Benedicto XVI, la soledad de los escándalos

Jenaro Villamil

Benedicto XVI 01En vísperas de la primera y única visita de Benedicto XVI a México, El Vaticano se convulsionó con las revelaciones de documentos y cartas secretas, conocido como el escándalo Vatileaks, el 16 de marzo de 2012.

Entre las misivas privadas que se filtraron a la prensa, la del nuncio papal en Estados Unidos fue particularmente dura. Le advierte a Ratzinger que existe un intento en la curia romana por asesinarlo y señala “la corrupción, prevaricación y mala gestión vaticana” durante su papado.

Otros documentos del escándalo que sacudió al reino de la intriga precelestial describen las batallas por el poder entre el secretario de Estado, Tarciso Bertone, uno de los más influyentes adversarios de Benedicto XVI al interior de Roma, y el arzobispo de Milán, Angelo Scola, uno de los aspirantes a suceder al pontífice de 85 años.

L’Osservatore Romano sintetizó así el panorama en El Vaticano tras el escándalo: Benedicto XVI “es un pastor rodeado de lobos”. La frase se le atribuye al propio teólogo de origen alemán que administró durante los últimos siete años la decadencia de una institución incapaz de reformarse.

El escándalo de Vatileaks coincidió con la destitución del presidente del Banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, acusado de presuntos malos manejos y malversaciones hacia Banco Santander. La ola de documentos y cartas sepultó momentáneamente este suceso que también pintó un panorama nada grato para el papado de Benedicto XVI.

No sólo los documentos filtrados, la presunta traición del mayordomo papal Paolo Gabriele, Paoletto, y los indicios de alta corrupción en la banca de El Vaticano explican la decisión adoptada por Benedicto XVI de anunciar su renuncia al máximo cargo de la jerarquía católica.

Detrás del Vatileaks y el caso del Banco del Vaticano está la profunda soledad del hombre de 85 años que dirigió la Congregación para la Doctrina de la Fe durante el papado de Juan Pablo II y que no ha sabido enfrentar el máximo escándalo reciente en esta institución: la ola de denuncias contra sacerdotes pederastas, obispos que los encubrieron y congregaciones que las alentaron, como el caso emblemático de los Legionarios de Cristo, que aún no se reponen del síndrome interno.

La soledad de Benedicto XVI es doble: doctrinal y política.

El obispo de origen alemán sigue creyendo en la ortodoxia de una teología que está fuera de la vida cotidiana de la mayoría de los católicos. Ha condenado los matrimonios entre gays y lesbianas con una furia digna de un inquisidor. Se opone a la despenalización del aborto. Es enemigo frontal de la ordenación de mujeres y menos de romper el celibato para los varones. Todo método anticonceptivo es considerado “antinatural” e “indigno” en su doctrina. La manipulación genética y otros avances de la ciencia son considerados como pecados. La sexualidad libre es ininteligible, aunque la propia institución esté marcada por una serie de delitos de esta índole, producto de su incapacidad para modernizarse.

La formación conservadora de Ratzinger no es muy diferente a la de Juan Pablo II. De hecho, ambos formaron parte de la ola posterior al Concilio Vaticano II que buscó y logró la restauración de la vieja doctrina. Posconciliares ambos, cerraron la discusión hacia una nueva doctrina social cristiana del perdón, del acercamiento con las corrientes socialistas, de la liberación sexual y del feminismo de los años setenta. Privilegiaron la opción preferencial por los ricos aunque condenaron el neoliberalismo en sus aspectos “inmorales” como “el libertinaje sexual” o los “nuevos esclavismos”, derivados de un orden económico que privilegia la máxima acumulación.

La ventaja de Juan Pablo II sobre Ratzinger fue su enorme carisma y una circunstancia histórica que le permitió aparecer como un triunfador contra el derrumbe de las dictaduras socialistas de Europa oriental y el colpaso de la Unión Soviética.

La soledad política de Ratzinger es una herencia de ese largo y doloroso papado de Juan Pablo II. El Vaticano se volvió el reino de la intriga, de los intereses y de las maniobras más increíbles para acrecentar el poder de obispos y congregaciones que hicieron un gran negocio con la fe. Benedicto XVI los conocía. Formó parte de esa corte. Pero ya no pudo o ya no quiso seguir encabezándola.

Su biógrafo Andreas Englisch afirmó que la renuncia al papado es una consecuencia de esa soledad.

“Nunca mantuvo una buena relación con la curia romana. Siempre se quejaba, también en cartas escritas, de que se sentía solo y de que tenía la sensación de que en la Iglesia muchas personas trabajaban en contra de él”, declaró Englisch a la prensa.

Hasta donde se ha documentado, Benedicto XVI no tiene ningún padecimiento crónico o mortal, a pesar de su avanzada edad. Sigue siendo un hombre lúcido, culto, huraño, tanto, que la decisión de renunciar la adoptó en sigilo absoluto después de su visita a México, el 23 de marzo de 2012. Conocedor de los compromisos internacionales, ya no quiso asistir a la cumbre mundial de la juventud que se realizará en el verano en Río de Janeiro, Brasil, donde se encuentra la comunidad católica más vigorosa y plural.

Quizá la peor enfermedad para Ratzinger es esa soledad del reino terrenal que dista mucho de la caridad y de la misericordia cristianas que forman parte de la institución que encabeza.

Finalmente, los escándalos mediáticos y financieros mostraron el rostro de lo que el propio Ratiznger ayudó a convalidar.

11 Respuestas a “Benedicto XVI, la soledad de los escándalos

  1. Jenaro querido: imposible dejar de pensar con tus letras en nuestros adalides: monseñor Romero, Sergio Méndez Arceo, incluso el padre Mugica, argentino y líder de la iglesia del tercer mundo, asesinado por la triple A en el 75. En efecto, me ha recordado el dolor con que Wotyila cerró las puertas a Monseñor Arnulfo con la encíclica XII, me parece, que borraba de un plumazo el esfuerzo de la teología de la liberación y la bilblia latinoamericana, la de nosotros, aunque nada creamos en esas instituciones pero sí en hombres como ellos.
    Abrazote y te pregunto adicionalmente si te gustaría venir a visitarnos a la BUAP para el mes de abril, segunda quincena. Estaría increíble. No seas gacho, dime que sí. Así, te confirmaría invitación oficial por parte de nuestro director de facultad.
    Más abrazotes.

    • Estimado Paco:

      Muchas gracias por tus comentarios. Con mucho gusto podemos preparar un encuentro en la BUAP para las fechas que indicas. Avsame a mi email Saludos, Jenaro

  2. Hola, Jenaro: Espero que hayas recibido mi mensaje, espero tener correcto tu correo electrónico.
    Abrazotes
    Paco

  3. A una cena a beneficio del UNICEF asistieron Jean Succar Kuri, el Gober Precioso, Kamel Nacif Borge, el Arzobispo Ortodoxo Antonio Chedraui, Marcos y Sharon Fastlicht, Emilio Azcarraga Jean y Nadine Jean, Gloria Trevi, Sergio Andrade, Aline Hernandez, Luis de Llano Macedo y Marcial Maciel, entre otras tantas personalidades.

    Ante tan honorable concurrencia, Lydia Cacho comienza con su discurso:

    – Estamos todos reunidos aqui para apoyar al UNICEF que es la institucion internacional que vela por los niños del mundo. Esas pequeñas criaturas tan dulces, inocentes, bellas, graciosas, …

    – Ya callate porque me exito !!!

    • «Sin proponérselo, la periodista Lydia Cacho Ribeiro ha puesto al descubierto no sólo una red internacional de pederastas, sino todo un cártel de narcotraficantes de dimensiones globales, en la que participarían Kamel Nacif Borge y Antonio CHEDRAUI Tanús, arzobispo de la Iglesia Ortodoxa en México, y quien fue agente de la KGB, dijo ayer Alfredo Jalife Rahme, analista y colaborador de La Jornada en una entrevista que concedió a la periodista Carmen Aristegui en su noticiario radiofónico Hoy por Hoy, que se transmite por W Radio.»

      «Jalife dijo que la liga de Kamel Nacif con el narcotráfico se daría a través de su cuñado, Elías Bechelani Bachur, quien “es el presidente del Partido Popular Sirio, que en México es aliado de Antonio CHEDRAUI Tanús, pero viene lo mejor, Carmen: el hermano de este Elías Bechelani Bachur, Badía Bechelani Bachur, era el presidente del Centro Libanés en Guadalajara y cuñado de Tomás Colsa Mcgregor, ¿te dice algo ese nombre?»

      http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2006/03/07/puebla/pol3-07.html

      • Hormiga Roja

        Estaba Noe en su Arca cuando se dio cuenta de que esta se movia para todos lados. Muy extrañado se fue a investigar lo que ocurria y al llegar a la cubierta de los animales vio que todos estaban copulando. Bastante molesto, Noé les dijo:

        – Que les pasa bola de cinicos desvergonzados? Me van a hundir el Arca. Paren ahora mismo o los arrojo por la borda.

        Los animales muy apenados por haber sido descubiertos le obedecieron. A Noé le dio lástima verlos asi y empezo a repartir turnos a cada pareja, en la que se indicaba dia y hora en la que podian copular.

        – Si no respetan su turno, los tiro por la borda.

        Pasaron los días y el orangutan diariamente molestaba a la orangutana diciéndole:

        – El Jueves a las 10 de la noche vas a sufrir.

        Y durante 3 días le dijo lo mismo, hasta que la orangutana fue a quejarse con Noe:

        – Noé, el orangutan no deja de molestarme diciendome que el Jueves a las 10 de la noche voy a sufrir. Ya mis amigas andan hablando mal de mi.

        Noé, verdaderamente enojado fue a buscar al orangutan y le dijo:

        – Infeliz chango desgraciado. ¿Por qué andas molestando a la orangutana diciendole que el Jueves a las 10 de la noche va a sufrir?

        Y el orangutan le contestó:

        – Lo que pasa es que perdí mi turno jugando baraja con el elefante.

      • Hormiga Roja

        En la zona VIP del TELETON estaban la familia Fastlicht (Marcos y Sharon Fastlicht, Emilio Azcarraga Jean y Nadine Jean), Luis de Llano Macedo, Jean Succar Kuri, el Gober Precioso, Kamel Nacif Borge, el Arzobispo Ortodoxo Antonio Chedraui, Marcial Maciel, Gloria Trevi, Sergio Andrade, Aline Hernandez, el Niño Verde y Ninfa Salinas, entre otras tantas personalidades.

        Justo antes del inicio del programa aparece William Levi en el escenario y todas las mujeres en el auditorio comienzan a gritarle:

        – Que baile, que baile, que baile.

        Despues cuando Lucero llega al escenario los hombres del lugar le empiezan a gritar:

        – Que cante, que cante, que cante.

        Y cuando la luz de los reflectores empiezan a darle a los niños que seguian a Lucero, de la zona VIP se escuchan los gritos:

        – Mucha ropa, mucha ropa, mucha ropa.

  4. Tomás Colsa Macgregor, hormiga? alguna relación con Jorge Carpizo Mcgregor? va por ahí?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s