#YoSoy132 y el infiltrado

Jenaro Villamil

Manuel Cossío. Fuente: sdpnoticias.com

Manuel Cossío. Fuente: sdpnoticias.com

Todo Estado o gobierno autoritarios tienen como consigna esencial dividir y fracturar cualquier brote de disidencia. La crítica, las movilizaciones sociales, la oposición no son vistas como un derecho ciudadano sino como un riesgo para el control autoritario. Esta fue la escuela de siete décadas de sistema priista y esto es lo que sucedió en vísperas del retorno del tricolor a la presidencia de la República, hace exactamente un año.

Sin que nadie lo pronosticara, en medio de la inevitable campaña de ascenso de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República –el “producto político” más vendible y costoso en los últimos años–, surgió un movimiento estudiantil a raíz de un pésimo manejo mediático para ejercer el “control de daños” de la visita del aspirante priista a la Universidad Iberoamericana.

El surgimiento del #131AlumnosDeLaIbero el 13 de mayo y, un día después,  del #YoSoy132 , cimbró las tranquilas aguas del ascenso demoscópico de Peña Nieto. No se trató de una simple protesta de 131 estudiantes de la Universidad Iberoamericana que ejercieron en Youtube el derecho de réplica que los medios electrónicos e impresos les negaron al acusarlos de “infiltrados”, “provocadores” y falsos estudiantes que protestaron contra Peña el 11 de mayo.

El #YoSoy132 les generó la peor crisis en medio de la campaña. Por primera vez, estudiantes de nivel superior, de universidades privadas, decidían salir a las calles para mostrar su repudio al control de la opinión pública (de ahí la demanda de la democratización de los medios) y a la candidatura de Peña Nieto, construida bajo el esquema de un incuestionable infomercial que no debía ser cuestionado, ni documentado y mucho menos criticado.

Este grupo pequeño, pero muy viralizado en las redes sociales, fue un golpe en la línea de flotación del modelo peñista y de su principal aliado-beneficiario mediático: Televisa.

¿Cómo “vender” a un candidato que representaba el nuevo rostro del PRI si los propios jóvenes de clase media y media alta lo repudiaban? ¿Cómo evitar el “contagio” en otras escuelas y grupos de jóvenes, las audiencias del futuro tanto para el PRI como para Televisa?

La respuesta fue sencilla y burda. Como en los mejores tiempos del diazordacismo o en la época de la simulación echeverrista que pretendió “acercarse” a los jóvenes después de participar en la matanza del 2 de octubre del 68. Buscaron infiltrar, dividir y fracturar el movimiento. En buena medida, lo han logrado, pero las pistas de esta operación ya comenzaron a salir.

Hace un año, el 18 de junio del 2012, el joven Manuel Cossío Ramos difundió un video para  acusar a algunos líderes estudiantiles, especialmente a Saúl Alvídrez, estudiante del Tec de Monterrey y participante en las protestas de la Estela de Luz y frente a las instalaciones de Televisa, de estar “cooptados” por Andrés Manuel López Obrador.

Ahora sabemos que este joven “decepcionado” es director de Información de Fuentes Abiertas –dedicada a infiltrar movimientos sociales para dividir y espiar a sus dirigentes- del Centro de Información y Seguridad Nacional (CISEN). Su sueldo es de 171 mil 901.34 pesos, según los documentos a los que tuvo acceso la revista Contralínea. Su jefe inmediato es Gerardo García Benavente, coordinador general de Inteligencia, que le reporta a Eugenio Imaz Gispert, director general del CISEN.

La revelación de Contralínea  volvió a abrir la caja de Pandora sobre uno de los episodios más claros de “guerra sucia” a través de Youtube y otras redes sociales contra el movimiento #YoSoy132, contra algunos de sus integrantes, como Saúl Alvidrez, a quien Cossío grabó y editó sus declaraciones para “probar” que recibía apoyos de Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno capitalino, del actual senador perredista Alejandro Encinas, y del productor televisivo Epigmenio Ibarra, quien apoyaba entonces la campaña de López Obrador. Tener preferencias electorales se volvió un delito (¡en plena campaña presidencial!) y la línea de argumentación de los jefes de Cossío (desacreditar al movimiento por estar “manipulado” desde fuera) tuvo su primer logro en ese momento.

La denuncia de Cossío, redactada en el war room (cuarto de guerra) de la campaña priista, no tenía ni pies ni cabeza. Sin embargo, los medios cercanos a la campaña de Enrique Peña Nieto lo divulgaron como una “prueba” de que el #YoSoy132 estaba manipulado.

El PRI, bajo la dirección de Pedro Joaquín Coldwell, emitió días después un boletín para acreditar las palabras de quien ya trabajaba para el CISEN, de acuerdo a testimonios confidenciales de quienes trabajaban en el organismo de espionaje e inteligencia política del régimen.

“Está medio loco”, dijo en su momento Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, para desacreditar a Cossío Ramos. Zambrano recordó el episodio del 2006, cuando Cossío embistió un campamento del plantón lopezobradorista en la Avenida Reforma. Incluso, quiso golpear con un bat a algunos de los asistentes.

No era locura, era provocación perfectamente planificada. Para entonces, Cossío Ramos, sobrino del ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, ya se dedicaba al “coyotaje de marcas en páginas web”, según acreditó otro video subido a Youtube, por el colectivo de ciberactivistas Anonymous.

Cossío Ramos se acercó a los jóvenes del #YoSoy132 haciéndose pasar como empresario de la industria web, dueño de Global Star 360.com y Progete Tu Marca.com y “especialista en propiedad industrial”, según testimonios de distintos integrantes del movimiento estudiantil. Su objetivo fue quedarse con el dominio de la página web www.yosoy132.mx.

Antes de acercarse a los estudiantes, Cossío Ramos participó en la organización no gubernamental fundada por el hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, Emiliano Salinas, para difundir “la paz” y los cultivos alternativos entre comunidades indígenas.

En particular, utilizó sus pláticas con Saúl Alvídrez para exhibir el supuesto vínculo del #YoSoy132 con el perredismo. Alvídrez no tenía ninguno antecedente perredista. Fue alumno lasallista de Chihuahua. Participó en el organización no gubernamental Nuevo Proyecto, dedicada a ayudar a los habitantes de las periferias de la capital chihuahuense.

En 2007, Alvídrez se trasladó al Distrito Federal e ingresó como alumno del Tecnológico de Monterrey. Antes de la irrupción del #YoSoy132 participaba en el proyecto de información alternativa “México, Ahora o Nunca”. Se integró al movimiento y participó en las convocatorias para integrar a estudiantes de otras universidades privadas, distintas a la Universidad Iberoamericana, en las marchas del 18 y 23 de mayo de 2012.

Cossío Ramos se hizo pasar como su amigo. Se ofreció a ayudar a manejar y difundir las páginas on line y redes sociales relacionadas con el #YoSoy132. En otras palabras, quería tener el control del corazón cibernético de un movimiento que surgió en internet y se convirtió en la principal amenaza para la candidatura (y la presidencia) de Enrique Peña Nieto.

No sólo Cossío Ramos estaba infiltrado en el #YoSoy132. Los estudiantes de la Universidad Iberoamericana y otros integrantes del movimiento comenzaron a ver que hasta algunos profesores que se acercaron a ellos tenían el mismo perfil: agentes del CISEN.

Al calor de la nueva revelación, Carlos Brito, uno de los dirigentes más respetados en la última etapa del #YoSoy132, recordó que desde el 11 de mayo, Cossío Ramos había redactado varios tuits para desacreditar las protestas de los jóvenes de la Ibero y tratar de vincularlos con la campaña de Josefina Vázquez Mota. Por supuesto, Cossío borró las publicaciones.

Estos mensajes demuestran que la intención de partidizar la protesta inicial de la Iberoamericana estaba en el guión de la respuesta priista. La candidatura de Vázquez Mota se desinfló en medio de la feroz disputa interna de los panistas. Por eso el objetivo era encontrar “la línea” de conducción a López Obrador.

¿Qué hace ahora Cossío Ramos? ¿A cuántos movimientos ha infiltrado? ¿Por qué el CISEN no ha respondido a las revelaciones de Contralínea? ¿Se puede confiar en una agencia de inteligencia que se dedica a reclutar y pagarle los servicios a un personaje que decidió ser el fontanero de la campaña electoral del 2012?

11 Respuestas a “#YoSoy132 y el infiltrado

  1. No es nada nuevo la infiltracion a movimientos sociales, lo veo desde el 68

  2. María Raquel Muñoz Pérez

    Ya va saliendo a la luz la verdad.. se les está desenmascarando….

  3. Alguien en su sano juicio, esperaria una conducta diferente del PRI en un proceso electoral?. Con peña nieto rabioso fascista esa conducta,como ya lo vimos y seguimos viendo se endurecera.

  4. La mejor defensa contra estas revelaciones es la inacción, El Cisen no tiene porqué dar la cara,al menos por ahora, ya seguro tienen otro plan para desviar estos hechos de la atención de los ciudadanos. La principal arma de cualquier organismo de seguridad que se jacte de ser eficiente es vincular todo con todo lo demás, de manera que cualquier acto tenga un efecto y que sea manejable, moldeable, dirigible, con el que controlen el tiempo de efecto y su duración lo mas preciso posible. Si nos damos cuenta las reformas políticas de este gobierno hace que los derechos sean en efecto mas manipulables, con lo que en consecuencia dirigen a un mercado que necesiten solventar, vaya, les da el manejo de los derechos de todos a unos pocos, formando así parte de las obligaciones de las empresas, participando en el rol que se prestan muy bien a jugar, coadyuvando a sus economías y a procurarse el estado de derecho que su gobierno le debe, negocia o paga.

  5. COMO ESTE TRAIDOR DE COSSIO RAMOS, QUE LE LAMBE LAS PATAS A LOS RATAS DEL PRI; POR ESO NUESTRO PAIS NO AVANZA. Y ME PREGUNTO CUANTOS MEXICANOS COMO EL VIVIRAN EN NUESTRO MEXICO?……..

  6. «Espionaje a la mexicana, ¿a usted le graban?
    Por: Lydia Cacho – febrero 2 de 2012 – 0:02
    Cacho en Sinembargo

    Todos los estados de la República cuentan con sistemas de espionaje, además, claro, de los ya tradicionales del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y del centro de Inteligencia de la SSPF montado por García Luna con ayuda de Washington; podríamos decir que en este momento histórico lo que sobran son espías que todos los días violan la Constitución en aras de favorecer a grupos políticos, delincuentes e incluso a poderosos empresarios.

    Actualmente se han diversificado de tal forma los grupos de espionaje que la corrupción sobre la compraventa de información delicada está en manos de cualquiera. El artículo 19 de la Ley de Seguridad Nacional establece las atribuciones del Cisen, y para evitar que exceda sus atribuciones y facultades deben ser auditados y supervisados por la Comisión Bicameral, por la Auditoría Superior de la Federación, el IFAI, por el Consejo de Seguridad Nacional y claro, por OIC-SFP, es decir, el poder Ejecutivo; pero está claro que los controles no se han activado, y lo hicieron evidente Edgardo Campbell y Gustavo Mohar quienes se dedicaron a dar órdenes desde el Cisen para seguir a las amantes de políticos y directores de periódicos, dejando de lado la investigación de los grandes riesgos a la Nación. Por ello, el personal del Cisen más profesional, ese altamente calificado, en su mayoría entrenado en el extranjero para descifrar claves y buscar patrones de verdaderos riesgos para el país, terminó hartándose de la utilización política y empresarial del espionaje y comenzaron a renunciar. Muchos de ellos ahora trabajan en la iniciativa privada o con gobiernos estatales. Hoy en día, desde Presidencia, Gerardo Ruiz Mateos es quien le da ordenes a la sección 2o para las peticiones de espionaje del Presidente, de Alejandra Sota y de empresarios con guante blanco en Los Pinos. Ellos piden que se clonen teléfonos de reporteras y reporteros, de empresarios, de activistas sociales, de ministros de la Corte y de todo tipo de políticos, incluyendo a legisladores.

    Quien siga creyendo que ponen cablecillos en las oficinas, ve demasiadas series de televisión. Desde hace años, el espionaje de Estado hace escuchas satelitales, microchips, clonación de teléfonos (los iPhones son los más fáciles de intervenir porque Blackberry tiene un sistema de encriptado diferente). La policía británica utiliza el BB y en el 2009 un reporte de Interpol reveló que uno de los líderes de la N´drangheta (la peligrosa mafia italiana) se comunicó con líderes del cártel del Golfo vía PIN de Blackberry, confiando en que la intervención de mensajes con sistemas no sofisticados sería imposible.

    Si bien es cierto que desde los años sesenta el espionaje de Estado permitía un control político de medios y empresarios, así como la persecución de activistas sociales bajo órdenes presidenciales, ahora las cosas han cambiado. El debilitamiento y la división dentro del Cisen ha generado un verdadero caos en el manejo de la Inteligencia en el contexto de la guerra y las próximas elecciones. El país requería pasar del espionaje y la guerra sucia priístas, a un sistema de seguridad nacional transparente y sólido, útil para la construcción del Estado de Derecho. Sin embargo ha sucedió lo contrario, ahora son muchos los dueños y vendedores de la información privada y pública, somos muchas las personas expuestas al espionaje y nadie sabe para quién trabajan los espías.»

    http://www.sinembargo.mx/opinion/02-02-2012/4695

    • «Operation TIPS

      Operation TIPS, where the last part is an acronym for the Terrorism Information and Prevention System, was a domestic intelligence-gathering program designed by President George W. Bush to have United States citizens report suspicious activity. The program’s website implied that US workers who had access to private citizens’ homes, such as cable installers and telephone repair workers, would be reporting on what was in people’s homes if it were deemed ‘suspicious’.

      It came under intense scrutiny in July 2002 when the Washington Post alleged in an editorial that the program was vaguely defined, and investigative political journalist Ritt Goldstein observed in Australia’s Sydney Morning Herald that TIPS would provide America with a higher percentage of ‘citizen spies’ than the former East Germany had under the notorious Stasi secret police. Goldstein later observed that he broke news of Operation TIPS on March 10 in Spain’s second largest daily, El Mundo, but that he struggled until July before finding a major English language paper which would print the story.

      In the days immediately following Goldstein’s revelation, publications such as the libertarian magazine Reason, and then the Boston Globe, emphasized the Stasi analogy, widely highlighting Operation TIPS’ shortcomings. TIPS was subsequently cancelled after concerns over civil liberties violations.»

      http://en.wikipedia.org/wiki/Operation_TIPS

      • Hormiga Roja

        Yo no descartaria el espionaje mediatico, mas alla del espionaje «freelance» que practican ex-agentes del CISEN. La Operacion TIPS de Bush fue cancelado en USA en su momento, pero fue implementado con todo exito por empresas de medios electronicos en MX.

        Basta con aprovechar alguna oferta de Hermanos Vazquez, para que su servicio de entregas pueda plantar algun microfono en el hogar al que entran. Mientras uno distrae a la persona que firma de recibido, el otro puede aprovechar para instalar un microfono oculto. O los empleados de mantenimiento de los hoteles del Grupo Posadas, pueden poner los microfonos en las lamparas de las habitaciones. O los empleados que instalan Cablevision en las casas ponen aparatos receptores, que tambien son emisores. Igualmente se puede considerar el mismo tipo de aparatos, pero de SKY.

  7. ¡Cuánta desilusión ver al jefe de gobierno del D:F., de cuatacho con el pederasta de la catedral! Ya ni la friegan los perredistas con ésos miembros que ni son de su partido. ¿Cuánto costaría esa postulación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s