Jenaro Villamil
En el marco de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión, recién aprobada por el Congreso de la Unión, los dos grandes rivales y agentes dominantes en ambos mercados, América Móvil y Televisa, han reportado en sus informes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores la disminución de sus utilidades netas y pronostican que esta reforma presentará “retos y oportunidades”.
Grupo Televisa reportó que su utilidad neta disminuyó 35.9 millones de dólares entre el primer trimestre de 2012 y el de este año, al bajar de 161 millones de dólares a 126 millones de dólares, al cierre de marzo de 2013.
De acuerdo con la empresa, esta disminución es resultado de los aumentos en depreciación y amortización, así como un incremento de los gastos financieros. El periodo coincide con las inversiones que ha realizado la compañía de Emilio Azcárraga Jean en Grupo Iusacell, de su socio Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca.
Sus ventas netas incrementaron 2.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2012. Hasta el cierre del primer trimestre de 2013 fueron de 1, 279 millones de dólares.
En su comunicado, Grupo Televisa afirmó que el verdadero impacto de la reforma constitucional será más completo “una vez que entre en vigor y se conozca la legislación que la estará implementando”.
“En tanto –agrega Televisa– seguirá invirtiendo en producir el mejor contenido del mercado, tal como lo ha hecho por más de 60 años, y seguirá buscando oportunidades para consolidar la industria de cable y telecomunicaciones en México”.
Televisa no menciona cuál será el impacto de la prohibición de la venta de publicidad presentada como información noticiosa o entrevistas, establecida en la reforma del artículo 6 constitucional, y tampoco sobre el posible impacto de la creación de dos cadenas de televisión abierta digital en un periodo de 6 meses.
América Móvil, en “desventaja”
Por su parte, América Móvil, el grupo que controla las dos principales firmas de Carlos Slim en telefonía (Telcel y Telmex) advirtió en su reporte anual ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y la Bolsa Mexicana de Valores que estará en desventaja frente a otros competidores, como Telefónica, porque estas compañías podrán dar hasta cuadrúple play (audio, video, internet y telefonía móvil y fija), mientras que Telmex sólo puede dar doble play (telefonía e internet).
América Móvil afirmó que sus competidores podrán dar subsidios más altos a equipos celulares, ofrecer más comisiones a distribuidores, proporcionar tiempo aire o acceso a internet de forma gratuita, o servicios a menor costo a través de paquetes de servicio de doble, triple o cuádruple play.
Para la compañía más grande del Grupo Carso, su capacidad de competir en las nuevas circunstancias derivadas de la reforma constitucional “dependerá de nuestra cobertura terrestre, la calidad de la red y servicios, tarifas, calidad de servicios”.
Una de las consecuencias de la reforma es que “la regulación de las tarifas aplicables a los servicios suministrados por los operadores podrían tener un efecto adverso significativo en la compañía al reducir los márgenes de utilidad”.
A pesar de estas previsiones, América Móvil seguirá invirtiendo. En días recientes confirmó que adquirió por 1,668 millones de pesos (150 millones de dólares) la Unidad de Medios de CIE, con lo cual se convertirá en un competidor de Grupo Televisa en el mercado publicitario.
Sus principales pérdidas, de acuerdo a su propio reporte bursátil, ocurrieron en Europa ante la crisis económica del viejo continente. Sus inversiones en la telefónica holandesa KPN disminuyeron su valor de 55 mil millones de pesos a 22,600 millones de pesos, mientras que en Telekom Austria sus inversiones bajaron de 16,800 millones a 10 mil 400 millones de pesos.
El pasado lunes 29 de abril, el magnate Carlos Slim negó que sus compañías Telmex y Telcel (con un control de 80 y 70 por ciento del mercado de telefonía fija y móvil, respectivamente) constituyan monopolios porque en ese mercado hay “mucha competencia” y “competir nos hace mejores”.
Al participar en la Conferencia Global de Líderes, entrevistado por Larry King, Slim sintetizó así su posición:
“No hay monopolio en las telecomunicaciones. Tenemos mucha competencia. La competencia te hace mejor. Estamos en 18 países actualmente y tenemos competencia en cada uno de esos países”.
El trabajo informativo imparcial y crítico en torno al tema de las telecomunicaciones nos permite saber el tamaño de los intereses que están en juego y la fragilidad de nuestra toma de decisiones verdaderamente libre, sin hacerle el caldo gordo a los magnates que mantienen controlada la opinión pública de la mayoría de los mexicanos. Algo es algo el avance en los cambios constitucionales en esta materia, aunque no ser puede cantar victoria, ni por mucho.
Reblogueó esto en entropia.
🙂 jeje
Pero es como quitarle un pelo a un «Pobe Tiguecito Pidata». Sin embargo, sumandole las multas que ha recibido por no querer pagar impuestos pese a sus creditos fiscales (Megayate de 180 millones USD) y demas transas en las que se le ha caido a Azcarraga Jean y sus Super Heroes Justicieros, es algo que seguramente le provoca dolor mas alla del simple orgullo dañado.
Afortunadamente para el, cuenta con el apoyo del Gobierno Federal del PRIsidente EPN con todo y sus Secretarios de Estado y el cobijo de la Magistrada Olga Sanchez Cordero, quien no esta de acuerdo con la criminalizacion de las mujeres de la novela de las 4, y si con el acoso que las televisoras mexicanas y demas medios involucrados hacia los y las ciudadanas comunes y sus familias, que se cuentan por miles.
Empty spaces – what are we living for
Abandoned places – I guess we know the score
On and on, does anybody know what we are looking for…
Another hero, another mindless crime
Behind the curtain, in the pantomime
Hold the line, does anybody want to take it anymore
The show must go on,
The show must go on
Inside my heart is breaking
My make-up may be flaking
But my smile still stays on.
Whatever happens, I’ll leave it all to chance
Another heartache, another failed romance
On and on, does anybody know what we are living for?
I guess I’m learning, I must be warmer now
I’ll soon be turning, round the corner now
Outside the dawn is breaking
But inside in the dark I’m aching to be free
The show must go on
The show must go on
Inside my heart is breaking
My make-up may be flaking
But my smile still stays on
My soul is painted like the wings of butterflies
Fairytales of yesterday will grow but never die
I can fly – my friends
The show must go on
The show must go on
I’ll face it with a grin
I’m never giving in
On – with the show –
I’ll top the bill, I’ll overkill
I have to find the will to carry on
On with the –
On with the show –
The show must go on…
Entre los recientes descalabros que se pueden recordar de Azcarraga Jean se cuenta tambien que la PGR se deshizo del Consejo de Participacion Ciudadana, del cual formo parte su suegrito lindo y del cual formaba parte activa el Obispo Antonio Chedraui, amigo de su suegro Marcos y su esposa Sharon Fastlicht. Esto da la impresion de que se le deja sin la ventaja de tener a alguien que le de el «pitazo» de cualquier asunto realcionado con la PGR.
Ahora solo falta deshacerse de la Telebancada que llego por plurinominales (parece que nunca pudieron ganar ni una eleccion), que el PRIsidente EPN se divorcie buscando el bien de la nacion y que los cuates que coloco en el Gobierno Federal tengan a bien regresar con Azcarraga y que el les pague sus sueldos. Asi el Grupo de Poder conformado por el DUOPOLIO, regrese a su posicion de Grupo de Presion, y si se puede deshacer el DUOPOLIO tambien.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/853616.quita-pgr-organo-ciudadano.html
«miércoles 27 de mar 2013, 2:23pm
Quita PGR órgano ciudadano
El Consejo de Participación Ciudadana (CPC) de la Procuraduría General de la República (PGR) desapareció a partir de hoy miércoles.
…
El último titular que tuvo el consejo fue Alejandro Puente Córdoba, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable. Lo antecedió el empresario Marcos Fastlicht.
Líderes religiosos como el cardenal Norberto Rivera y el obispo Antonio Chedraui; empresarios como Lorenzo Zambrano, de Cemex, y Héctor Slim, de Telmex, así como directivos de consorcios mediáticos como Bernardo Gómez y Joaquín Vargas, de Televisa y MVS, en el pasado fueron miembros del CPC.»