Jenaro Villamil

Alejandra Barrales, secretaria de la comisión del Trabajo, expresó su oposición a la reforma, en lo general, y presentó reservas a temas relacionados con la subcontratación, contratos a prueba y capacitación, pago por hora, jornadas discontinuas, salarios vencidos, causales de despido, trabajos especiales, justicia laboral, trabajo infantil y género.
Las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos Primera aprobaron, en lo general, con 10 votos a favor y 2 en contra, la minuta de la reforma laboral proveniente de la Cámara de Diputados, pero dejaron para la discusión en el pleno del Senado los temas más delicados sobre transparencia y rendición de cuentas en los sindicatos, así como las reservas a 8 artículos, planteadas por PAN y PRD.
Sólo la bancada del PRD, a través de la senadora Alejandra Barrales, secretaria de la comisión del Trabajo, expresó su oposición a la reforma, en lo general, y presentó reservas a temas relacionados con la subcontratación, contratos a prueba y capacitación, pago por hora, jornadas discontinuas, salarios vencidos, causales de despido, trabajos especiales, justicia laboral, trabajo infantil y género.
Barrales aseguró que no sólo los legisladores del bloque de izquierda sino “recientemente el Tec de Monterrey, demostró que de prosperar esta iniciativa afectará el salario de los trabajadores hasta en un 10 por ciento”.
“Estamos en contra y votaremos en contra de esta exposición, en lo general porque en su contenido la minuta busca legalizar las formas extremas de explotación del trabajo: outsourcing, trabajo a prueba y trabajo por hora”, argumentó la senadora por el Distrito Federal, ex dirigente sindical de las sobrecargos.
Por su parte, el senador panista y secretario de la Comisión del Trabajo, Javier Lozano, también resaltó las bondades del proyecto, presentado como iniciativa preferente por el Ejecutivo federal, en los temas a favor de la competitividad y productividad.
Lozano argumentó que legislar a favor de la contratación de terceros o también conocido como outsourcing, “evitará los abusos y excesos, las simulaciones”.
“En suma, esta es una buena reforma laboral, pero es una reforma laboral incompleta, por eso es que el PAN está a favor en lo general de este proyecto, pero insistirá en el tema de la transparencia y democracia sindical, en los seis artículos que nos hemos reservados para su discusión en lo particular”, argumentó Lozano.
El también ex secretario del Trabajo, quien recientemente reprochó los desplegados del Consejo Coordinador Empresarial y de Concamin para que el Senado votara en sus términos la minuta proveniente de la Cámara de Diputados, insistió que el tema de la transparencia y democracia sindical “no es una ocurrencia de momento ni de coyuntura”, ya que el PAN siempre ha abogado a favor de estos asuntos.
Por su parte, el senador del PRI, Raúl Cervantes Andrade, aclaró que su bancada no está en contra de los temas de transparencia y democracia sindicales, pero que éstos ya están incluidos en la minuta proveniente de la Cámara de Diputados.
“Nosotros insistimos que (la minuta) se apruebe en sus términos, en donde los temas están tratados. Hay capítulo de transparencia, tan es así que hay reservas sobre artículos específicos que tratan el tema: hay democracia sindical, lo trata el dictamen y también está modificada la reserva”, argumentó Cervantes.
El senador del PRI anunció que “próximamente” el presidente electo Enrique Peña Nieto “mandará las iniciativas en su conjunto que generan el resultado que todos queremos: mayor empleo, flexibilidad, competitividad, productividad e inversiones para que México crezca y le vaya mejor”.
Presionando a favor de aprobar la minuta en sus términos, sin modificación, el senador del Partido Verde, Gerardo Puente afirmó que, a pesar de las diferencias en la discusión en comisiones, “hubo un primer avance”.
“No podemos esperar otros cuarenta años para establecer las bases que nos permitan impulsar el desarrollo de nuestro país y responder a las necesidades de empleo de millones de mexicanos”, afirmó el senador Verde.
Reblogged this on entropia.
es la Barrales que yo espero!