Competirá Axtel con Televisa en Triple Play

Jenaro Villamil

logoaxtelCon una inversión de 130 millones de dólares, la empresa telefónica Axtel, de Tomás Milmo, anunció que competirá en el mercado del triple play, dominado por Televisa y TV Azteca, al abrir un nuevo servicio de televisión de paga que se llamará Axtel TV.

Antonio de Nigris, director ejecutivo de Axtel, informó en conferencia de prensa que a los servicios de telefonía fija e internet que ofrece esta empresa se sumará el servicio de Axtel TV con un costo adicional de 150 pesos en el caso del paquete básico de 100 canales; de 300 pesos más en el caso del paquete Ultra, con un total de 122 canales.

El paquete más caro, denominado Total y Cinema, costará 789 pesos y tendrá 135 canales, 77 SD y renta de películas incluidas.

Tomás Milmo informó que durante 5 años invertirán 130 millones de dólares para ingresar a la competencia en este servicio que hasta ahora dominan las dos grandes televisoras abiertas. Su objetivo es captar 1 millón de clientes en las 39 ciudades donde opera Axtel.

La telefónica ingresará a un mercado donde ya Televisa tiene el dominio del triple play a través de Yoo (Cablevisión, Megacable, TVI y Cablemás), y ha hecho una sociedad con Iusacell-TV Azteca para el servicio de total play.

El servicio de televisión restringida que ofrecerá Axtel será a través de fibra óptica proveída por Ericksson. Es un sistema que se agregará a la tv vía satelital (Sky y Dish son los competidores), y de cable.

4 Respuestas a “Competirá Axtel con Televisa en Triple Play

  1. Sigue siendo un robo y siguen siendo una televisión para idiotas, no hay oferta aún que sea aprovechada al 100%,

  2. Hola,es claro que las empresas siempre han de buscar sus propios beneficios no es noticia alguna pero ni de chiste, el suponer que daran beneficios a cambio de nada, pero de que solo televisa y tv azteca se lleven todo el pastel es de poca madre, esto es, si hay un tercero en estos ambitos, porque no darles el beneficio de la duda, sabemos que son pocos y que talvez, no sean los mejores, pero al menos, se comienza a abrir esto, que les vaya como se porten,adios.

  3. DESASTRE EN PEMEX

    Segun varios articulos en «La Jornada», no hubo fuego de ninguna clase ni heridos quemados en los hospitales:

    http://www.jornada.unam.mx/2013/02/02/politica/002n1pol
    http://www.jornada.unam.mx/2013/02/02/politica/007n1pol
    http://www.jornada.unam.mx/2013/02/02/politica/004n2pol

    El que no haya habido fuego abre la posibilidad de que se haya tratado de una falla estructural.

    Es cierto que el PRIsidente EPN ha pedido no especular al respecto, sin embargo no hay que perder de vista que uno de los edificios de PEMEX ya exhibia desprendimientos entre pisos, visibles en la zona de las escaleras y que se hicieron evidentes en los temblores del año pasado.

    Como siempre lo mejor es esperar el analisis de los expertos y que el gobierno de a conocer las causas REALES del siniestro, sin mentiras ni negociaciones en lo oscurito, que busquen evitar afectar su Reforma Energetica.

    Muchos no estamos de acuerdo con la entrada de la IP «Nacional» a PEMEX, por lo desastres causados con anterioridad por esta (FOBAPROA, Mexicana de Aviacion, etc). Seria un buen momento para reflexionar al respecto, porque seria peligroso tener a sujetos perversos como los Azcarraga (Mexicana de Aviacion) o los Chedraui (Banca Serfin con un total aproximado de 120 millones USD del FOBAPROA) manejando el tesoro nacional sin conocimiento ni experiencia y si con mucha corrupcion.

    Cuando Slim tomo el control de TELMEX y puso su red de fibra optica (lo que sugiere le requirio una enorme inversion que probablemente puso en jaque a su compañia), provoco una evolucion tecnologica en MX. Muchas personas pudieron adquirir no solo el servicio de Internet en casa, sino tambien una computadora que podia pagarse con el recibo telefonico. La contribucion de Slim al desarrollo tecnologico de MX nos la ha estado cobrando caro, como muchos ciudadanos han hecho notar desde hace años. Pero hay «empresarios» que ni siquiera piensan en invertir, sino que todo lo quieren «peladito y a la boca», como sucedio con la fibra optica de la CFE y que TELEVISA y otros mas utilizan a modicas cuotas y en abonos.

    Gracias Villamil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s