Guerra Sucia al #YoSoy132

Jenaro Villamil

Saúl Alvídrez, el estudiante que fue grabado por Manuel Cossío.

Manuel Cossío Ramos graba sin su permiso unas conversaciones con Saúl Alvídrez, joven de 23 años, estudiante del Tec de Monterrey. Selecciona las partes que le interesan. Descontextualiza la conversación para lograr el objetivo: a través del testimonio de uno de los muchos integrantes del movimiento #YoSoy132 demostrar que los jóvenes que se han movilizado en las últimas semanas son “manipulados” por personajes del perredismo, vinculados a su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Alvídrez presume, quiere apantallar a su interlocutor. Es una conversación típica de quien desea demostrar su involucramiento y un protagonismo singular en el movimiento que ha generado un interés genuino en la sociedad mexicana. Alvídrez no sospecha que lo están grabando. Mucho menos que habla con un presunto delator.

Cossío Ramos tiene el control y el diseño de la página www.YoSoy132.mx, previamente desautorizada por los representantes de las otras universidades integrantes de la coordinadora del movimiento. Eso no importa. El graba un video para justificar su acción. Es claramente la lectura de un guión o de un teleprompter. ¿Quién se lo dictó? ¿El lo redactó? No lo sabemos.

Sigue leyendo.

Una respuesta a “Guerra Sucia al #YoSoy132

  1. Peña Nieto no solo es estúpido también es cínico.
    En días pasados Peña Nieto posó para la prensa con el excomandante de la Policía, general Colombiana Óscar Naranjo, lo presento y señalo que de llegar a la Presidencia de México, lo instalaría como su futuro asesor de seguridad y lucha anti narco; y bueno de seguridad y narcotráfico si sabe mucho pero quién sabe si tal persona pudiera aprobar un examen de confiabilidad. Algunos datos:

    1). El día de ayer La Jornada nos informa que el exjefe de seguridad de Uribe (Ex presidente de la República de Colombia) Mauricio Santoyo debe de presentarse ante la justicia de Estados Unidos por vínculos con un grupo narcomilitar (*1)( Ver nota periodística correspondiente).

    2). En su edición del día de ayer el Diario Colombiano “El informador”, da cuenta que el Oscar Naranjo de nuestra historia “confiesa haber sido el responsable del ascenso del general Mauricio Santoyo. (*2). (Ver nota periodística correspondiente) y como corresponde al honor (¿?¿?) Militar asume la responsabilidad del hecho y dice que el expresidente Uribe no tuvo nada que ver con la promoción de ese nombramiento y desde luego al entrevistarse a Uribe al respecto expresa su tristeza y desencanto con Mauricio Santoyo porque “él no sabía nada de tal comportamiento delincuencial”, ¡caramba! Que militar tan sigiloso, que en su actuar de terrorismo por años nunca dio señales de nada de nada.

    3). Y ¡la cereza del pastel! El exfiscal General Colombiano, Luis Camilo Osorio (quien también fue embajador del Gobierno de Uribe en México) rechazó las últimas versiones de algunos medios de comunicación en las que se le señalaba de haber ordenado el cierre de la investigación que se adelantaba contra el entonces coronel Mauricio Santoyo por sus presuntos vínculos con narcotraficantes. (*3)(Ver nota periodística correspondiente).
    ¡Vaya! maraña de complicidades y… malas noticias para Peña, su sabueso no solo es corrupto, también es miope Dios los hace y ellos se juntan.
    Saludos
    Jumarey
    Peña planea colocar de llegar a la presidencia a exmilitar Uribe-colombiano como su asesor de seguridad y lucha anti narco.

    _______________________________________________

    (*1). Ex jefe de seguridad de Uribe debe presentarse ante justicia de EU: funcionario LA JORNADA Dpa Publicado: 19/06/2012 09:49
    Las autoridades colombianas aún han recibido alguna petición formal de extradición contra Mauricio Santoyo.
    Bogotá. El director de la Policía Nacional de Colombia, general José Roberto León, dijo hoy que el general retirado Mauricio Santoyo debe presentarse ante la Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de haber tenido vínculos con un grupo narcoparamilitar.
    «Lo que debe hacer es presentarse a las autoridades norteamericanas», dijo León a la cadena radial Caracol, tras indicar que la institución que dirige no ha sido notificada oficialmente de la acusación, aunque ha colaborado en ese caso con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
    «No hemos recibido un requerimiento formal que permita hacer alguna actividad en contra del general Santoyo», dijo León.
    Santoyo, que entre 2002 y 2005 fue jefe de seguridad del entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, dijo este lunes en un comunicado que está dispuesto a responder ante las autoridades.
    «He sido enterado a través de los medios de comunicación de la acusación que se adelanta en mi contra. Mal podría referirme a la misma hasta tanto no conozca el documento en cuestión. Sin embargo, es procedente decir que siempre he estado y estaré a disposición de las autoridades pertinentes para aclarar cualquier sindicación que se me haga», expresó Santoyo.
    La acusación contra el general retirado se conoció el sábado pasado, cuando medios locales de prensa publicaron un documento expedido por el fiscal Neil MacBride, del estado de Virginia, que explica las razones por las que Santoyo es investigado desde hace más de cuatro años por las autoridades de ese país.
    Según las informaciones, la Justicia estadunidense emitió el pasado 24 de mayo una solicitud de extradición contra Santoyo, con el argumento de que recibió cerca de cinco millones de dólares por parte del grupo narcoparamilitar Oficina de Envigado a cambio de permitir el paso de droga hacia la costa Pacífica colombiana.
    La prensa colombiana señaló que el expediente asegura que el oficial «habría recibido sobornos del narcotráfico» y «habría conspirado para favorecer a la mafia entre el 2000 y noviembre de 2008».
    Además, Santoyo ha sido acusado por ex jefes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) de haber tenido vínculos con los grupos paramilitares de ultraderecha que formaron parte de dicha organización criminal.

    (*2). «Soy responsable del ascenso del general Santoyo»: Naranjo Publicado Por: Elespectador.com el 19/06/2012
    El exdirector de la Policía pidió que no se señale al presidente ni al ministro de Defensa de ese entonces.

    El excomandante de la Policía, general (r) Óscar Naranjo, confesó que fue él quien promovió el ascenso del general (r) Mauricio Santoyo en 2007. El exjefe de seguridad del expresidente Uribe es investigado por sus presuntos vínculos con la Oficina de Envigado.
    En entrevista con la W Radio el general (r) Óscar Naranjo aseguró que él es el responsable de presentar la hoja de vida del entonces coronel Mauricio Santoyo para que fuera ascendido a general. Lo que al final se dio en 2007 después de un acalorado debate en el Congreso de la República y con una votación de 8 a favor y 4 en contra.
    El uniformado agregó que de haber tenido toda la información sobre Santoyo, probablemente no habría promovido su ascenso y pidió que no se señale ni al ministro de Defensa ni al presidente de aquel entonces.

    Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe aseguró no haber escuchado nunca «una información negativa» sobre quien fue su jefe de seguridad de 2002 a 2006, hoy acusado por un fiscal estadounidense de tener nexos con el narcotráfico.
    «A mí nadie me habló mal de Santoyo, nunca una autoridad extranjera me dio una información negativa sobre Santoyo», sostuvo Uribe.
    Uribe agregó que siempre tuvo «la mejor opinión» de cómo el general cumplió su misión cuando era su jefe de seguridad.
    La Corte del Distrito Este de Virginia (EE.UU.) formuló cargos la pasada semana contra Santoyo y le acusó de haber conspirado para el tráfico de estupefacientes con la red de sicarios de la Oficina de Envigado, creada en la década de los años 80 por el capo Pablo Escobar, y con las disueltas paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
    Según el fiscal estadounidense, el exgeneral Santoyo también pudo haber suministrado información a estos grupos sobre operativos que desarrollaban entonces las autoridades de seguridad colombianas.
    Por el momento, no se ha conocido una orden de detención ni petición de extradición para el exgeneral, con una carrera de 30 años en la Policía Nacional de Colombia, y quien este lunes anunció su intención de ponerse a disposición de las autoridades pertinentes.

    General Santoyo
    (*3) Exfiscal Osorio negó responsabilidad por cierre de investigación a Santoyo Publicado Por: Elespectador.com 19/06/2012
    Señaló que un fiscal archivó la investigación por narcotráfico en contra del exjefe de seguridad de Presidencia.
    Opiniones
    Luis Camilo Osorio, exfiscal.
    El exfiscal General, Luis Camilo Osorio rechazó las últimas versiones de algunos medios de comunicación en las que se le señalaba de haber ordenado el cierre de la investigación que se adelantaba contra el entonces coronel Mauricio Santoyo por sus presuntos vínculos con narcotraficantes.
    Según el también el exembajador en México, un fiscal decidió prelucir dicha investigación puesto que no encontró méritos para continuarla, argumentando que está decisión no tuvo nada que ver con el despacho el Fiscal General.
    “En esa época si había una investigación en proceso, cuando Santoyo era coronel, para lo que se designó un fiscal, este tomó las medidas pertinentes, pero no lo absolvió del caso”, precisó Osorio en las instalaciones de la clínica Reina Sofía cuando visitaba al vicepresidente Angelino Garzón.
    En este sentido señaló que la Fiscalía no tiene la facultad para absolver a nadie, “esto es una tarea de los jueces”, señaló Osorio al considerar que se han presentado algunas contradicciones en las afirmaciones hechas desde que reventó el escándalo.
    En días pasados se conoció que un fiscal de Virginia, Neil MacBride, investiga al alto oficial en retiro por sus supuestos nexos con la ‘Oficina de Envigado’ y los paramilitares.
    Presuntamente el general de la Policía habría entregado información reservada u obtenida a través de interceptaciones ilegales a miembros de esos grupos ilegales para evadir sus capturas, así como para facilitar el tráfico de estupefacientes hacia Centroamérica y Estados Unidos. De acuerdo con la justicia norteamericana, para hacer esto Santoyo se habría aliado con otros policías corruptos y hasta habría delatado nombres de personas que luego fueron asesinadas.
    El Espectador confirmó que en la Casa de Nariño ya están al tanto de la situación de Santoyo, a quien le formularon cinco cargos en su contra. Fuentes de organismos de seguridad le dijeron a este diario que, posiblemente, otros dos oficiales de la Policía serán vinculados al proceso. Para abrir este expediente, la Fiscalía de Estados Unidos ha contado con declaraciones de extraditados.
     Elespectador.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s