Jenaro Villamil
En medio del crecimiento acelerado de los llamados “teléfonos inteligentes” o smartphones, la empresa china Huawei, el rival más peligroso en equipos de telecomunicación para las compañías occidentales, se ha colocado como la tercera empresa más importante en este ramo y pretende rivalizar este 2013 con las gigantes de Samsung y Apple, que tienen el 50 por ciento de este mercado.
Huawei vendió 32 millones de smartphones en 2012, un 60 por ciento más respecto al 2011 y pretende rebasar los 40 millones este año con el modelo Ascend P2 que presentará en la feria del Capital del Mundo Móbil que inició el 2 de marzo en Barcelona, España. Su pantalla más grande, su velocidad y una batería con más durabilidad son promovidas como los elementos más importantes del producto.
La poderosa y enigmática compañía no va sola en esta carrera acelerada por dominar la nueva vida digital en occidente. En quinto lugar como empresa de mayor volumen de ventas en Smartphone está la otra empresa china, ZTE cuyo desarrollo ha sido a partir de fabricar aparatos para otras grandes compañías.
Huawei tiene como principal arma su bajo costo. El Ascend P2 que promueven estará disponible a partir del segundo trimestre de este año y tendrá un costo menor a los 9 mil pesos o 399 euros, mucho menos que los productos más emblemáticos.
La competencia de Huawei, no sólo en este terreno sino en otros en materia de telecomunicaciones, ha llevado a sus adversarios, especialmente a los norteamericanos, a considerar a esta compañía como un brazo oculto del gobierno chino para realizar espionaje.
Huawei cerró el 2012 con un notable crecimiento económico. Facturó 35,400 millones de dólares, un 8 por ciento más que el año anterior y sus ganancias se elevaron en 35 por ciento. Su objetivo es facturar 12 por ciento más en 2013.
Es la compañía que ha desarrollado la infraestructura más importante para la tecnología LTE (Long Term Evolution), considerada como la más veloz, barata y moderna para los servicios de banda ancha y cuádruple play. Además, ha desarrollado una agresiva estrategia de venta de dispositivos móviles, en especial, de los smarthpones.
“Nuestro objetivo es que Huawei brinde los mejores smartphones del mundo, mejores que el iPhone, mejores que Samsung. Nuestro objetivo es estar en los tres primeros por participación del mercado”, señaló en Barcelona el presidente ejecutivo de la compañía Wan Biao.
¿Injerencia del Ejército?
En Estados Unidos se realizó una investigación para determinar los supuestos vínculos de Huawei con el ejército chino. El fundador de la compañía Ren Zhengfei fue oficial del Ejército Popular de Liberación, lo que ha generado suspicacias en el mercado norteamericano y otros países. Se olvida con frecuencia que las grandes compañías de telecomunicaciones siempre han tenido vínculos con los aparatos de seguridad estatales en todos los países.
Ren tiene una participación de 1.4 por ciento en las acciones de la compañía, mientras que el resto es propiedad de un grupo de 65 mil empleados, según Cathy Meng, gerente financiera e hija de Ren Zhengfei.
El problema en Europa es la falta de claridad sobre la composición accionaria de una compañía que ha crecido como la espuma y que en cualquier momento puede desplazar a Apple, de Steve Jobs, o a la poderosa coreana Samsung, en un juego de mercado que va más allá de los “teléfonos inteligentes”.
Reblogged this on entropia.