#Trending Topics
Por Arturo Loría
Un elaborado vídeo de animación generada por computadora muestra, en una escala de colores que va del azul al blanco (los nuevos colores del sitio de Presidencia que, casualmente, guardan similitudes con los del Partido Acción Nacional a, casualmente, un año de elecciones presidenciales), una compleja estructura en la que van apareciendo imágenes o perfiles del Presidente Felipe Calderón y los miembros de su gabinete con su fotografía, nombre y cuenta de Twitter.
Cada imagen está montada sobre una esfera que se une por miles de conexiones a otras esferas en lo que, evidentemente, representa la estructura de las redes sociales. El vídeo concluye con el abstracto logo de “Comunicación Digital Presidencia”.
Subido a Youtube, el vídeo forma parte de lo que parece ser la nueva campaña de “digitalización” y “modernización” del Gobierno Federal y con el título “Presentación de cuentas de Twitter de Secretarios y Dependencias del Gobierno Federal”, hace evidente que no puede quedarse atrás en la carrera de las redes sociales.
En un comunicado publicado en el sitio web de la Presidencia de la República el pasado 12 de abril se aclara: “A partir de hoy, todos los miembros del Gabinete contarán con una cuenta de Twitter para comunicarse directamente con la gente”.
Posteriormente, menciona que los funcionarios que ya contaban con este sistema de información “se adaptarán a reglas muy sencillas y fáciles de instrumentar para informar mejor a los mexicanos”. Es decir, Presidencia busca dos cosas.
La primera es que, aunque no lo quieran, los funcionarios y dependencias deberán integrarse al sistema de microblogging para “fortalecer su comunicación institucional, y enriquecer el debate público de los temas de su sector”. Y la segunda es que, hayan sido parte o no de Twitter, los miembros del gabinete habrán de publicar bajo un mismo formato (algo similar a lo que ocurre con el “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia”), o al menos, a eso parecen referirse las “reglas muy sencillas y fáciles” que menciona el comunicado.
Los tentáculos de Facebook
#Trending Topics
por Arturo Loría
A lo largo de los últimos años hemos ido viendo la transformación de Facebook en una pequeña red social universitaria al mayor imperio de Redes Sociales y, probablemente, de telecomunicaciones en la actualidad.
En este espacio ya habíamos hablado de la clara misión de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, para con su creación: la ubicuidad. La estrategia que el sitio siguió para convertirse en lo que es ahora la vimos muchos en la reciente cinta dirigida por David Fincher, The Social Network (2010) y poco a poco van apareciendo noticias de los pasos que piensa seguir este nuevo imperio.
Entre las más recientes figuran las tres nuevas evoluciones del sitio, que de primera instancia podrían parecer simples mejorías que cualquier espacio web realiza con el fin de no quedarse estancado en el infinito universo del Internet, y más aún, en la imparable carrera de las redes sociales; sin embargo, si se presta mayor atención a todo lo que hay alrededor de estas evoluciones resulta claro que Mark Zuckerberg está llevando los tentáculos de su mancha voraz más allá de sus propios límites.
Esta semana, Michael Richter, jefe del Consejo de Privacidad de la empresa, anunció estas tres medidas como parte de los cambios que la empresa está realizando en sus políticas de privacidad. De acuerdo a Richter, a la compañía “le importa la privacidad” y considera que así como han sido innovadores en distintos frentes, el manejo de datos y la privacidad de los usuarios puede ser otra área en la que sean reformadores.
La cuestión es si más que una innovación, estos cambios son un riesgo para los usuarios de Facebook.
Sigue leyendo.
2 comentarios
Publicado en Trending Topics
Etiquetado Comment box, Facebook, Like button, Privacidad, Trending Topics