Calderón y las telecomunicaciones, ni cobertura, ni convergencia ni competencia (Segunda Parte)

Segunda parte del texto Calderón y las telecomunicaciones, ni cobertura, ni convergencia ni competencia. Consulta la Primera Parte.

La Tercera Cadena Fallida

“Nuestra responsabilidad como comisionados de una y otra institución debe ser de cara al interés público, como lo entienda cada uno de nosotros. Para eso nos nombraron, nos dieron periodos transexenales y nos hicieron inamovibles salvo por causa grave. No hay pretexto para ceder a presiones, para mediar entre posiciones particulares a costa del interés público o para tratar de quedar bien con quien sea. Más vale que lo entendamos todos”, dijo Eduardo Perez Motta.

El caso de la tercera cadena es ilustrativo de un sexenio perdido en materia de cobertura, convergencia y competencia. Una de las 6 condiciones que interpuso la Comisión Federal de Competencia para autorizar en junio de este año la polémica fusión entre Televisa y Iusacell (propiedad de Ricardo Salinas Pliego, accionista de TV Azteca) fue establecer que el 30 de noviembre, a más tardar, deberían estar las bases de la licitación y en junio de 2014, dos años después, ya operarían uno o dos jugadores más en esta tecnología.

A una semana de que termine el sexenio, las bases de licitación para una cadena de televisión digital terrestre (TDT) no estarán listas. Funcionó la presión, el chantaje y la “captura” de Televisa sobre los organismos reguladores, especialmente de la Cofetel, que acabó en una franca división entre su presidente Mony de Swaan, promotor del proyecto de licitación, y los 4 comisionados restantes.

Así lo admitió, entre líneas, el presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, en un artículo publicado el 20 de noviembre en el periódico Reforma. En el texto titulado “Licitación de televisión: no nos hagamos bolas”, el responsable del organismo responsable de evitar las prácticas monopólicas le advirtió a los comisionados de Cofetel y CFC:

“Nuestra responsabilidad como comisionados de una y otra institución debe ser de cara al interés público, como lo entienda cada uno de nosotros. Para eso nos nombraron, nos dieron periodos transexenales y nos hicieron inamovibles salvo por causa grave. No hay pretexto para ceder a presiones, para mediar entre posiciones particulares a costa del interés público o para tratar de quedar bien con quien sea. Más vale que lo entendamos todos”.

Antes de que se publicara este artículo, las presiones de las televisoras sobre Cofetel y CFC fueron evidentes. Dos de los cinco comisionados de Cofetel bloquearon la posibilidad de que avanzaran las bases de licitación de la tercera cadena; en distintos medios y columnas afines a Televisa y a TV Azteca se ventilaron denuncias de “corrupción” en contra de Mony de Swaan, principal interesado en promover la nueva licitación.

En el artículo, Pérez Motta también lanza una clara advertencia hacia Televisa y TV Azteca:

“Sí hay un plazo fatal para esta licitación, y es junio de 2014, 24 meses a partir de los condicionamientos impuestos por la CFC a Televisa y TV Azteca para aprobar la alianza Televisa-Iusacell. Si para este momento se ha publicado la convocatoria para la licitación, pero ésta no se ha concluido exitosamente, las empresas tendrán que deshacer la alianza. Si no se ha publicado la convocatoria, se extingue la condición y las instituciones involucradas tendremos que vivir con la responsabilidad de haber sido incapaces de  siquiera llamar a una licitación (ya no digamos llevarla a cabo en el módico plazo de dos años”.

Entre 2009-2010 todo lo que oliera a una tercera cadena o a competencia en el ámbito de la televisión de paga fue combatido desde el Ajusco o las oficinas de Televisa San Angel. Menos sangrienta que la guerra del narcotráfico, la disputa de las telecomunicaciones fue también un conflicto de cárteles.

La idea de una tercera cadena resurgió con el proyecto de Mony de Swaan, titular de la Cofetel, al anunciar un programa de concesionamiento de frecuencias para dos cadenas de televisión digital abierta en 2011. En otras palabras, para crear dos redes que, en el mediano plazo, significaran una competencia real para Televisa y TV Azteca.

Así le fue a De Swaan. La agencia Reuters lo acusó de favorecer con licitaciones a un grupo de amigos. La diputada federal Purificación Carpinteyro, ex subsecretaria de Comunicaciones, demostró en un artículo que las acusaciones fueron promovidas por grupos de especialistas vinculados a Televisa.

El Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), anunciado por Felipe Calderón como la posibilidad de una tercera red de televisión pública, sólo provocó un cambio administrativo: que Canal 11 y Canal 22 pasaran a formar parte del ámbito regulatorio de la Secretaría de Gobernación.

El Thrilller de las Telecomunicaciones

En menos de seis años desfilaron por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tres titulares: Luis Téllez, Juan Molinar Horcasitas y Dionisio Pérez Jácome.  También cuatro subsecretarios de Comunicaciones y una de ellas, Purificación Carpinteyro, se enfrentó públicamente con Téllez y con el gobierno de Calderón, acusada de “filtrar” y “espiar” llamadas telefónicas del actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores.

El escándalo de las grabaciones de Téllez derivó en la salida de éste y en un prolongado juicio en contra de Carpinteyro, que inició el 27 de enero de 2010 y culminó un año después cuando el juez sexto de distrito, Alejandro Caballero Vértiz, la exoneró de la supuesta difusión de grabaciones telefónicas.

Carpinteyro argumentó en su defensa que el problema real era tender una “cortina de humo” para no abordar la competencia televisiva y en el servicio de telecomunicaciones. Después de su salida, se agudizó la disputa entre Televisa-TV Azteca, por un lado, y Telmex-Telcel, por el otro. No hubo autoridad que frenara la guerra de desplegados entre ambos agentes dominantes.

La ex subsecretaria de Comunicaciones también reveló que las grabaciones se las dio Héctor Osuna, anterior presidente de la Cofetel, quien estuvo enfrentado abiertamente con Téllez durante la primera mitad del sexenio. Las diferencias entre Cofetel y SCT no han disminuido. Por el contrario, se agudizaron y han sido alentadas desde los propios consorcios que deberían estar regulados por el gobierno.

En agosto de este año, otro escándalo se detonó a raíz de la decisión del titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, de anunciar el “inicio del rescate” de las concesiones en la banda 2.5Ghz, detentadas en su mayoría por el Grupo MVS, de Joaquín Vargas, serio competidor de Televisa en televisión satelital, a través de Grupo Dish, donde Telmex participa como socio en los servicios de facturación.

Tras más de 24 meses de negociación, el gobierno de Calderón decidió bloquear el proyecto “Banda Ancha para Todos” de MVS, asociado a otras empresas telefónicas y de telecomunicaciones, cuya inversión superaba los 1 mil millones de dólares.

En un gesto inusitado, Vargas ventiló públicamente las presiones y negociaciones con la administración calderonista. Reveló que tanto la vocera del gobierno federal, Alejandra Sota, como el secretario del Trabajo, Javier Lozano, le pidieron la “cabeza” de la periodista Carmen Aristegui, a cambio de que refrendaran los títulos de concesión en la banda 2.5Ghz, al tiempo que acatara la fusión de Televisa-Iusacell, sin promover amparo o recurso jurídico alguno.

El thriller de las telecomunicaciones llegó hasta el final del sexenio. Mucho antes de que detonara el escándalo con MVS, en julio de 2008 Cablevisión,  empresa filial de Televisa,  interpuso un alegato jurídico de 17 cuartillas, firmado por Jean Paual Broc Haro, para “darle línea” a las autoridades de Cofetel y de la SCT (ver Proceso No. 1729).

En ese documento, los abogados de Cablevisió argumentan que el uso de la banda 2.5-2.6 Ghz “es imperativo que México adopte pasos similares (a otros países) para reconfigurar la banda de manera tal que se generen condiciones para que se haga un uso más eficiente” y para que “se propicie la entrada de nuevos operadores”. Fueron los mismos argumentos de la SCT.

5 Respuestas a “Calderón y las telecomunicaciones, ni cobertura, ni convergencia ni competencia (Segunda Parte)

  1. Por supuesto que no habra una tercera cadena de tv. el pastel se reduce entre tres, ademas correrian el riego que esta cadena nueva este tentada tambien a colocar un presidente de la republica.

  2. Haciendo referencia al pasado dia de la revolucion, en la red estuvo circulando una imagen con los heroes revolucionarios, donde se indicaba quien habia acabado con quien:

    Francisco I. Madero acabo con Porfirio Diaz.
    Victoriano Huerta acabo con Francisco I. Madero.
    Venustiano Carranza acabo con Victoriano Huerta y Francisco Villa.
    Alvaro Obregon acabo con Venustiano Carranza y Emiliano Zapata.
    Plutarco Elias Calles acabo con Alvaro Obregon.
    Lazaro Cardenas expulso a Plutarco Elias Calles.
    Despues de Lazaro Cardenas vino el PRI.
    Al PRI lo boto el PAN.
    Y Televisa y el PRI botaron al PAN.

    Increible, cierto? Siendo Azcarraga Jean un ciudadano frances, por ser hijo de Nadine Jean, esta imponiendo a un Presidente y a una de sus empleadas como Primera Dama. Parece que ni al PAN ni al PRI les interesa la historia de MX.

    En algunos libros de principios basicos de economia se indica que un peligro para las economias de los paises son los monopolios. Entre los estragos que provocan se cuenta el retraso tecnologico e industrial. Yo agregaria que pueden convertirse en grupo de poder e imponer sus intereses a toda la poblacion de un pais, buscando enriquecerse a costa del sufrimiento de miles de ciudadanos, porque ademas tienen practicas corruptas y perversas y cometen enormes cantidades de delitos no solo de cuello blanco. Al menos asi esta sucediendo en MX con Televisa.

  3. *** LA GUERRA CONTRA LAS ESTRELLAS ***
    *** EPISODIO I – EL ORIGEN DEL MAL ***

    LA SELVA – ERES PARA MI

    Ha sido ya mucho el tiempo que he venido aqui. Todo se ha vuelto un desastre, aunque al principio era interesante. Dos chicas bellisimas que parecian interesadas en mi sin duda significaba una enorme tentacion. Un grave error fue el no haberme dado cuenta a tiempo de que eran hermanas. Pero como iba a saberlo si son tan diferentes tanto fisicamente como en personalidad.

    Tampoco escuche la advertencia que la bar-tender me hacia de que eran protegidas de gente muy poderosa. El que alguien cante en un bar comun y corriente no me daba la impresion de que gente con esas conexiones estuviera en este sitio.

    Definitivamente la forma de ser de por aqui es muy diferente a la de otros sistemas en la galaxia, a la de mi planeta de origen e incluso a la de otras galaxias que he visitado. La wera ya no esta y me duele demasiado. Definitivamente me gustaba mucho. Todavia siento su pecho en la espalda y la veo correr huyendo de mi. Recuerdo tambien todas las veces que me rechazo. Dicen que se fue con otro grupo a probar suerte a la Galaxia del Norte.

    La musica empieza a sonar. El grupo aparece en el escenario y tocan una cancion que nunca habia escuchado aqui. La morena canta con su estilo de siempre, aunque sin la wera no se oye igual. Tomo varios sorbos de mi trago y vuelvo a recordar a la wera. Pero algo extraño sucede. La morena empieza a señalarme mientras hace su interpretacion. Nunca hasta ahora habia hecho algo asi. Sera que entre las dos decidieron quien era la que debia irse y la que debia quedarse.
    No lo se. Esta descalza, lo que me parece un poco extraño.

    Ella sigue con su juego de estarme señalando mientras continua contoneandose siguiendo la musica. Algunas de las personas que se encuentran presentes parecen darse cuenta de este hecho. Debo hacer algo. Asi que le pido a uno de los meseros que le lleve un ramo de rosas. Si se tratara de la wera, lo haria yo mismo como cuando le di el peluche. Pero no es la wera.

    Me acerco al escenario esperando que ella se acerque a mi, pero en lugar de eso sale por otro lado ignorandome por completo. je. Era una trampa. Me siento como un estupido. Debi suponerlo despues de todos los desplantes que ha hecho durante este tiempo. Por supuesto tengo el ego hecho pedazos, pero lo que me tiene realmente sorprendido es la capacidad de esta chica para armar lo que parece un montaje o un jueguito un tanto perverso en el que cai tan facilmente.

    Regreso a la barra por otro trago y ella aparece diciendo algo mientras me muestra su zapatilla con el tacon roto. Pero ya es tarde. El daño esta hecho y no hay retorno. Solo la miro mientras bebo otro sorbo. Ella vuelve a salir por la puerta por donde entro. Definitivamente he estado demasiado tiempo aqui. Es hora de regresar a casa.

    Eres para mi, me lo ha dicho el viento
    Eres para mi, lo oigo todo el tiempo
    Eres para mi, me lo ha dicho el viento
    Eres para mi,
    La sombra que pasa
    La luz que me abraza
    Tus ojos mirándome
    La calle que canta su canto de diario
    El mundo moviéndose
    Y yo se, que tienes miedo
    Y no es un buen momento para ti
    Y para esto que nos viene sucediendo

    Pero eres para mi, me lo ha dicho el viento
    Eres para mi, lo oigo todo el tiempo
    Eres para mi, me lo ha dicho el viento
    Eres para mi

    El espejo que da su reflejo
    El todo lo pinta tal como es
    Mi cuerpo que no tiene peso
    Si escucha tu voz, llamándome
    Y yo se, que tienes miedo
    Y no es un buen momento para ti
    Y para esto que nos viene sucediendo

    Temes sentir mas de la cuenta
    El corazon es un músculo si no late revienta
    Extraño, mirarte de lejos
    De hacernos los tontos parecemos tan viejos
    Tiempo, quieres mas tiempo
    Mirame en la piel no ves acaso lo que siento
    Tu eres para mi yo soy para ti,
    El viento me lo dijo cuando sopla suavecito

    Y yo se, que tienes miedo
    Y no es un buen momento para ti (y para mi)
    Y para esto que nos viene sucediendo
    Pero eres para mi, me lo ha dicho el viento
    Eres para mi, lo oigo todo el tiempo
    Eres para mi, me lo ha dicho el viento
    Eres para mi
    Tu eres para mi yo soy para ti,
    El viento me lo dijo con un soplo suavecito (3)
    Tu eres para mi yo soy para ti…

    (Julieta Venegas – Eres para mi)

    • En este video de Julieta Venegas «Eres para mi», aparece la leyenda «Trevi Record’s». Gloria Trevi cantante estrella de Televisa, fue acusada de corrupcion de menores junto con un sujeto llamado Sergio Andrade, en el caso que se llego a conocer como el Clan Trevi-Andrade, y Televisa la defendio a capa y espada como ha hecho con otros de sus empleados.
      Eso es TELEVISA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s