Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s