Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Viernes 15 de junio de 2012, p. 15

Camila Vallejo en entrevista con La Jornada en la UAM Xochimilco. Foto: Carlos Cisneros. Fuente: jornada.unam.mx
Esta chica que está por concluir su carrera de geógrafa por la Universidad de Chile lo tiene muy claro: cuando concluya su tesis sobre la construcción social en territorios vulnerables
, después de titularse y especializarse para hacer de su profesión una herramienta para combatir la desigualdad, se va a dedicar a la política.
De por sí, como dirigente estudiantil, Camila Vallejo Dowling hace política, y no sólo en Chile, sino extendiendo alianzas y compartiendo experiencias en otras latitudes: losindignados de Europa, los Ocupa Wall Street de Estados Unidos y ahora el #YoSoy132 de México. Para trascender debemos tener una visión global. Los problemas del derecho a la educación son propios del modelo neoliberal en todo el mundo. Entonces, hay que enfrentarlo a escala global; no para repetir experiencias de otros países ni exportar las nuestras, sino para nutrirnos, compartir, aprender
.
Desde que aterrizó su vuelo desde los Andes hasta el valle de México, no ha parado: conferencia de prensa, foro en la UAM Xochimilco y una lista de entrevistas con medios de comunicación.
Con La Jornada es generosa con su tiempo; acepta hablar de cómo transcurrió su infancia en la posdictadura; cómo el movimiento estudiantil de hoy se inspiró en los ideales de la Unidad Popular, sin decirlo explícitamente. Incluso cita ElHabitante, de Pablo Neruda, el infaltable.