1.-Tanto talento para guionista de películas de terror, al estilo Juan Orol, y apenas acabamos de descubrir a Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, en su mejor papel en el sexenio.
“-¿Fue necesario darle ese palazo al avispero?
“-No fue así, sino exactamente lo contrario (¿El avispero le dio a los palos?, la R. confundida). Es como si hubiéramos entrado en una casa y nos hubiéramos dado cuenta de que los cimientos estaban verdaderamente infestados de ratas (¡Qué mala onda es con los colegas del sexenio anterior!, la R. suspicaz). Y es que esas ratas no estaban en los cimientos, sino que de pronto nos salían de las puertas, se nos aparecían en las camas, en el clóset, en la cocina y cuando abríamos un refrigerador ya se lo habían comido todo (¡Por favor, no llamen al psicoanalista!, esta descripción es prodigiosa y no requiere de terapeuta, la R. en suspenso). Ya estaban ahí (las ratas, but of course), durmiendo encima de ellos. Las ratas no se iban a ir nada más porque sí. Teníamos que asegurarnos de debilitar a los grupos de delincuentes y reconstruir los cimientos.
(Entrevista con Fabiola Martínez, La Jornada, 12-noviembre-2012, p. 5).
2.-A esta declarante alguien le dijo en una audiograbación la “pinche…”. Y miren cómo le fue a la tal Josefina. Ahora nos aclaran por qué.
“Quien se quedó esperando (una intervención de Felipe Calderón a favor del PAN) no conocía al presidente Calderón, y él ha sido siempre un demócrata, convencido del Estado de Derecho (¿será una nueva entidad de la federación? ¿Dónde queda?, la R. despistada). Creo que una exigencia de esa naturaleza, pues en él no tiene cabida (Mejor no se lo hubieran pedido y solito lo hacía, la R. que nunca oyó hablar de la Fepade).
(Entrevista con El Universal, 12-noviembre-2012, p. 4).
3.-No sólo hizo tele-montajes, teleseries y guiones animados como el de la “Fiesta de las Balas” en Tres Marías. El señor Genaro García Luna también se auto condecoró antes de que termine el sexenio. He aquí las razones.
“Por su labor, compromiso y trayectoria durante 25 años de servicio público al ingeniero Genaro García Luna… y como impulsor en métodos, procedimientos, protocolos y el uso de infraestructura tecnológica (y producciones, guiones, ensambles, desfiguros, retruécanos y lo demás, la R. inspirada).
(Nota de Reforma, 15-noviembre-2012, p. 14).
4.-Qué bueno que el presidente del adiós nos aclara en su gira del “Buen Fin” que él nunca utilizó el presupuesto público para promocionarse en la televisión. Si no, imagínense, los 20 mil millones de pesos de gasto en Comunicación Social durante su gobierno quizá sería mayor que la deuda de Coahuila.
“Soy el primer presidente de la República, desde que existe la televisión (Ups, ya se fue a la época de los aparatos de bulbos, la R. MacLuhan), que tuvo prohibido aparecer en propaganda publicitaria del propio gobierno (Por eso mejor compramos las entrevistas, las notas informativas y las encuestas, la R. pragmática).
(Entrevista con Pascal Beltrán, Nuevo Excélsior, 18-noviembre 2012, p. 6).
5.-El que tiene fe no tiene signo astrológico.
“El cristiano no es el que vive con el fatalismo de los horóscopos (¿Cuál fatalismo? Si son manuales de autoayuda, la R. Sagitariana) ni con el derrotismo de que nada puede cambiar porque todo está bajo el signo del maligno (¿Y ese signo es del horóscopo maya?, la R. apocalíptica).
(Norberto Rivera, cardenal primado de la Ciudad de México, nota de La Jornada, 19-noviembre 2012, p. 14).
Y en esta sección especial, para inaugurar la primera edición de la revista Forbes en México, nuestro próximo vendedor de ilusiones nos aporta unas perlas declarativas dignas de Alicia en el País de las Próximas Potencias.
“Yo estoy viendo un horizonte de un año a partir de que inicie la gestión de mi gobierno. Estaría pensando que en el horizonte de un año pudiéramos realmente lograr el consenso sobre las reformas más importantes que deben tenerse para lograr una mayor fortaleza del país y caminar en una ruta de mayor crecimiento”.
(Enrique Peña Nieto, presidente electo y con amplios horizontes de un año, entrevista con Jonathan Torres y Carlos Mota, Forbes México, Noviembre 2012).
Reblogged this on entropia and commented:
Add your thoughts here… (optional)