Jenaro Villamil
Texto original del reportaje publicado en Proceso, No. 1856

Pancartas a favor y en contra del candidato en el auditorio de la Universidad Iberoamericana el pasado viernes 11 de mayo. Fuente: http://redpolitica.mx/
“Estamos pasando por un momento de crisis”, se escucha una voz en off que le da órdenes a un grupo de jóvenes. “Tenemos dos hashtags (#) negativos que hay que darles la vuelta de inmediato. Es necesario darle clik a #EsMomentoDeMéxico. Y retuitear a la cuenta del candidato. Su cuenta es @EPN, por si alguien no lo sabe”, remató.
Este video, titulado “La Verdad de Peña Nieto en Twitter”, se subió al portal de Youtube dos días después del primer debate presidencial, realizado el 6 de mayo, y poco antes de que el candidato presidencial priista visitara la Universidad Iberoamericana, en aquel famoso “viernes negro” del 11 de mayo.
Se trataba de uno de los call center desde donde decenas de jóvenes denominados @ectivistas emiten mensajes a las redes sociales. El video documentaba cómo operaron para generar un falso apoyo a Peña Nieto durante el día del primer debate televisivo.
Los @ectivistas es la nueva agrupación que por un salario o una “módica ayuda” realizan ciberactivismo a favor de Enrique Peña Nieto, se presentan en sus eventos para echarle porras y se colocan el copete de plástico que buscaron se volviera una moda entre los jóvenes. No lo han logrado. Se encuentran en todo el país y a veces se coordinan con el Movimiento Nacional de Cibernautas (MNC), organización creada por Sergio José Gutiérrez Hernández, y que asegura tener 33 mil seguidores.
Al frente del grupo de @ectivistas se encuentra Alejandra Lagunes Soto Ruiz, quien se define como “representante de social media marketing” y se incorporó al equipo de Peña Nieto tras la crisis en redes sociales ocurrida el 3 de diciembre de 2011, durante la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. En declaraciones a La Jornada, Lagunes negó que ese video confirmara que la estrategia de Peña Nieto en Twitter se basara en el uso de bots (una identidad en línea creada virtualmente y utilizada para multiplicar la presencia de mensajes) y de trolls (personas contratadas para llevar acciones determinadas desde un comando central, coordinadas para atacar en redes sociales).
Mensajitos al estilo “ya te encontramos”, es de los primeros pasos del allanamiento y espionaje como parte del psico-terrorismo que se emprende contra un ciudadano comun y corriente que suele opinar en redes sociales o blogs. No solo pueden recibirse en Twiter, tambien en SKYPE, Messenger, Hotmail, etc. Mucho cuidado.
no es la primera ni la ultima vez que EPN usa y paga a achichincles para que le arreglen su falso perfil de «buen ciudadano»,hace unos dias visite una pagina donde se hablaba de la derrota de AMLO,y no vi ningún comentario en contra del copetudo,solo 20 en contra de AMLO,se me ocurrio dejar un comentario en contra del copetudo,con verdades que la gente ya sabe(caso ATENCO, MICHOACAN, 68′,OAXACA y AGUAS BLANCAS),y el sistema me dijo:»comentario en proceso de aprobación»,esto quiere decir que «copetes» y sus ayudantillos siguen manipulando el ciber espacio,poque son tan cobardes,convenencieros y tan creidos que no soportan la critica de los que tenemos la razón.