#Trending Topics
Por Arturo Loría

Algunos Tweets que mencionan la #accioncolectivaatelcel
“Una empresa muy grande nunca te hace justicia”, dijo Mario Bernal, padre de Claudia Janeth Bernal, una de las seis mujeres que murieron asfixiadas el pasado 9 de noviembre en el incendio registrado en una de las tiendas Coppel de Culiacán, Sinaloa, en una entrevista realizada por el diario electrónico sinaloense noroeste.com.mx
Existen varias cosas lamentables en la declaración del señor Bernal. La primera se compone de los motivos que lo llevaron a decir esto. El pasado 17 de noviembre, Coppel confirmó que otorgaría 640 mil pesos, aguinaldo completo y salarios durante los próximos diez años a las familias de cada una de las empleadas muertas. Además, se darán ascensos a los familiares que trabajen en las tiendas, así como becas y seguros médicos para los hijos o dependientes económicos de las fallecidas. Si bien, estas compensaciones son mayores a las que marca la ley, una sensación de injusticia sigue permeando al caso.
¿Por qué a pesar de lo anterior, Mario Bernal sigue sintiendo que no hay justicia? No sólo el daño emocional causado a los familiares hace de ésta una situación injusta. La muerte de estas seis mujeres es el resultado de muchas injusticias y omisiones que, cuando las cosas no funcionan, intentan ser reparadas con recursos que ayudan pero no reparan.
El Caso Coppel no se debe sólo a la falta de medidas de seguridad de la empresa, sino a algo mucho más profundo, complejo y prácticamente encarnado a nuestra cultura: el corporativismo inhumano.