Archivo de la etiqueta: Aborto

Benedicto XVI, la soledad de los escándalos

Jenaro Villamil

Benedicto XVI 01En vísperas de la primera y única visita de Benedicto XVI a México, El Vaticano se convulsionó con las revelaciones de documentos y cartas secretas, conocido como el escándalo Vatileaks, el 16 de marzo de 2012.

Entre las misivas privadas que se filtraron a la prensa, la del nuncio papal en Estados Unidos fue particularmente dura. Le advierte a Ratzinger que existe un intento en la curia romana por asesinarlo y señala “la corrupción, prevaricación y mala gestión vaticana” durante su papado.

Otros documentos del escándalo que sacudió al reino de la intriga precelestial describen las batallas por el poder entre el secretario de Estado, Tarciso Bertone, uno de los más influyentes adversarios de Benedicto XVI al interior de Roma, y el arzobispo de Milán, Angelo Scola, uno de los aspirantes a suceder al pontífice de 85 años.

Sigue leyendo

Las Llamadas del Papa y las Llamaradas del Aborto

Jenaro Villamil

El obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, declaró que una llamada del Papa Benedicto XVI "salvó todo". Foto: Archivo. Fuente: vanguardia.com.mx

Vaya escándalo que generó el entusiasmo antiabortista del obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero. El jueves 29 de septiembre declaró que ante el debate en el seno de la Suprema Corte de Justicia para definir si eran constitucionales o no las reformas en Baja California para proteger la vida desde la concepción, “casi perdíamos, pero una llamada del Papa, no sé a quién, no me pregunten, cambió todo”.

“¡Esa es la iglesia y es el proyecto de Dios! Que donde está la familia y al niño no nacido se le espera con amor hay un pueblo de amor y de gran esperanza”, declaró el religioso durante su discurso de bendición del centro de exposiciones y ferias FEX de Mexicali, donde se inauguraron las Fiestas del Sol.

Inocente o no, Guerrero generó un auténtico talk show, como los que preparó Laura Bozzo en Televisa para presionar a los ministros de la Suprema Corte o la intervención de la primera dama, Margarita Zavala, del “delfín” calderonista Ernesto Cordero y del propio primer mandatario que, con denodado oportunismo, se envolvieron en la bandera de la defensa absoluta de la vida del no nato y lograron lo que querían: que no se sumaran los 8 votos necesarios en el máximo tribunal del país para echar abajo las reformas de Baja California, de San Luis Potosí y de otras 14 entidades que aprobaron cambios similares.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Del Derecho de Nacer al Secreto de Vera Drake, el Aborto como Tema

Jenaro Villamil

Entrada de la telenovela de 1981 "El derecho de nacer".

En vísperas de la discusión que este lunes se realizará en la Suprema Corte de Justicia sobre la constitucionalidad o no de reformas para penalizar el aborto en tres entidades del país, conviene hacer una revisión de cómo la interrupción del embarazo ha sido parte esencial del melodrama en los medios mexicanos o de una revisión histórica en el cine internacional.

No es casual que la radionovela más famosa se llamara precisamente El Derecho de Nacer. Producida originalmente en La Habana de los años treinta, la radionovela se transformó en un éxito de audiencias en México. Se hicieron dos adaptaciones como telenovela. La más famosa, sin duda, fue protagonizada por Verónica Castro y Rogelio Guerra. El drama de Albertico Limonta, el hijo “bastardo”, se convirtió en el eje para condenar el aborto como un pecado.

Sociedades de impronta católica muy fuerte, la cubana y la mexicana viven también frente a una doble moral que, por un lado, condena socialmente el aborto y se practica de manera clandestina, con nefastas consecuencias para la salud de cientos de mujeres al año.

Sigue leyendo.

Laura Bozzo y su Desinformación sobre el Aborto

Jenaro Villamil

Foto: NTX Fotos. Fuente: http://www.peopleenespanol.com/

Para nadie es un secreto que la conductora televisiva Laura Bozzo hace las veces de vocera de los intereses más reaccionarios, en función del rating de su talk show. Así fue en el Perú de la dictadura de Fujimori y así es ahora en México, primero en TV Azteca, y ahora en el Canal 2 de Televisa.

Por eso no es casual que en vísperas de la discusión que inicia la Suprema Corte de Justicia sobre las acciones de anticonstitucionalidad en contra de las reformas antiaborto que se aprobaron en los estados de Baja California y San Luis Potosí, Bozzo haya revivido un programa con el título “Por abortar no pude tener hijos”.

La emisión –repetida el pasado viernes 23 de septiembre-, presenta a una joven llorosa que “abre su corazón” con la señora de los gritos y los monólogos interminables. La joven, pagada  o no, confiesa que ella se realizó tres abortos antes de casarse. Ahora, su actual esposo, un macho sacado del cómic bozziano, la amenaza con dejarla porque debido a los abortos anteriormente practicados, ella no puede embarazarse.

Bozzo interrumpe a la “invitada”. Y exclama a los cuatro vientos que ella está en contra del aborto porque “sólo el de allá arriba puede dar y quitar la vida”. La peruana hostiga, acosa, enjuicia. Se cubre con supuestos estudios académicos en sociología y política para que las amas de casa televidentes confíen en sus juicios de valor y sus prejuicios sin contraste con el estatuto jurídico de la discusión.

Sigue leyendo.

Irrumpen la Virgen de Guadalupe y la Homofobia en la Campaña del Edo.Mex

Jenaro Villamil

Entre los más de 9 mil espectaculares que se han desplegado en el territorio del Estado de México para promover a los candidatos, una imagen llamó particularmente la atención y ha generado un escándalo reciente: la de la Virgen de Guadalupe, acompañada por la frase “¿Y ella por quién votará?”. El espectacular llama a consultar el sitio en internet www.votocatolico.com

Se trata de una organización de la ultraderecha católica que irrumpió en el tramo final de la campaña electoral para que en los comicios del 3 de julio los creyentes tengan “una nueva oportunidad para DEFENDER la vida en todas sus etapas”.

El organismo llama a votar en contra de Alejandro Encinas, candidato de la coalición “Unidos podemos más” por “defender el aborto, las uniones homosexuales y la legalización de la mariguana y otras drogas que no han sufrido su procesamiento químico”.

Sobre el candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, consideran que es el único que “se declara a favor de defender la vida desde la concepción, defiende el matrimonio tradicional entre hombre y mujer y se opone a legalizar las drogas”.

Sobre el candidato priista Eruviel Avila, de la coalición “Unidos por ti” advierten que “se desconoce su postura sobre el aborto, la eutanasia y la legalización de las drogas. Dice respetar las uniones homosexuales”.

Sigue leyendo.

Benedicto XVI Lanza Provocaciones y Grupos Laicos Protestan en Medio de una Visita Desangelada

Alrededor de 100 parejas homosexuales se besaron a las puertas de la catedral de Barcelona cuando Benedicto XVI se dirigía en el papamóvil hacia la iglesia de la Sagrada Familia, la inconclusa obra de Gaudí que ayer fue consagrada por el pontífice. El colectivo de gays y lesbianas acusó a Joseph Ratzinger de fomentar una política homófoba y discriminatoria. Foto: Reuters. Imagen: http://www.jornada.unam.mx/

BARCELONA, España.-La  visita de 22 horas de Benedicto XVI a Santiago de Compostella y Barcelona terminó en medio del descontento de grupos defensores de la laicidad, de colectivos feministas y gays y del propio gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, después de que el pontífice criticara la existencia en este país de “una laicidad, un secularismo fuerte y agresivo, como vimos en los años treinta” y que pronunciara una dura homilía en contra de las parejas del mismo sexo, de la despenalización del aborto y de la eutanasia, las reformas sociales más fuertes aprobadas en los últimos tres años por el gobierno socialista.

De manera inesperada, miles de catalanes le hicieron el vacío a una visita que, al menos, se esperaba fuera un gran atractivo turístico. En esta ciudad, donde se esperaba la presencia de medio millón de personas en las calles para salir a saludar al pontífice católico, sólo se registraron 250 mil personas, según los cálculos de las propias autoridades. Quienes pensaron rentar sus balcones para tener una vista privilegiada al recorrido papal se quedaron vestidos y alborotados, ya que el “gran negocio” papal no se hizo.

En la ceremonia del templo de la Sagrada Familia, el imponente templo que el arquitecto Antoni Gaudí diseñó e inició su construcción hace casi un siglo, se observaron asientos vacíos durante la homilía de Benedicto XVI, quien llegó con la espada desenvainada para mantener su posición en contra de los matrimonios del mismo sexo, legalizados desde 2005 en este país, de la despenalización del aborto, y en contra de las nuevas corrientes bioéticas que abogan por la muerte asistida.

“La Iglesia se opone a todas las formas de negación de la vida humana y apoya cuanto promueva el orden natural en el ámbito de la institución familiar”, afirmó Benedicto XVI.

Sigue leyendo

Piden a Peña Nieto legalizar el aborto

ONGs: Edomex tiene altos índices de mortalidad materna

Teresa Montaño

Toluca

29 de Septiembre 2010 00:00

El Universal

Activistas del Valle de México lanzaron una invitación al gobernador Enrique Peña para que abra el debate en torno a la despenalización del aborto en el estado de México, lo que evitaría, dijeron, la muerte de miles de mujeres mexiquenses que abortan en lugares inhóspitos.

En conferencia de prensa, dirigentes de la Red por los Derecho Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), pidieron al mandatario y a políticos de todas las ideologías representadas en la Legislatura “no tenerle miedo al tema y entrarle”, pues consideraron que la sociedad mexiquense “está lista para despenalizar el aborto al igual que en el DF”. Ruth Miranda, representante de esa organización en el Edomex, aseguró que en la actualidad, la entidad cuenta con algunos de los municipios con los índices más altos de mortalidad materna, de acuerdo a un informe de Alianza Cívica.

Destacó el caso de Tenango del Valle, donde este mismo martes, el gobernador encabezó una gira de trabajo, el cual ocupa el cuarto lugar en todo el país, donde más mamás mueren por problemas en muchos casos ligados a su reproducción y a los embarazos no deseados.

Las dirigentes demandaron el reconocimiento del derecho que tienen las mujeres mexiquenses a decidir sobre sus cuerpos y recurrir a métodos seguros, de ser necesario, para evitar embarazos no deseados.

Mencionaron que no existen cifras estimativas en torno a la problemática de los abortos clandestinos en la entidad mexiquense, debido precisamente, señalaron, a que este tema “está criminalizado” en el territorio.

Las especialistas en el tema, aseguraron que es impresionante la ignorancia que prevalece entre los jóvenes en relación a sus derechos sexuales y reproductivos, ya que por ejemplo, de acuerdo a datos del propio INEGI, solo 4.5% de los chicos y chicas de entre 14 y 19 años de edad, tienen referencia sobre la existencia de la pildora anticonceptiva del día siguiente, “lo que los coloca en alto riesgo de vivir un embarazo no planeado”.

Consideraron que además de entrar al debate del aborto, es necesario que el gobierno inicie una campaña con políticas públicas que pongan “al día” a los jóvenes en cuestiones de sexualidad responsable, pues tan solo en 2007 se reportaron 58 mil 248 nacimientos entre mujeres de 15 a 19 años de edad.