Jenaro Villamil
El plan de expansión latinoamericana del magnate mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, recibió hoy un freno importante cuando el gobierno de Argentina anunció su decisión de cancelar la licitación del 25 por ciento de la frecuencia 3G (ideal para los servicios de triple play), a pesar de admitir que la empresa Claro, del accionista de Telmex y América Móvil, cumplía con los requisitos para operarla.
“Prácticamente nos vamos a quedar con un 25 por ciento más de la frecuencia 3G que va a ser 100 por ciento estatal”, afirmó el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, ya que “otorgar la frecuencia a un solo oferente hubiera sido un proceso de concentración y los argentinos estamos hartos de monopolios y no queremos generar monopolios”.
De Vido explicó que además de Claro quedaron fuera de la licitación las empresas Nextel, de Estados Unidos, Multitrunk, Telecom y Superfone. De estas cinco, Claro de Slim era la única que cumplía con las condiciones patrimoniales suficientes para obtener la licitación.
Para decidir suspender la licitación, el funcionario del gobierno de Cristina Fernández de Kichner explicó que “se tomaron en cuenta dos objetivos básicos: ampliar la competencia y fomentar el ingreso de nuevos actores al mercado”.
El gobierno finalmente optó por no dársela a Slim y que “la rentabilidad se quede para todos los argentinos”. A partir de esta decisión podrán participar cooperativas, pequeñas y medianas empresas del interior del país para las cuales “era imposible siquiera soñar con prestar telefonía celular, que es la parte del negocio que tiene mayor rentabilidad”.
me gusta!
laura.artis@gmail.com
– “¡Che boludo!”,todavía les puede vender chocolates :Capitán, Tecolote y Manicero.
Reblogged this on Jestoryas's Blog.
pelotudo de mierda!!
Es una pena que en Argentina no quieran mas monopolios, aunque me parece que alla tienen un equivalente a TELEVISA, llamado EL CLARIN. Esto puede ser entreguismo argentino en favor de una empresa de medios en contra de una de telefonia. Asi que no solo el PAN en MX entrega a los ciudadanos y al pais en manos de una empresa de medios, porque es probable que en Argentina suceda los mismo, si recordamos el Cartel de Medios que se menciona en el libro «Globalizacion y Monopolios en la comunicacion en America Latina».
Para fortuna del Sr.Slim, en Colombia me parece si ha prosperado su servicio de Triple Play con TELMEX, compitiendo de frente con UNE. Un Amo de MX en terrenos de los Amos de Colombia, quienes me parece estan formados por UNE y el Grupo Empresarial Antioqueño (Cementos Argos y Bancolombia – que en algunos sitios indica tiene sucursales en Islas Caiman -), donde se escuchan nombres como José Alberto Vélez y Jorge Londoño.
http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Empresarial_Antioque%C3%B1o
Como dato extra, la seccion ultra conservadora del Partido Republicano de los EU indico que MX y CO eran sus aliados y que veian a los Gobiernos Marxistas como un peligro. Hubiera sido mejor que mejor dijeran que el Cartel de Medios y los Amos de MX y Colombia eran sus aliados, en combinacion con sus respectivos gobiernos.