Jenaro Villamil

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, aclaró que con este dictamen no se federalizan los delitos contra periodistas sino que se buscan condiciones de justicia para crear condiciones en el país a favor del ejercicio de la libertad de expresión, el derecho a la información, la imprenta y la prensa.
Las comisiones de Justicia, Derechos Humanos y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron modificaciones a diversos procedimientos y leyes penales para que el Ministerio Público Federal atraiga delitos del fuero común cometidos contra periodistas, personas e instalaciones informativas, así como violaciones a la libertad de expresión o de imprenta.
De acuerdo con el senador Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, la atracción del Ministerio Público Federal se ejercerá cuando se presuma intención dolosa en los delitos contra periodistas, así como nueve condiciones, entre ellas, la existencia de un recurso de reconsideración, cuando se agoten las líneas de investigación relativas a la afectación, limitación o menoscabo del derecho a la información, entre otras.