Ivonne Ortega, la Terrateniente de los Mayas Cósmicos (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original del reportaje publicado en Proceso No. 1875. Consulta la primera parte aquí.

El Gran Museo, Bomba de Tiempo

EL «Gran Museo Maya»

Presumida como una obra majestuosa, “a la altura de los grandes museos del mundo”, el Gran Museo del Mundo Maya puede convertirse en “una bomba de tiempo” porque el costo real de esta obra no serán 773 millones de pesos como reveló Carlos Hank González, hijo de Carlos Hank Rohn y nieto del recién fallecido Roberto González, mejor conocido como Don Maseco (ver Proceso, No. 1874).

José Luis Sierra Villarreal, ex director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Yucatán, revela que el costo real, a 25 años, será de 5,500 millones de pesos, ya que la empresa Promotora de Cultura Yaxché, perteneciente al Grupo Hermes Infraestructura Peninsula, contrató, a su vez, un crédito a 25 años con Grupo Interacciones, también de la familia Hank, que sumarán 2,700 millones de pesos.

Además, se firmó un convenio con Cultur para que durante 20 años le pague 140 millones de pesos al año a Promotora de Cultura Yaxché, por concepto de mantenimiento al museo. Esta cifra da 2,800 millones de pesos. Sumados a la deuda diferida de 2,700 millones de pesos dan un total de 5,500 millones de pesos.

“Esto es una bomba de tiempo para las finanzas públicas de Yucatán. Un contrato por 20 años de mantenimiento y otro por 24 años por servicios financieros”, advierte Sierra Villarreal, consultado por Proceso.

Esposo de la ex gobernadora Dulce María Sauri, Sierra Villarreal documenta su crítica hacia el proyecto del Gran Museo de la Cultura Maya, advirtiendo que también utilizarán el acervo de las piezas arqueológicas, administradas por el INAH, en el Palacio G. Cantón, del Paseo de Montejo, que dejará de funcionar.

“Es escandaloso. El INAH, por primera vez, acepta que un grupo privado como Yaxché haga negocios con piezas arqueológicas que tú le prestaste”, subraya Sierra Villarreal, a quien la ex gobernadora Ortega Pacheco ha señalado en reuniones de la cúpula priista como su “adversario personal” por su relación con Dulce María Sauri.

Como director del museo quedó el campechano José Enrique Ortiz Lanz, ex director de Museos del INAH. “Lo conozco muy bien porque yo mismo lo contraté cuando estuve de director del INAH”, rememora Sierra Villarreal. El especialista argumenta que no existe un proyecto museográfico coherente, sólo privilegiaron las “grandes piezas, las más espectaculares” que estaban en el Palacio G. Cantón y no revisaron las más de 3 mil piezas que están en las bodegas.

“Es una obra apantalla-pendejos”, sentencia Sierra Villarreal e ironiza con las afirmaciones de Ivonne Ortega Pacheco y del director de Cultur, Jorge Esma Bazán, a quien señala como el “genio del mal” que está en la promoción de las obras costosas y faraónicas a nombre de la “grandeza maya”.

“Dice Ivonne Ortega que el museo tendrá más acero que la Torre Eiffel. Hay que decirle que los barcos mercantes o de turismo tienen hasta 10 veces más acero que ese monumento. ¿A quién se le ocurre hacer una estructura de acero en una entidad que llega a tener más de 40 grados de temperatura? Lo que gastarán en energía eléctrica para aire acondicionado y combatir el calor y la humedad será un dineral”, argumenta Sierra Villarreal.

En la página de internet de Cultur están todos los documentos que acreditan la licitación y el manejo del PPS a favor de la Promotora Cultural Yaxché. Todos los oficios y documentos hablan de transacciones financieras y en ninguno se establecen los criterios y las necesidades de una obra tan ostentosa.

El mismo decreto número 404, firmado por Ivonne Ortega Pacheco, el 19 de abril de 2011, para autorizarle a Cultur, el desarrollo y licitación del Gran Museo del Mundo Maya, no tiene ninguna exposición de motivos ni justifica el uso del esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS).

En contraste con el dispendio de esta obra, Sierra Villlarreal ejemplifica que en los próximos días, en lo que fue el Centro de Convenciones de la zona hotelera de Cancún, el INAH inaugurará un museo con 3 mil piezas mayas. Su costo: 90 millones de pesos.

Negocio con Protego

Uno de esos documentos, firmados por los titulares de Hacienda y de Planeación y Presupuesto del gobierno de Yucatán, Juan Gabriel Ricalde y Armando José Baqueiro Cárdenas, establece que para financiar el proyecto del Gran Museo del Mundo Maya, a partir del 27 de julio de 2011 el 4 por ciento de las participaciones federales que le corresponden a Yucatán pasarán a la cuenta número 65503016941 con nombre de Protego Casa de Bolsa S.A. de C.V., con CLABE interbancaria 014180655030169418 del Banco Santander, cuyo titular es Protego Casa de Bolsa.

“Lo anterior –advierte la notificación- en el entendido que la presente instrucción tendrá el carácter de irrevocable hasta en tanto no se presente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constancia de que el Contrato de Prestación de Servicios para realizar la obra y los servicios del Gran Museo del Mundo Maya antes referido se ha dado por terminado, en los términos previstos en el propio contrato antes mencionado, o cuando así lo autorice la Legislatura del Estado de Yucatán”.

A nombre de Protego Casa de Bolsa firman Roberto Durán Fernández, de la división fiduciaria, y Tatiana Harti. Esta institución financiera es la misma creada por el ex secretario de Hacienda salinista, Pedro Aspe, y cuyo director general fue Luis Videgaray, actual coordinador general del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, ex secretario de Finanzas del gobierno del Estado de México y ex presidente de la poderosa Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Videgaray es considerado como uno de los “cerebros” de las restructuraciones de las deudas estatales, incluyendo las de Yucatán, que lejos de disminuir se incrementaron sustancialmente en los últimos años. El secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, cuando Videgaray la presidió, fue el actual gobernador yucateco, Rolando Zapata Bello, sucesor de Ivonne Ortega Pacheco.

En la cuenta pública de 2009, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que 13 mil 289 millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, fueron destinados por la Secretaría de Hacienda y los gobiernos estatales a un “mecanismo financiero, para lo cual dichos recursos se depositaron en Protego Casa de Bolsa, que fungiría como fiduciario de un fideicomiso privado”. Muy similar al esquema documentado en Yucatán con el Gran Museo del Mundo Maya.

Para la ASF “no resulta claro” el beneficio de una operación de este tipo, a pesar de la multimillonaria transferencia de recursos.

Una respuesta a “Ivonne Ortega, la Terrateniente de los Mayas Cósmicos (Segunda Parte)

  1. Malditos buitres prianistas. Por eso al tal Peña le interesó el libro de La silla del águila, ahi ve retratados a sus compinches.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s