Jenaro Villamil

Imagen de uno de los documentos entregados por López Obrador durante el debate. Fuente: http://www.vanguardia.com.mx
Peña Nieto desestimó en el debate y en la serie de entrevistas que ha ofrecido en el posdebate las cifras proporcionadas por Andrés Manuel López Obrador sobre el gasto de 742 millones de pesos en el primer año de su gobierno (2005-2006) con Grupo Televisa. Este gasto se desglosa en los documentos de la siguiente manera:
-691 millones fueron para publicidad televisiva, incluyendo infomerciales disfrazados de «entrevistas».
– 10 millones para publirreportajes en editorial Televisa.
– 7.5 millones para la elaboración de la «estrategia» de comunicación política.
-1 millón 280 mil pesos para «entrenamiento de voceros».
– 7.2 millones para «diseño de identidad gráfica».
-6 millones para la agencia Central de Estrategias Políticas (Cepol) por la «asesoría permanente» al gobierno de Peña Nieto.
-10 millones de pesos para la empresa Filmmates, de Pedro Torres, quien ha sido el productor de los spots más caros de la carrera mediática de Peña Nieto.
¿Quién gano el debate?
Algunos aseguran que Gabriel Quadri ganó el primer debate. Lo cierto es que es un candidato que no tiene nada que perder ni nada que ganar. Hay que hablar de Gabriel por lo que es, nunca será presidente y luego entonces todo lo que gane servirá solamente para ensanchar las arcas de poder de la maestra Gordillo. Si no le echaron esto en cara es porque es sencillamente por que lo ignoraron los 3 candidatos.
Enrique Peña Nieto se mostró complacido con el debate y deja en manos de la gente que decida el ganador. Lo cierto es que evidentemente no fue él el ganador, se mostró nervioso y enojado (aunque no tan inepto como esperábamos) pero sobre todo fue multitudinariamente golpeado, atacado y destruido. Salir en una foto abrazando a Salinas de Gortari y ser pariente y secretario de administración del corrupto (aun sin comprobar por las mismas autoridades del EdoMex) Montiel debe, si la historia y la memoria de los mexicanos es justa, pagar un precio. Pero hay otra verdad, aunque el debate lo haya perdido por mucho, el pos-debate, es decir el análisis que hicieron los principales medios de comunicación del debate, bien pudiera haber ganado Enrique, ya que la mayor parte de los pésimos y comprados analistas de Televisa y Tv Azteca lo beneficiaron con sus alabanzas, lo que viene a comprobar el hecho de que es un candidato creado por el marketing y las televisoras.
La mismísima Josefina Vázquez Mota se mostró muy segura de sí misma al terminar el debate, por lo que se autoproclamó ganadora sin ningún fundamento. Lo cierto es que durante el debate no se mostró nada segura y salió muy golpeada. A todos nos quedó claro que solo sirvió de ponching bag a Enrique, mismo que hizo la tarea y en varias ocasiones le devolvió los ataques a la panista y con creces. Josefina al final del día fue la más acartonada, la que recurrió a más frases prefabricadas y cursis, la que no respondió, la que se puso más nerviosa, la que cerró peor el debate.
López también se proclamó ganador del debate, aunque este sí tenía respaldo de encuestadoras más verídicas. Lo cierto es que si bien fue quien protagonizó los momentos más álgidos del debate, también es el candidato con menos facilidad de palabra, es en ocasiones repetitivo y en esta ocasión podría haber caído en el mismo discurso, que aunque verídico, le costo adeptos en 2006. Otro punto a destacar es que fue el único que golpeo sin recibir golpes a cambio. Tachó a Salinas y Montiel de ser padrinos de Enrique a lo que este contestó vagamente o de panzazo atacándolo con Bejarano, lo que López revirtió aún con más fuerza. Golpeó a Enrique e ignoró a Gabriel y Josefina, y recibió poco a cambio.
Para concluir, el debate en general fue mejor de lo que los demócratas esperábamos. Algunos personajes que poco saben de la democracia han venido diciendo que no hubo propuestas y por lo tanto fue un mal debate. Pero si en México tuviéramos una mayor tradición del debate, sabríamos que (como por ejemplo el francés) son para confrontar ideologías y proyectos, pero sobre todo para exponer las debilidades de los contrincantes y las fortalezas propias. En un debate no se exponen propuestas, sencillamente porque no da tiempo (y menos en este formato tan cortado, rápido y chafa), no da tiempo de profundizar ni de explicar nada con claridad relacionando unos temas con otros para tejer un gran discurso. Gabriel tuvo ese error, expuso una gran variedad de temas y posturas pero fue banal y superficial.
Lo que sucede es que a los mexicanos (como a Enrique) nos da pereza leer (por no decir hueva), pensábamos que en el debate nos iban a explicar todo, pero lo cierto es que tenemos que, por nuestra propia cuenta (porque el IFE ni para eso) leer e informarnos de las propuestas de los candidatos en sus páginas y publicaciones, porque la democracia requiere del esfuerzo de todos y pareciera que la pereza mental en la que se encuentra el país, abre un hueco para que Enrique, sin haber sido el mejor debatiendo, sin representar una ideología diferente a Josefina y a la de Gabriel y a pesar de los golpes, se siga viendo como el candidato inevitable para ocupar en la silla presidencial. Sin leer olvidamos la historia de su partido y sus abiertas amistades con Montiel y Salinas. Nuestros jóvenes que no leen pero como beben, no saben lo que paso durante 70 años de PRI, no saben quien es Salinas y su guerra sucia que mató a más mexicanos que la de Calderón. La única explicación plausible de que un candidato tan mediocre y sombrío como Enrique siga siendo puntero en las encuestas después del debate es el evidente y descarado empuje de las televisoras y las decenas de periódicos, periodistas y locutores comprados por el ostentoso presupuesto de Enrique.
Así sin más, el resultado del debate está en manos de Televisa, TV Azteca y la pereza mental nacional. Afortunadamente, el debate, en contra de las expectativas de Salinas Pliego, ganó en raiting al partido de futbol que el empresario decidió transmitir al mismo tiempo, solo para hacer un experimento de que tan estúpidos estamos.
Pingback: Peña Nieto y Televisa: el presidenciable del PRI gastó lo que nadie en promoción | Pulso Ciudadano
Pingback: Televisa beneficiada por millones de pesos para fortalecer la imagen de Enrique Peña Nieto : Elecciones México : Los Ángeles Press
Pingback: #MarchaYoSoy132. La reacción de Televisa y Peña « periodismoline
ESTA SITUACION CREO QUE SERIA POSIBLE DE COMPROBAR SI DE VERDAD TUVIERAN LA INTENSION DE ACLARARLO TANTO POR LAS AUTORIDADES DEL IFE COMO DEL SAT YA QUE TENGO IDEA DE QUE LA INFORMACION PROPORCIONADA AL SAT POR LA EMPRESAS TENDRIAN QUE HABER SIDO DECLARADAS Y POR MEDIO DE ESTE SE PODRIA SOLICITAR DE UNA FORMA PRACTICA A LAS EMPRESAS Y AL SAT O QUE ESTA DE MANERA CONFIDENCIAL SE LE REQUIERA LA VALIDACION DE LOS DATOS