Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador mostró boletas electorales marcadas en favor del PRI, un día antes de la elección, en Tabasco y estado de México. Ricardo Monreal convocó a ciudadanos a firmar la solicitud que presentó la izquierda para anular la elección presidencial. Foto: Marco Peláez. Fuente: jornada.unam.mx
No se extrañe si usted escucha en todas las estaciones de radio un mensaje grabado y patrocinado por el SITATYR (el sindicato de trabajadores de la radiodifusión) en el que acusan al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, de no respetar los resultados de la elección y el triunfo del candidato priista Enrique Peña Nieto. El dirigente de este sindicato Patricio Flores llegará a la Cámara de Diputados como legislador plurinominal por la lista del PRI. La filiación tricolor de este sindicato que domina la mayoría de los medios concesionados no se aclara nunca.
Como este ejemplo, muchos otros surgirán en los próximos días para contrarrestar el proceso de impugnación legal que anunció el jueves 12 de julio el ex jefe de Gobierno capitalino y dos veces candidato presidencial. López Obrador está demandándole al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidar la elección presidencial (no todo el proceso electoral federal) a partir de siete causales. Una de ellas es precisamente la inequidad en los medios masivos de comunicación y la adquisición de espacios de publicidad encubierta, conocida eufemísticamente como “desplazamiento del producto”.
La impugnación de López Obrador fue anunciada desde el 2 de julio, un día después de la jornada electoral federal. La mayoría de los comentaristas en medios electrónicos, particularmente los alineados con Grupo Televisa y TV Azteca, se apresuraron a decir que el tabasqueño violaba así el “pacto de civilidad” que se firmó en el IFE tres días antes de la elección, junto con los otros candidatos presidenciales.
Para la mayoría de los analistas y comentaristas que le reclaman su actitud a la coalición Movimiento Progresista, que quedó en segundo lugar con una diferencia de 6.5 puntos frente a la coalición del PRI-PVEM, no son violatorias de un pacto de civilidad la compra y coacción del voto, ampliamente documentada por medios impresos y electrónicos, nacionales y extranjeros. El #SorianaGate y lo que ya se configura como el #MonexGate constituyen la contraparte más dramática de esta arraigada cultura política de convertir al votante en una clientela y al sufragio en una mercancía. Para estos comentaristas, esto no viola el “pacto de civilidad”. En cambio, impugnar un proceso viciado sí es “incivilizado”, por decir lo menos.
“Todo es un montaje” ha insistido con una cara dura difícil de creerle el candidato presidencial ganador en el conteo distrital, Enrique Peña Nieto. Lo dijo en una entrevista ante la cadena de televisión británica BBC, lo repitió en conferencia de prensa y lo volvió a reiterar en una entrevista de este 13 de julio con La Jornada, aunque aquí el mexiquense ya tuvo que matizar.
“Hemos descalificado y negado categóricamente esos infundios (la compra de votos) y señalamientos sin sustento. Las empresas proveedoras de servicios han explicado, en el caso de las tarjetas Soriana, que han otorgado servicios a varios gobiernos, incluidos el del Distrito Federal.
“Es tanto como afirmar que con el programa Oportunidades hay compra o coacción del voto porque llega a más de 6 millones de personas y que el gobierno federal lo usó para manipular y comprar sufragios a favor del PAN. Si hubiera sido así, entonces le falló. O que en el Distrito Federal se hizo con la Red Angel”, argumentó Peña Nieto.
La defensa del candidato presidencial priista es fallida. Los testimonios sobre la compra de votos no fueron producidos por Pedro Torres ni forman parte de un reality. Son múltiples los testimonios en el Estado de México, en Veracruz, en Yucatán y en Quintana Roo de que hubo cientos de operadores que les pagaron a promotores para garantizar un tope de votos necesarios para un triunfo holgado. El problema es que la victoria en las urnas no rebasó los 10 puntos, tal como lo promovieron también las encuestadoras y los medios que lo acompañaron.
En todo caso, si el PRI y el PVEM tienen elementos de que el PRD-PT-MC y de que el PAN también utilizaron las tarjetas de descuento o los programas sociales para coaccionar el voto, sería muy sano que presentaran la impugnación ante el TEPJF. Insistir ante los medios masivos de que todo se trata de un “montaje” y que hasta Felipe Calderón ha sido “engañado” por López Obrador sólo genera una reacción de malestar ciudadano muy alto porque el cinismo no puede sostenerse como si fuera un spot.
El Rebase de Topes de Gastos
La impugnación que anunció López Obrador y su equipo, encabezados por Ricardo Monreal y el ex consejero del IFE, Jaime Cárdenas, consta de siete ejes. La mayoría están orientados a documentar el punto más delicado de toda la contienda presidencial: el presunto rebase de tope de gastos de campaña que se fijó en 336 millones de pesos.
La coalición de izquierdas calcula que el monto real de lo invertido fue superior a los 1,807 millones de pesos, es decir, 6 veces más que el tope. La impugnación acusa a la Unidad de Fiscalización del IFE no haber resuelto 12 quejas presentadas por rebase de topes de gastos.
En el extenso documento de más de 400 cuartillas la coalición de López Obrador detalla como “agravios” centrales los siguientes: la adquisición encubierta en tiempos de radio y televisión; inequidad de la elección por rebase de topes de campaña presidencial; financiamiento encubierto en la campaña de Peña Nieto –citan el caso de Frontera Television Networks, de José Aquino, ciudadano mexicano-norteamericano que presentó una demanda por fraude ante la corte de Los Angeles por 56 millones de dólares-; y las encuestas como medio de propaganda y presión de electores.
Entre algunas de las pruebas presentadas se encuentran el contrato de Aquino; el costo de las encuestas divulgadas en medios que presuntamente superó el tope de gastos; 300 videos y una serie de cálculos sobre el costo real de la producción de spots y de los espectaculares que inundaron el país.
AMLO “Mal Perdedor”
La respuesta del PRI se dio el mismo día y fue consignada por todos los medios como contrapunto a la conferencia de prensa convocada por López Obrador. El dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, acusó al perredista de “mal perdedor”, lo acusó de desconocer su palabra firmada en el Pacto de Civilidad, de pasar por alto la reforma electoral del 2007, los monitoreos en medios de comunicación y hasta el reconocimiento de los observadores internacionales.
“Lo que no reconoce el candidato perdedor es que fue un candidato menos competitivo que hace seis años. Entonces ganó en 16 estados del país, ahora sólo pudo triunfar en 8. En 2006 ganó en tres circunscripciones, ahora sólo en una. En 2006 fue el puntero durante gran parte de la campaña y acabó perdiendo por una diferencia de 233 mil votos. En 2012 jamás consiguió ser el puntero y terminó por debajo del ganador por 3 millones 329 mil votos”, argumentó Joaquín Coldwell.
El balance entre el López Obrador del 2006 y el del 2012 es muy claro. Sin embargo, el PRI orienta su respuesta ante la impugnación personalizando el conflicto. Tal parece que el problema es López Obrador como “mal perdedor” y no los múltiples indicios de irregularidades, de compra y coacción del voto, de despilfarro en las entidades donde gobiernan.
¿Cómo le harán el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto para otorgarle credibilidad a un triunfo que ha sido señalado por la mayoría de los medios de comunicación, pero que no han logrado diluir ni mucho menos desmentir las irregularidades y violaciones a lo que establece el artículo 41 de la constitución?
Este es el problema. No López Obrador. No los que votaron en contra de Peña Nieto. No el movimiento #YoSoy132. No las declaraciones de Felipe Calderón. El problema es la calidad de una elección cuestionada.
El Tiempo el mejor Juez para todo. Obrador siempre se ha anticipadoen este tipo de asuntos muy delicados.
El tiempo rufian (así te llamas o eres) es el que ha demostrado que muchos fraudes han sucedido, por decir un periodo, desde 1988. Escribe para especificar tu posición política porque tus ideas son bastante contradictorias, incomprensibles. Digo, antes de continuar respondiéndote.
Tienes razon Antonio estos de la jornada siempre secontradicen o pasan los comentarios que les conviene. O son o no son, no se definen. Che periodico mediocre
Todo esta muy bien, ¿Pero,por que no anular tambien las candidaturas a diputados y senadores, y la del D.F.?, si el PRI, dio esas tarjetas, no solo fue para apoyar a Peña, sino para todos los candidatos del PRI, Obrador, violo las lyes electorales desde un dia depues de la eleccion del 2006, ahí empezó su campaña a la presidencia, utilizando los recursos del PT, PRD, recursos que eran del erario público, Asi,e s que por mi que se anulen los comicios electorales del 1 de julio, pero también todos los actores politícos de todos los partidos que jugaron.
Reblogged this on Angelalbert0's Blog.
Recordando el episodio del «Acuerdo entre medios» que realizaron Televisa y demas medios de comunicacion nacionales, que ademas parecen ser miembros de una especie de Cartel que se extiende a lo largo de gran parte de America, es logico pensar que si existen indicios de que EPN practicamente compro la presidencia despilfarrando recursos publicos, segun indica «THE GUARDIAN» y que respalda la Secretaria de Estado de EU, es logico que de alguna manera los mencionados medios resulten beneficiados economica o politicamente por la victoria de EPN, como parece ser el caso de SORIANA.
En este sentido podriamos pensar en dichos medios como «Los medios SORIANOS», dada la similitud y contra los cuales pueden tambien operar las protestas que los ciudadanos actualmente estan realizando en contra de SORIANA.
*** LA GUERRA CONTRA LAS ESTRELLAS ***
*** EPISODIO III – LA HORMIGA CONTRAATACA ***
EL AMO DE LOS CASTILLOS Y EL PLANETA LUNAR
Uno de los problemas de causarle daño tras daño al Imperio,
es que los aliados del emperador te miran como un peligro
o a alguien al que hay que vencer a como de lugar. Y son
tantos los esclavos que sirven al emperador y a sus aliados
que no sabes en que momento te vas topar con ellos ni donde.
Claro que la alternativa que tengo es convertirme tambien
en otro de los esclavos y ponerme a mi y a mi familia al
servicio de sus intereses, lo cual no es de ninguna manera
factible.
Ahora me toco atender una emergencia en un sistema muy lejano
al mio. Parece ser un cliente nuevo, o al menos asi se ha
presentado. Durante mi tiempo de estancia el cliente lanzo
varias amenazas de forma sutil, asi que empece a investigarlo
para saber quien era en realidad este «nuevo» cliente. Esto tiene
toda la apariencia de otra trampa. Podia deducir que era parte
de la Familia Imperial, pero no sabia con exactitud quien. Me
costo un poco de trabajo porque parecia que habian estado
borrando sus rastros, pero al final resulto que se trataba de
uno de los Amos de la Galaxia quien me estaba amenazando. Me
parece que este Amo en especial le ha causado ciertos problemas
a la compania, aunque no estoy totalmente seguro.
El trato fue bastante rispido, pero no parecia ameritar una pelea y mucho menos un contrataque con armamento. Pero al dia siguiente del primer encuentro, la situacion se torno peor que la primera, porque incluso el contacto del cliente intento provocar un altercado que pusiera en peligro mi empleo. Incluso se vuelve a repetir una situacion que ya se ha presentado con anterioridad. El servicio que exige el cliente sera gratuito. Es definitivo, cuando el emperador y sus complices no reciben «donaciones» voluntarias o forzosas, lo roban. En este caso, me hacen trabajar gratis para ellos obligandome a ser otro de sus esclavos y que sea la compania la que cargue con los costos. Esto incluso me lo hizo saber el contacto del cliente, quien cinicamente me hizo ver que me estaban obligando a servirles gratuitamente. La base de la corrupcion y la esclavitud que tanto disfruta la Familia Imperial. Lo que me hace recordar uno de los famosisimos discursos del Emperador dicho durante la exposicion de las INICIATIVAS ciudadanas:
«Es bueno saber que existen ciudadanos que no buscan un puesto o
retribucion economica por su trabajo y asumen la responsabilidad
de trabajar gratis para la Familia Imperial.»
Durante mi estancia y ya en el puerto espacial de partida, me tope con varios de los esclavos, que aunque han sido bastante molestos, no hay algo que amerite un contraataque. Pero aun asi, pocas veces habia visto a tantos esclavos en actitud amenazante. Tratando de ignorar las advertencias de estos, camino hacia un pequeño comercio y comienzo a ojear una revista donde viene la foto de la Princesa Luna y donde se indica el planeta de nacimiento. Eso podria explicar el porque tantos esclavos me amenazan, o al menos es lo que quieren que piense por el montaje que me tienen preparado. Estoy en el Planeta Lunar.