Aprueban una Reforma sin audiencias y con candados favorables a Televisa

Jenaro Villamil

Reforma Telecomunicaciones CongresoAl filo de las 22:15 horas, 414 diputados federales del PRI, PAN, PRD, Panal y Partido Verde votaron a favor de una reforma a siete artículos constitucionales, más 17 artículos transitorios para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, sin aceptar ningún cambio a favor de los derechos de las audiencias y con nuevos candados para el mercado del must offer y del must carry, favorables a los intereses de Grupo Televisa.

Los 50 legisladores que estuvieron en contra, la mayoría del Movimiento Ciudadano y algunos del PRD que no pertenecen a las corrientes que negociaron la reforma, más 8 votos de abstención, de la bancada del PT, realizaron 118 reservas en la discusión en particular, pero ninguna se aprobó. “Todo está planchado”, reclamaron los legisladores durante una sesión que se prolongó hasta la madrugada del 22 de marzo.

La reforma constitucional modifica los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94, para crear un organismo autónomo que regulará la industria de telecomunicaciones y de radio y televisión (el IFETEL), elevar a rango constitucional el derecho de acceso a internet, prohibir la publicidad integrada, ordenar la participación accionaria en los llamados “agentes dominantes”, regular los mercados convergentes de telefonía fija y móvil, televisión abierta y restringida, internet y satélites, comprometer la licitación de dos cadenas de televisión digital abierta en 6 meses, así como permitir la inversión extranjera directa hasta en un 100 por ciento en telecomunicaciones y 49 por ciento en radio y televisión.

Justo el tema de la inversión hasta 100 por ciento en telefonía, satélites e internet fue uno de los puntos que generó un mínimo debate a lo largo de la maratónica sesión. Las bancadas del PRD, PRI y PAN defendieron esta apertura, mientras legisladores del PT y del MC indicaron que esta apertura viola la soberanía y desmintieron que en todos los países se permita una apertura hasta ese porcentaje.

Sólo en radiodifusión, el dictamen estableció un “candado de reciprocidad” para abrir la televisión y la radio a una inversión de hasta 49 por ciento, siempre y cuando los países de origen garanticen lo mismo.

La sesión inició hasta las 20 horas, con siete horas de retraso, tras una intensa negociación de última hora en la cúpula legislativa de San Lázaro, los representantes de los partidos del Pacto por México y el enviado del Ejecutivo Federal, Aurelio Nuño, secretario privado del presidente Enrique Peña Nieto. Incluso, hubo un amago para posponer la sesión hasta después de las vacaciones legislativas de Semana Santa.

En la discusión, se rechazaron todas las reservas y propuestas expuestas en lo particular. El “derecho de las audiencias” no se incluyó en el sexto constitucional, a pesar de que se presumió el 11 de marzo, en la presentación oficial de la reforma, como uno de los avances sustanciales. Tampoco se incluyeron criterios a favor de los medios indígenas y comunitarios.

Los ambios tras las negociaciones

Must carry y must offer: Se modificó el octavo transitorio, eje de las negociaciones sobre el must carry y del must offer, para que la gratuidad de este servicio que ordena la reforma tenga un candado a los sistemas de televisión restringida vía satélite. Según el nuevo dictamen:

“Los concesionarios de televisión restringida vía satélite, sólo deberán retransmitir obligatoriamente las señales radiodifundidas de cobertura del 50 por ciento o más del territorio nacional. Todos los concesionarios de televisión restringida deberán retransmitir las señales radiodifundidas por instituciones públicas federales”.

En otras palabras, no se prohíbe la gratuidad en televisión restringida vía satélite, una industria competida entre Sky, filial de Televisa, y Dish, propiedad de MVS en sociedad con Telmex. El llamado “candado Dish” no pasó como originalmente se planteó, pero incluyeron otro candado, con una clara dedicatoria a Telmex y a MVS:

“El Instituto Federal de Telecomunicaciones sancionará con la revocación de la concesión a los agentes económicos preponderantes o con poder sustancial que se beneficien directa o indirectamente de la regla de gratuidad, a través de otros concesionarios, sin perjuicio del pago de las contraprestaciones que correspondan. También se revocará la concesión a estos últimos”.

Opinión “no vinculante” del Ejecutivo: Se modificó la redacción del artículo 28 constitucional para establecer que el IFETEL, previa opinión “no vinculante”, otorgará, refrendará y quitará concesiones. En lugar del Ejecutivo Federal se incluyó la frase “al titular de la secretaría correspondiente” y estableció que será “técnica” y “no vinculante”. Los críticos de este candado indicaron que no se elimina la llamada “doble ventanilla” con este candado.

Agente económico preponderante y televisión: Se incluyeron los criterios de “suscriptores y audiencia” en el artículo 28 para definir los llamados “agentes económicos dominantes”. En otras palabras, se incluyeron dos elementos relacionados con la industria de la televisión abierta y de paga, ya que sólo existían criterios de telecomunicaciones.

De esta manera, el agente económico preponderante es cualquier corporativo que “cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor a 50 por ciento, medido este porcentaje ya sea por número de usuarios, tráfico en sus redes o capacidad utilizada de las mismas”.

Derecho a banda ancha: En el artículo sexto constitucional se agregó una frase para establecer que el Estado garantizará “el derecho a internet”.

Producción independiente: Se incluyó la obligación de incorporar la producción nacional independiente, pero sólo en los medios públicos que formarán parte del Sistema Nacional de Radio y Televisión que dependerá del gobierno federal y de un Consejo Consultivo “honorario”.

3 Respuestas a “Aprueban una Reforma sin audiencias y con candados favorables a Televisa

  1. Que raro que TELEVISA sea beneficiado por algun gobierno. Si practicamente forman parte de él. Al frente del Ejecutivo esta «La Gaviota» Angelica Rivera. En la Secretaria de Salud, la amiga de la familia Azcarraga, Mercedes Juan Lopez. Dirigiendo a la PGR, el amigo de la familia Fastlicht, el Arzobispo Ortodoxo Antonio Chedraui, como miembro del Consejo Ciudadano. Y controlando a la CNDH, el suegro de Azcarraga Jean, Marcos Fastlicht.

    En el caso de Mercedes Juan Lopez, esta aparece en el Directorio de FUNSALUD como Presidenta Ejecutiva, y Gaston Azcarraga junto con Alejandro Bailleres en el consorcio promotor de competitividad y salud. Ademas que Emilio Azcarraga Milmo esta nombrado como socio fundador:

    http://www.funsalud.org.mx/directorio.htm
    http://www.jornada.unam.mx/2012/12/07/opinion/a03a1cie

    Funsalud tiene serios problemas de conflicto de interés respecto del interés general de salud. Así, tiene entre sus asociados institucionales a las principales empresas farmacéuticas transnacionales (Bayer, GlaxoSmithKline, Sanfer, MSD y Pfizer), distribuidores de medicamentos (NADRO), hospitales privados (Ángeles, MedMex y Hospitales Nacionales, SA de CV), productores de alcohol, refresco y alimentos (Bacardí, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Pepsico y Nestlé) y a TELEVISA.

    • *** LA GUERRA CONTRA LAS ESTRELLAS ***
      *** EPISODIO III – LA HORMIGA CONTRAATACA ***

      EL AMO DE LOS CASTILLOS Y EL PLANETA LUNAR

      Uno de los problemas de causarle daño tras daño al Imperio, es que los aliados del emperador te miran como un peligro o a alguien al que hay que vencer a como de lugar. Y son tantos los esclavos que sirven al emperador y a sus aliados que no sabes en que momento te vas topar con ellos ni donde.
      Claro que la alternativa que tengo es convertirme tambien en otro de los esclavos y ponerme a mi y a mi familia al servicio de sus intereses, lo cual no es de ninguna manera factible.

      Ahora me toco atender una emergencia en un sistema muy lejano al mio. Parece ser un cliente nuevo, o al menos asi se ha presentado. Durante mi tiempo de estancia el cliente lanzo varias amenazas de forma sutil, asi que empece a investigarlo para saber quien era en realidad este “nuevo” cliente. Esto tiene toda la apariencia de otra trampa.

      Podia deducir que era parte de la Familia Imperial, pero no sabia con exactitud quien. Me costo un poco de trabajo porque parecia que habian estado borrando sus rastros, pero al final resulto que se trataba de uno de los Amos de la Galaxia quien me estaba amenazando. Me parece que este Amo en especial le ha causado ciertos problemasa la compania, aunque no estoy totalmente seguro.

      El trato fue bastante rispido, pero no parecia ameritar una pelea y mucho menos un contrataque con armamento. Pero al dia siguiente del primer encuentro, la situacion se torno peor que la primera, porque incluso el contacto del cliente intento provocar un altercado que pusiera en peligro mi empleo. Incluso se vuelve a repetir una situacion que ya se ha presentado con anterioridad. El servicio que exige el cliente sera gratuito.

      Es definitivo, cuando el emperador y sus complices no reciben “donaciones” voluntarias o forzosas, lo roban. En este caso, me hacen trabajar gratis para ellos obligandome a ser otro de sus esclavos y que sea la compania la que cargue con los costos. Esto incluso me lo hizo saber el contacto del cliente, quien cinicamente me hizo ver que me estaban obligando a servirles gratuitamente. La base de la corrupcion y la esclavitud que tanto disfruta la Familia Imperial. Lo que me hace recordar uno de los famosisimos discursos del Emperador dicho durante la exposicion de las INICIATIVAS ciudadanas:

      “Es bueno saber que existen ciudadanos que no buscan un puesto o retribucion economica por su trabajo y asumen la responsabilidad de trabajar gratis para la Familia Imperial.”

      Durante mi estancia y ya en el puerto espacial de partida, me tope con varios de los esclavos, que aunque han sido bastante molestos, no hay algo que amerite un contraataque. Pero aun asi, pocas veces habia visto a tantos esclavos en actitud amenazante. Tratando de ignorar las advertencias de estos, camino hacia un pequeño comercio y comienzo a ojear una revista donde viene la foto de la Princesa Luna y donde se indica el planeta de nacimiento. Eso podria explicar el porque tantos esclavos me amenazan, o al menos es lo que quieren que piense por el montaje que me tienen preparado. Estoy en el Planeta Lunar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s