en el bestseller de Arturo Pérez Reverte en el que el escritor español cuenta las andanzas de Teresa Mendoza, mujer de Sinaloa que huye de México después de que asesinan a su novio, El Güero Dávila, piloto de narcotraficantes. A partir de ahí, Teresa emprende una carrera delictiva que la lleva a relacionarse hasta con la temible mafia rusa. El personaje central de la telenovela fue encomendado a la actriz Kate del Castillo, ausente de la pantalla chica de México desde hace varios años.

Su estreno a finales de febrero pasado en Estados Unidos constituyó el mayor éxito de Telemundo y obligó a la competencia (la cadena Univisión) a reprogramar el dramón que transmitía a la misma hora. En México se puede ver ahora por el canal 9 de Televisa. Aunque Kate asegura que La Reina del Sur la marcó para siempre como actriz, que es su máxima interpretación y que las futuras producciones en las que participe no pueden ser de menor calidad, comenzaron a aparecer los prietitos en el arroz.

No por la actuación de Kate, sino porque, como señala Andrés López, autor de los librosEl Cártel de los Sapos y Las Muñecas de la Mafia (convertidos después en teleseries de mucho éxito a escala internacional y muy pronto en películas), el personaje central de La Reina del Sur no está anclado en la realidad de lo que es el narcotráfico, en el que un personaje como Teresa Mendoza no puede existir, pues ese mundo es machista por excelencia. López es un ex narco colombiano que tras salir de prisión se ha dedicado con mucho éxito a escribir sobre el ambiente criminal en que se mueven las bandas delictivas, y en las que participan, de alguna forma, desde las autoridades civiles y militares y miles de pobres sin esperanza, hasta empresarios y políticos deseosos de hacerse más ricos y poderosos. Opina que es muy difícil que una mujer se abra paso en ese mundo y llegue a convertirse en lideresa. Con los años de experiencia que tiene sobre el tema, afirma que lo común es que estén detrás de los capos y sean causa de disputa entre ellos. Y nada más.

Sigue leyendo.

Contra su propio pacto, Televisa hace apología de la violencia: SG

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Domingo 24 de abril de 2011, p. 8

La transmisión de la telenovela La reina del sur muestra “una actitud incongruente” de Televisa con la decisión promovida por esa empresa al firmar el Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia, señaló Héctor Villarreal, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación.

La telenovela, producida por Telemundo y transmitida en México por el en Canal 9 de televisión abierta, está basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte.

La reina del sur es la historia de Teresa Mendoza, quien tras el asesinato de su pareja, piloto de narcotraficantes, forja un poderoso cártel de droga en Europa.

Villarreal aclaró que su comentario no debe ser interpretado como censura, sino como observación acerca de la “incongruencia,” entre la firma de un decálogo de criterios editoriales que propone no usar lenguaje que convierta a delincuentes en “héroes públicos” y la transmisión de una serie que incluye escenas en sentido contrario, en especial con imágenes que hacen apología del narco, como vía para alcanzar el poder económico e incluso político.

Sigue leyendo.

La responsabilidad del consumidor de información

#Trending Topics

Por Arturo Loría

El lunes 28 de marzo se comenzó a difundir la noticia de que en Cuernavaca, Morelos habían sido encontradas siete personas muertas al interior de una camioneta, entre ellos, el hijo del periodista Javier Sicilia, Juan Francisco Sicilia Ortega.

La difusión de este hecho había de ser replanteada, al menos, para los 715 medios informativos que no menos de una semana antes habían estado involucrados en la firma del “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia”. Parte del programa “Iniciativa México 2011”, promovido principalmente por Televisa y TV Azteca, el acuerdo tiene entre sus objetivos el proponer criterios editoriales comunes que, idealmente, impidan que los medios se conviertan en voceros del crimen organizado, protejan a las víctimas del crimen organizado, proteger también a periodistas que se encuentren en situaciones de riesgo y “promover el respeto a la ilegalidad, el combate a la impunidad y la participación ciudadana”.

El acuerdo se conforma de diez puntos que ayuden al cumplimiento de los objetivos anteriores, entre los que se encuentran “1.Tomar postura en contra por violencia del crimen”, “2. No convertirse en vocero involuntario de la delincuencia organizada” y “6. Cuidar información acerca de las víctimas y de los menores de edad” (Puedes consultar el acuerdo completo aquí).

Los tres puntos mencionados previamente son, posiblemente, los que más se tengan que tomar en cuenta a la hora de redactar, editar y publicar una noticia como lo que se difundió el pasado lunes. Evidentemente, el tema per se implicaba la delicadeza y el cuidado informativos que toda noticia relacionada con un asesinato en manos del crimen organizado merece, pero tras este acuerdo y al involucrar al hijo de un miembro de la comunidad periodística, había que seguir ahora una serie de lineamientos y estatutos.

Así pues, la información que apareció en todos los medios involucrados con el acuerdo indicaba que habían sido encontradas siete personas al interior de una camioneta con placas de Guerrero ubicada en Cuernavaca, Morelos; una de las personas se encontraba en la cajuela y, otra de estas personas, era el hijo de Javier Sicilia. El contenido de la cartulina, por ejemplo, no fue difundido y tampoco se informó qué fracciones del crimen organizado podrían estar involucradas en este caso. En muchos de estos espacios se informó que, a partir de este hecho, en redes sociales y cibernautas invitaban ese mismo día a una marcha de “repudio contra la violencia” que partiría del zócalo de Cuernavaca.

¿Era suficiente esta información o era necesario saber más? El reciente Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia ha generado un gran debate cuya principal preocupación es la unificación de contenidos “¿Debe la información estar sometida a un mismo esquema?”.

Sigue leyendo.

Esa terca realidad

El día de hoy, el monero Helguera ha publicado en La Jornada un cartón que consideramos por demás adecuado e irónico, más en esta época de Acuerdos que unifican la información. Como siempre, estimado lector, nos gustaría conocer su opinión.

Checa el cartón original aquí.

Encuesta de la semana

Análisis del Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia en México, con Carmen Aristegui

El pasado 24 de marzo se presentaron en el programa de Carmen Aristegui los periodistas Jenaro Villamil y Gerardo Albarrán para realizar un análisis en torno al reciente Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia en México, promovido principalmente por las televisoras Televisa y TV Azteca. Compartimos a continuación con ustedes los vídeos de esta emisión de Noticias MVS (vía Política y Políticos de México)