Jenaro Villamil
“Carlos, es una francesa, aguas, te puedes meter en broncas…Francia no es México”, le escribió Laura Barranco, su asistente informativa, al conductor de Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, en el intranet de Televisa durante la mañana del 9 de diciembre de 2005 cuando se transmitió el “montaje” original de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta.
Al dar su testimonio en el noticiario radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui, Laura Barranco señaló que fue mentira lo que Loret de Mola afirmó el pasado lunes 21 de enero cuando dijo que nadie lo alertó de que se trataba de un “montaje” o de una “recreación”.
“Alguien sí lo alertó”, subrayó Barranco en entrevista con Aristegui.
Barranco relató que a las 6:45 inició el primer enlace en vivo con la detención “en tiempo real” de los supuestos integrantes de la banda de secuestradores Los Zodiaco. El equipo de Televisa y el reportero Pablo Reinah eran los únicos que estaban ahí. El enlace duró 8 minutos.
Desde ese momento, Barranco le escribió varios mensajes de alerta a Loret de Mola:
“Carlos, es una francesa, aguas te puedes meter en broncas diplomáticas…Francia no es México”.
“No manches, están golpeando al presunto secuestrador en cadena nacional”, le subrayó en el momento que los efectivos de la AFI golpeaban frente a la cámara de televisión a Israel Vallarta.
“No te calientes, cautín”, le respondió Loret.
En el segundo enlace, cuando frente a la cámara de televisión ni las víctimas liberadas pueden identificar a sus presuntos captores, Barranco le volvió a escribir a Loret de Mola:
“Carlos, ni la secuestradora puede identificar a su captora por su voz”.
Era la quinta alerta.
Loret le respondió:
“¿Qué no te ha quedado claro que no te voy a hacer caso. Es nota”.
Barranco afirmó en entrevista con Aristegui que desde el día de la transmisión no era creíble, “al menos desde mi perspectiva”, que Cassez fuera parte de la banda de secuestradores.
El lunes 21 de enero, dos días antes que la Suprema Corte de Justicia decidiera otorgarle un amparo “liso y llano” a Cassez, tras siete años en la cárcel, Loret de Mola justificó así su papel en aquella transmisión que se volvió la principal irregularidad señalada por los ministros.
“Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa… En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que se pudo haber descubierto el engaño (….) no lo hice y lo lamento”.
No dijo que, al menos, su principal asistente lo alertó.
Reblogged this on entropia.
ya dejense de pendejadas y ponganse a trabajar o a estudiar.
Unos puntos interesantes a considerar en todo este teatro son los siguientes:
– Cassez se entrevista con el presidente frances a su regreso a Francia y dice que aunque vivio 2 meses con el lider de la banda, nunca se dio cuenta que era un secuestrador y que «Quien a los 30 años no ha tenido una relacion como esa?».
http://www.informador.com.mx/mexico/2013/432854/6/presidente-frances-recibe-a-cassez-en-el-eliseo.htm
– Emilo Azcarraga Jean (ciudadano frances), presidente de Grupo TELEVISA estuvo en el MIPCOM 2012 celebrado en Cannes Francia el pasado 10 de Octubre del 2012, donde recibio el premio «Personalidad del Año».
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/11/economia/031n1eco
http://www.eluniversal.com.mx/notas/875810.html
– Marcos Fastlicht (suegro de Azcarraga) dirigio el Consejo de Participacion Ciudadana de la PGR y ahora es consejero de la CNDH.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/157821.html
http://www.proceso.com.mx/?p=291194
A simple vista podria pensarse que TELEVISA ha tenido una mayor participacion en este caso, que lo documentado hasta ahora.