Para quien no haya tenido oportunidad de ver el debate entre candidatos a la presidencia de la República llevado a cabo el día de ayer o quien desee tener una versión más exacta de lo dicho por cada candidato durante la emisión, compartimos con ustedes la versión estenográfica del mismo:
México, D. F., a 6 de mayo del 2012
PRESENTACIÓN
Conductora, Guadalupe Juárez: Bienvenidos al Primer Debate entre la Candidata y los Candidatos a la Presidencia de la República de este Proceso Electoral Federal 2012 que realiza el Instituto Federal Electoral, con base en el Artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
A continuación les explico la mecánica de este debate.
Para empezar, tomarán un papel de la urna que les pasamos en este momento y que tienen las cuatro primeras letras del alfabeto. Con ello, obtendremos el orden de participación de la candidata y los candidatos durante el desarrollo de este ejercicio como fue acordado previamente.
Les pido por favor que muestren la letra que contiene el papel que han tomado.
Gracias.
De acuerdo con este sorteo inicial, el orden de participación de los candidatos será como sigue: la letra A corresponde a Enrique Peña Nieto, la letra B corresponde a Andrés Manuel López Obrador, la letra C corresponde a Josefina Vázquez Mota y la letra D corresponde Gabriel Quadri.
En primera instancia la candidata y los candidatos dispondrán de un minuto y 30 segundos cada uno para hacer una intervención inicial. Posteriormente abordarán en tres bloques cuatro grandes temas desarrollados en subtemas y preguntas.
Cada candidato responderá una pregunta de un subtema por dos minutos. Posteriormente los otros tres intervendrán con réplicas de un minuto y 30 segundos, para cerrar con una contrarréplica también de un minuto y 30 segundos del candidato que contestó la pregunta.
Los temas son: Economía y Empleo, en el primer bloque; Seguridad Pública y Justicia, en el segundo, y en el último bloque dos temas: Desarrollo Social y Desarrollo Sustentable.
Elegiré al azar los subtemas y las preguntas que contestarán.
Y para concluir, los candidatos darán un mensaje de un minuto y 30 segundos, con lo que se dará por finalizado este primer debate.
Les recuerdo que tienen un minuto y 30 segundos para la intervención inicial.
Y tiene la palabra el candidato Enrique Peña Nieto.
RONDA INICIAL
Conductora, Guadalupe Juárez: Y tiene la palabra el candidato Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchísimas gracias. Muy buenas noches, candidata, candidatos, Lupita, mujeres, jóvenes y hombres de México.
Esta noche y en los próximos minutos tendré la oportunidad de presentarte mis propuestas y mis compromisos para cambiar a México.
En los últimos años México y su economía han tenido el peor desempeño de los últimos 80 años, no hay suficientes empleos y los que hay no pagan bien.
En los últimos cuatro años se han incrementado y se han sumado a las filas de la pobreza 12 millones más de mexicanos y de ellos la mitad no tienen o no les alcanza para comer.
Y por si esto fuera poco, hay que decir que la ola de violencia y de inseguridad amenaza tu vida y tu libertad.
Esta noche habrá oportunidad de contrastar cuatro proyectos para cambiar a México.
El proyecto que yo te presento es una propuesta de cambio responsable, con rumbo, para que generando estabilidad puedas tú tener mejores condiciones.
Me propongo cambiar el miedo por esperanza, me propongo cambiar a México.
Deseo que este debate sea un espacio constructivo, que a través de la propuesta respetuosa podamos realmente dejar que los mexicanos conozcan de nuestros proyectos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Gracias, candidato.
Continuamos con el candidato Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Buenas noches.
Comienzo con una afirmación: todos los mexicanos sabemos que las cosas no marchan bien en el país, en eso hay consenso, hay acuerdo.
Pero no todos alcanzamos a comprender por qué caímos en esta crisis y menos sabemos muchos quiénes son los responsables de la actual tragedia nacional.
México es uno de los países con más recursos naturales en el mundo. A pesar de que nos han saqueado por siglos todavía hay petróleo, gas, oro, plata, cobre, buenas tierras para la producción agropecuaria, agua en abundancia.
El mejor recurso de México es su pueblo, bueno, noble, trabajador. No hay ninguna razón humana, natural, geográfica para esta decadencia. Tampoco es por la mala suerte, por el destino, por la fatalidad.
Esto que está sucediendo, y es mi punto de vista y quiero compartirlo con ustedes, se debe a que un grupo se ha venido apoderando de todo, se debe al mal gobierno.
De eso quiero informarles en el transcurso de este debate, quiero informar, quiero concientizar, quiero decirles que sí hay salidas, que sí vamos a lograr la transformación de nuestro país.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, candidato.
Toca el turno ahora a la candidata Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Muy buenas noches, Lupita, candidatos, muy buenas noches.
El próximo primero de julio ustedes, los jóvenes, las mujeres, los migrantes, las familias, van a decidir el futuro de México.
Yo quiero ser Presidenta para estar al lado de sus familias, yo quiero ser Presidenta porque tengo la sensibilidad como mujer para escucharlos, tengo el valor para defender y proteger a sus familias y tengo la determinación -sin duda- de hacer lo correcto.
Es tiempo de la verdad porque solamente la verdad nos une, solamente la verdad nos da fortaleza. La verdad nunca divide.
Hoy quiero decir por qué soy una candidata diferente:
Diferente porque quiero el México ciudadano y libre, diferente también porque no pertenezco a grupos de poder y privilegios, diferente porque soy honesta y puedo mirarlos a los ojos.
Y por eso estoy de su lado, por eso entiendo sus sueños, sus anhelos y también su dolor.
Quiero a un México unido, un México con educación de calidad, quiero un México de libertades donde recuperemos la paz y tengamos justicia.
Quiero ese México tuyo, quiero ese México mío, del que nos sintamos todos orgullosos.
Quiero este México para todos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, candidata.
Y seguimos con el candidato Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Esta noche veremos un debate entre tres políticos y un ciudadano.
Ahora, México puede acabar con la pobreza, México puede ser un país desarrollado, rico y próspero y ambientalmente sustentable si empezamos ahora.
México requiere una nueva revolución, una revolución que transforme sus políticas energéticas, fiscales, laborales, desde luego educativas y también sus políticas en materia de ciudades del campo y también del medio ambiente.
Yo soy un ciudadano, soy ingeniero civil, tengo maestría en Economía y estudios de doctorado; he sido empleado, funcionario público; también he participado en organismos empresariales. Soy empresario.
He trabajado toda mi vida para México.
Los políticos de siempre han dejado al país sumido en la mediocridad, en el estancamiento y en la violencia. Es hora de demostrarles nuestro rechazo, es hora de demostrar que los partidos políticos deben de ser un instrumento de los ciudadanos.
Hoy México tiene dos opciones: una opción populista, conservadora y también mediocre, y una opción liberal, de futuro y moderna que yo aquí represento.
Yo te convoco a esta revolución, a este cambio profundo en México por la prosperidad, por la educación de calidad, por la sustentabilidad y la seguridad ciudadana.
Es la nueva revolución que México necesita. Cuento contigo.
TEMA 1
ECONOMÍA Y EMPLEO
SUBTEMA 1: COMPETENCIA
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, candidato.
Damos paso al primer tema, Economía y Empleo, que corresponde a Josefina Vázquez Mota.
El subtema es Competencia y la pregunta es: ¿qué acciones y políticas impulsaría para evitar las prácticas monopólicas, especialmente en los servicios de telefonía, banda ancha y medios masivos de comunicación?
Le recuerdo que tiene usted dos minutos para responder.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Muchas gracias, Lupita.
He escuchado de muchas voces a lo largo y ancho de todo el país esta urgente necesidad de abrir los mercados a la competencia.
Quiero decir, por ejemplo, que el 40 por ciento de lo que consumen los pobres en México viene de mercados de escasa competencia.
Si solamente abrimos estos mercados las mujeres que me escuchan, los jóvenes, los hombres tendrán no solamente mejores servicios, tendrán el poder del consumidor.
Tengo propuestas muy concretas. Ha llegado el momento de la competencia para el país.
Mi primera de ellas es crear una red de telecomunicación nacional, que con certeza jurídica permita la incorporación de otros actores a la competencia en la vida del país.
Con ello lograríamos entrada no solamente a mayor cobertura, sino dar acceso a Internet a prácticamente todo el sector de la población.
Tenemos que fortalecer los órganos de competencia y tenemos que evitar esta doble ventanilla que prevalece hoy entre la SCT y los órganos de competencia.
Pero sé que hay otros sectores que requieren también de nuevos actores.
Yo estoy del lado de la competencia, de la competencia con certeza jurídica.
A los concesionarios debemos darles esta certeza jurídica.
Pero lo digo de manera clara y sin titubeo alguno, México requiere no una tercera, cuarta, quinta, sexta cadena de televisión. México requiere tantas cadenas como la tecnología nos lo permita y también como los consumidores lo necesiten.
Sólo en la competencia los ciudadanos volverán a tener el poder.
Ésta es la economía del ciudadano, es la hora de abrir candados, es la hora de quitar trabas, es la hora de liberar a México para la prosperidad.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y seguimos con la réplica y cuentan con 90 segundos.
Adelante Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: La competencia es esencial para la prosperidad en cualquier economía.
Gracias a la competencia hay nuevas empresas, hay eficiencia, hay crecimiento económico, tenemos mejores servicios y mejores productos.
Los monopolios son pésimos para el desarrollo económico de un país y México todavía tiene muchos monopolios que atacar.
Telecomunicaciones es un caso muy especial. En telecomunicaciones hay que fomentar evidentemente la competencia, esto es un lugar común.
Hay que fortalecer a la Cofetel, hay que fortalecer a la Cofeco, hay que evitar la judicialización de sus decisiones. Hay que darles autonomía y hay que darles también presupuesto propio, pero en un México sin monopolios, un México donde no haya monopolios ni en petróleo ni en electricidad.
Necesitaremos también que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se encargue de regular y de promover la competencia en petróleo, en gas, en refinación, en petroquímica, en tantas cosas que son importantes en materia de energía.
Y también en electricidad. Es fundamental que en electricidad haya también competencia y la Comisión Reguladora de Energía debe de emprender esta tarea fundamental.
Internet y banda ancha deben de ser el derecho humano del siglo XXI; Internet y banda ancha son el fundamento del desarrollo del país; Internet y banda ancha deben de ser objeto de una política pública.
Hoy México no tiene política en esta materia, hace falta infraestructura, hace falta inversión, hace falta competencia. Y para eso los mexicanos tenemos mucho que hacer por delante.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Escuchamos ahora a Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchísimas gracias.
Creo que México, como ya lo señalaba, en los últimos 10 años ha tenido el peor desempeño de su economía. Y esto es justamente porque no ha logrado crecer económicamente, somos en América Latina el país que menos ha crecido y cuando otros países como Brasil, como Colombia, como Perú han crecido dos y tres veces más que México.
He venido proponiendo públicamente cuáles son las acciones para que México retome el camino del crecimiento económico para poder generar los empleos que el país demanda.
Y entre esas acciones, una que es central es el de la competencia. Competencia significa darle a los mexicanos la oportunidad de tener acceso a productos y servicios que compitan en calidad y en precio.
Lograr una mayor competencia en telecomunicaciones, en Internet y en otros ámbitos de la economía es fundamental realmente para generar condiciones de mayor bienestar para las familias mexicanas, porque al tener oportunidad de accesar a productos de mayor calidad y de mejor precio sin duda representa un impacto en la economía de sus hogares.
De tal suerte que mi compromiso, el que ya he señalado desde el inicio de mi campaña, está en hacer de la próxima administración, de llegar a la Presidencia de la República, el gobierno que promueva permanentemente la competencia económica con tribunales especializados para dirimir los conflictos en esta materia.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y continuamos con Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Voy al fondo. Esta crisis y los monopolios, todo esto que está pasando, se originó, se gestó desde el gobierno de Carlos Salinas, él tomó la decisión de conformar un grupo compacto con sus allegados y entregó bienes de la nación, bienes del pueblo, con el señuelo, con la gran mentira de que las privatizaciones nos iban a traer progreso y bienestar.
A ellos les ha ido muy bien, aparecen en la lista de los hombres más ricos del mundo. En este periodo se acumuló riqueza en unas cuantas manos como nunca se había visto en la historia de nuestro país, pero a costa del sufrimiento, de la pobreza de la mayoría de los mexicanos.
A lo mejor ustedes no saben, pero hay personajes de este grupo que tienen yates de gran lujo para puro placer que cuestan hasta 2 mil millones de pesos, lo que equivale a comprar 18 mil Tsuru’s o 7 mil créditos de departamentos del Infonavit. Esto es indignante, esta opulencia en medio de la pobreza.
Invoco a Morelos que decía “que se modere la indigencia y la opulencia”.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, candidato.
Y ahora la contrarréplica de Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Con mucho gusto, Lupita.
Me sorprende mucho la posición que asume y la expresión del candidato del PRI.
Primero porque quiero referirme a hechos concretos. No voy a usar en este debate ni adjetivos ni injurias y hablar con la verdad, reitero, no es dividir a México; hablar con la verdad es ponernos frente a los ciudadanos.
Como gobernador del Estado de México provocó que los índices de competitividad de su estado se desplomaran casi hasta el último lugar.
Y no solamente eso, me sorprende que hoy quiera tener un mejor deseo como cuando fue gobernador no lo logró.
No solamente el Estado de México tiene bajísimos índices de competitividad, fue su bancada la que se opuso a la aprobación de la reforma laboral.
Con esta reforma laboral tendríamos por lo menos para ustedes, mujeres, jóvenes, hombres que me escuchan, 400 mil empleos formales más al año.
Con esta reforma laboral, mujeres, no les estarían pidiendo certificados de maternidad.
Si su bancada no se hubiese opuesto a la reforma laboral hoy tendríamos una economía más vigorosa, tendríamos mayor creación de empleos y, por lo tanto, no deja por lo menos de sorprenderme que hable de intenciones que en el Estado de México nunca pudo realizar.
SUBTEMA 2: EMPLEO
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y continuamos con el segundo subtema, que corresponde a Gabriel Quadri de la Torre, es Empleo.
Y la pregunta es: ¿qué características tendría su política de ciencia y tecnología?
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Ciencia y tecnología es el instrumento fundamental para el desarrollo de cualquier país durante el siglo XXI.
México está en condiciones realmente muy lamentables en materia de ciencia y de tecnología.
En el país se forman aproximadamente 2 mil doctores al año, en el Brasil se forman 2 ó 3 veces más con relación a su población.
En México, en el año 2000, 185 doctores ingresaban al Sistema Nacional de Investigación. Hoy esta cifra se ha reducido drásticamente.
Hay desencanto, hay falta de esperanza entre los especialistas, entre los investigadores, entre los doctores.
México necesita desarrollar su política de ciencia y tecnología. Por eso yo propongo la creación de una Secretaría, sin más burocracia, ¿eh?; de una Secretaría de Educación Superior de Ciencia y Tecnología que tenga la capacidad de generar nuevos proyectos de investigación, que tenga la capacidad de crear nuestros centros de investigación; que también establezca alianzas público-privadas con las empresas para el desarrollo tecnológico y, desde luego, que formen más y mejores recursos humanos.
Que tus hijos, que los jóvenes de México tengan la oportunidad de llegar a doctorado.
Sólo uno de cada diez mil jóvenes mexicanos llega al doctorado, lo cual es verdaderamente una vergüenza.
En ciencia y tecnología hay un tema fundamental también, que es el tema de Internet, de banda ancha e Internet, de las nuevas tecnologías de la información, y México ha carecido de política, no tiene política en Internet y banda ancha.
Por eso exijo y demando -y propongo- que se cree dentro de esta Secretaría nueva una entidad que tenga una política para desarrollar en México Internet y banda ancha; banda ancha e Internet como el nuevo derecho humano, derecho social del siglo XXI.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y la primera réplica es para Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchas gracias, Lupita.
Josefina, antes tendría que decirle que creo que las cifras que usted trae no son las correctas.
El Estado de México fue la cuarta entidad que más inversión atrajo, si así es como ha de medirse lo que es competitividad.
Fuimos el estado que triplicó su red carretera y de autopistas que hoy circulan por la entidad, de tal suerte que lo que usted señala no tiene sustento alguno.
Pero más grave aún, Josefina, si se trata de hablar con la verdad:
El no haber llegado a acuerdos, en su momento, en quien estaba la responsabilidad de concretarlos me parece que es deslindar o querer repartir culpas por no haber logrado los acuerdos que se requerían.
Y déjeme decir que usted también falta a la verdad, porque al no haber logrado los acuerdos en mucho se debió a su ausencia en la Cámara de Diputados, de la que más adelante me permitiré hablar.
Quiero regresar al tema de ciencia y tecnología, donde claramente México no entendió a tiempo que había que hacer mayor inversión en ciencia y tecnología para realmente incorporarnos a la era del conocimiento, generar riqueza a través del conocimiento, como otros países lo han logrado, particularmente Corea del Sur, donde el ingreso de las familias es del doble que México hoy tiene, precisamente por haber hecho importantes inversiones en esta materia.
Mi propuesta: tener una política de incrementar al menos tres veces más la inversión que hoy se hace en ciencia y tecnología.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Tiene la palabra Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT Y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Considero que este grupo que manda, que domina en el país también ha privatizado al gobierno, ha confiscado el presupuesto público, que es dinero de todos los mexicanos.
Lo utilizan para rescatar a banqueros, a grandes empresarios, para favorecer a traficantes de influencia, a políticos corruptos. Ahí está el caso del Fobaproa, convirtieron deudas privadas de unos cuantos en deuda pública.
Por eso no hay inversión pública, por eso no se impulsan las actividades productivas, no se generan empleos, no hay bienestar.
¿Qué es lo que nos dicen?
Que no hay presupuesto y sí hay, y bastante. El presupuesto de este año es de 3 billones 700 mil millones de pesos, somos 28 millones de familias en el país. Si ese dinero se distribuyera en partes iguales alcanzaría para entregar 11 pesos mensuales por familia, pero eso no sucede, sólo reparten migajas y eso, en esta temporada que necesitan los votos, trafican con la pobreza de la gente.
Por eso sostengo que tiene que administrarse el presupuesto con honradez y distribuirse con justicia.
Presupuesto para todos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Gracias.
Seguimos con Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Con mucho gusto, Lupita.
Quiero referirme a la comunidad científica de México que como Secretaria de Educación tuve el privilegio de conocer.
Conocí, por ejemplo, el modelo vivencial de ciencia en aulas del doctor Mario Molina y la Academia Mexicana de las Ciencias. Por eso estoy proponiendo un programa de becas de detección de talentos temprano, para que la ciencia y tecnología no llegue demasiado tarde.
A ustedes les pido, mamás y maestros, que me ayuden en esta tarea, cada niño con talento lo vamos a becar para que se convierta en un gran científico.
Voy a unir en una sola institución de manera integral a todas las instancias de educación superior y a todos los centros de investigación.
Vamos a más que duplicar el presupuesto para ciencia y tecnología, y también creo que es fundamental lograr una mejor asociación política y privada que dé los incentivos correctos.
El conocimiento debe ser la plataforma de transformación más importante, no solamente para la economía, tiene que serlo para la gobernabilidad, tiene que serlo para la paz social, tiene que serlo porque el conocimiento es la apuesta más importante para nuestros hijos y para nuestros jóvenes.
Y más adelante responderé al candidato del PRI, que si alguien miente tendría que ser INCO, que fue la fuente de la competitividad. Lo veremos un poco más adelante.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y ahora la contrarréplica, adelante Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Desafortunadamente estamos viendo en este debate cómo son los políticos de siempre: se atacan entre ellos, se descalifican, en vez de hablar y profundizar sobre los temas importantes para el país.
También los políticos de siempre siembran el rencor, siempre a discordia, se han dedicado durante muchos años a enemistar a unos mexicanos con otros, y eso tiene que cambiar.
Mientras los políticos de siempre se pelean unos con otros, la Presidenta del Brasil Dilma Rousseff hace apenas unas semanas estuvo en Harvard, estuvo en EMAITI, estuvo en Yale firmando acuerdos con las universidades, estas universidades que son de las mejores del mundo, para formar a los cuadros de doctores brasileños en esas universidades.
Brasil está formando 6 mil o 7 mil doctores al año, mientras nuestros políticos se pelean unos a otros.
Me llama la atención que el señor Andrés Manuel López Obrador proponga la desaparición del Estado y que se repartan 3.7 billones de pesos entre todos. Para alguien de izquierda es algo realmente difícil de comprender.
Conacyt tiene un presupuesto muy pequeño en México. Propongo que también ese presupuesto se aumente transfiriendo recursos de los subsidios a los combustibles a la investigación científica y tecnológica.
No es posible que México gaste muchas veces más en subsidiar a los combustibles que en desarrollar su tecnología.
Conacyt debe fusionarse, entonces, en esta nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología, para promover el desarrollo de México.
SUBTEMA 3: FINANZAS PÚBLICAS
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Seguimos con el tercer subtema, que corresponde a Enrique Peña Nieto, Finanzas Públicas, y la pregunta: ¿qué propone para garantizar que el Estado gaste mejor los recursos públicos que administra?
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchas gracias.
Evidentemente, el país para poder impulsar su crecimiento económico y generar empleos necesita transitar por varias reformas de carácter estructural.
He comprometido con toda claridad mi respaldo y mi compromiso para darle impulso a las reformas estructurales que realmente nos permitan poner a México en condiciones de mayor competitividad, de mayor modernidad y en un marco legal que realmente permita generar mayor inversión productiva, generar empleos y, por supuesto, con ello, gastar mejor el recurso que es del pueblo.
Entre las reformas estructurales sin duda está la reforma hacendaria, que debe permitir, sobre todo, generar nuevos mecanismos de apoyo a la sociedad en general.
Entre las propuestas que he venido formulando está el Sistema de Seguridad Social Universal, dar importantes beneficios a la sociedad que más lo demanda, pero el Sistema de Seguridad Social Universal estará destinado a todos los mexicanos.
Hoy solamente tienen acceso a la seguridad social cuatro de 10 mexicanos. Mi compromiso es llevarlo a 10 de 10 mexicanos, a todos los mexicanos, con el acceso a la salud, el seguro de riesgos de trabajo y la pensión para el retiro para cuando se llegue a la edad adulta.
Es muy claro que en materia de finanzas públicas hay que optimizar el gasto y es claro que las últimas administraciones han engrosado el aparato burocrático en lugar de dedicarlo al desarrollo de más infraestructura, de más hospitales, de más salud.
Solamente recordar que del 2006 a la fecha el recurso que se destina a la burocracia creció en más de 100 mil millones de pesos, pasó a 237 mil millones de pesos.
Consecuencia de ello, hoy obliga al Estado a gastar mejor y sobre todo en apoyo a la sociedad que lo necesita.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y la primera réplica es para Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Considero que debemos de atender siempre el fondo de los problemas, el fondo de lo que ha llevado a esta crisis.
Yo insisto en que hay un grupo que es el que domina a los políticos en el país, no son muchos, pero son realmente los que mandan. Los políticos están de parapeto nada más, muchos de los que realmente mandan ni siquiera dan la cara.
¿Cómo dominan? Tienen el control del PRI y del PAN, y usan a un partido o a otro de acuerdo a lo que les conviene.
En el 2006 nos cerraron el paso porque no quieren ningún cambio, aunque terminen de arruinar a México y desgraciarnos a todos.
Nos cerraron el paso, alinearon al PRI, a los gobernadores del PRI, apoyaron al PAN.
Ahora que ya no les funciona el PAN han echado a andar una operación de recambio para hacernos creer que si regresa el PRI a la Presidencia las cosas van a mejorar.
¿Ustedes creen realmente que si regresa el PRI a la Presidencia -y toco el atril, aunque no es madera- las cosas van a mejorar en el país?
Ahí les dejo eso de tarea, de reflexión, ahí queda eso. Vámonos por un camino del todo nuevo.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y tiene la palabra Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Gracias, Lupita.
Quiero referirme a lo siguiente: yo soy economista y entiendo las grandes variables económicas, pero también entiendo lo que se vive en cada mesa del hogar y sé que ahí es donde ustedes exigen gastar mejor.
Sé que cuando una familia se endeuda, como lo hacen algunos gobiernos, simple y sencillamente quiebran el patrimonio de sus familias.
Para gastar mejor necesitamos esquemas de transparencia y rendición de cuentas que hoy están ausentes en muchas entidades del país.
Le preguntaría hoy a quienes habitan Coahuila: ¿cómo se sienten después de que han endeudado e hipotecado la vida de sus hijos? ¿Cómo nos sentimos los mexiquenses -yo soy una mexiquense por adopción- con los niveles de deuda que hoy se han dejado en la entidad?
Quiero proponer un fiscal anticorrupción que tenga competencia en la Federación y también a nivel local.
Quiero dar un mayor mandato a la Auditoría Superior de la Federación y quiero, por supuesto, tener órganos ciudadanos que nos ayuden con observatorios a vigilar el destino del gasto público.
Y por si aquí alguien no cree en las fuentes serias, para gastar mejor se necesita no ser corrupto.
Transparencia Mexicana dio a conocer que el segundo estado más corrupto y de peor gestión de gobierno es el Estado de México.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y vamos con Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Bueno, siguen los políticos descalificándose unos a otros, pero en fin.
El ejercicio del gasto es la mejor muestra de las prioridades de un gobierno.
Es increíble, pero el gobierno mexicano gasta cinco veces más en subsidiar el derroche energético, o sea, los combustibles, que en combatir la pobreza a través del Programa Oportunidades y gasta casi lo mismo en educación.
Un país que gasta lo mismo en educación que en subsidiar el derroche de los combustibles, me parece que no tiene futuro.
Pero me parece que el gran tema en gasto es la corrupción. México ha ido de mal en peor en materia de corrupción.
Esta gráfica nos muestra las tendencias de acuerdo a Transparencia Internacional, un organismo internacional de absoluta credibilidad.
Y México, de acuerdo a esta gráfica, está doblemente corrupto que hace 12 años. Hace 12 años ocupábamos el lugar número 52 en corrupción, hoy ocupamos el lugar número 100 en una lista de 180 países que va del cero hasta el 180 y donde el último es el peor.
En materia de corrupción, creo que hay que tomar dos medidas fundamentales:
Darle autonomía a la Función Pública, a la Secretaría de la Función Pública, que su titular sea nombrado por el Senado.
Darle autonomía también a la Auditoría Superior de la Federación, sacarla de las garras de los partidos políticos en la Cámara de Diputados, donde se encubren unos a otros.
Si no hacemos eso, realmente México no podrá combatir la corrupción. El combate a la corrupción será sólo un buen deseo.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias. Y la contrarréplica es para Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchas gracias.
Sin duda faltará tiempo para poder responder a todos los señalamientos que pareciera marcaran este debate, pero está muy claro que primero, Andrés Manuel, habrá que recordar que los únicos partidos que han hecho alianza contra el PRI en las últimas elecciones han sido justamente el PAN y el PRD, que se han unido para combatir al PRI.
Si algunos habría que parecerse son justamente estos dos partidos.
Segundo, decirle a Josefina que seguramente la información que sus asesores le dieron es incorrecta.
El Estado de México disminuyó en términos reales su deuda en 25 por ciento, las calificadoras internacionales elevaron la condición de deuda en siete niveles durante la administración de la que fui responsable.
Y debo además señalar, regresando al tema fiscal, que me parece que es imprescindible y fundamental realmente dar impulso a una reforma fiscal que nos permita tener impuestos justos para que realmente los mexicanos paguen los impuestos que deben de pagar y no más de ello. Que cumplan el objetivo de ser impuestos progresivos, que significa que quien más gana pague más impuesto y viceversa, el que menos ingreso tenga, tenga obviamente una carga tributaria menor.
Y además, revisar las atribuciones fiscales de los tres niveles de gobierno para que sean corresponsables de la recaudación pero, sobre todo, para que recaiga en ellos la responsabilidad de rendir mejores cuentas.
SUBTEMA 4: CRECIMIENTO.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y el cuarto subtema corresponde a Andrés Manuel López Obrador: Crecimiento. Y la pregunta: ¿considera usted que el actual modelo económico es el adecuado o es posible algún otro modelo alternativo?
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: No ha funcionado la actual política económica, ahí están los resultados.
No ha habido crecimiento de la economía en 29 años, desde que están aplicando la llamada política neoliberal. Y si no hay crecimiento económico no hay empleo, y si no hay empleo no hay bienestar, y si no hay bienestar no puede haber paz y tranquilidad social.
Por eso es precisamente que hay inseguridad, que hay violencia.
Yo quiero seguir con el fondo del asunto.
¿Por qué esta política económica?
Porque le conviene a los de arriba.
Sostengo que este grupo que domina puede imponerse porque son también dueños de los medios de comunicación más influyentes del país y así es como manipulan, así es como administran la ignorancia en el país. Ellos son los que deciden qué informan, qué no informan, a quién alaban, a quién destruyen.
Por ejemplo, este debate no se está transmitiendo en los canales de más audiencia, porque a los dueños de los medios de comunicación no les conviene, no quieren que sepan los mexicanos quién es realmente Enrique Peña Nieto. Eso es lo que han venido haciendo.
Ahora, en un acto de arrogancia, quieren suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente y con información a su autoridad. Quieren, con la publicidad, con la mercadotecnia imponer a Enrique Peña Nieto. Eso está por verse, qué bueno que se está dando este debate.
Por eso estoy, más que nada, informando.
Imagínense, sólo hay dos canales de televisión que dominan, hay un monopolio de la comunicación en nuestro país, vamos a democratizar a los medios de comunicación.
Conductora, Guadalupe Juárez: Vamos con réplica de Josefina Vázquez Mota.
Adelante.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Gracias, Lupita.
Tenemos estabilidad económica que hace muchos años no teníamos; sobre esta estabilidad económica ha llegado el momento de volver a crecer.
Y quiero decirles a quienes están en el sector del turismo, de la construcción, de la infraestructura, que volveremos a crecer con el talento y la fuerza de los mexicanos.
Estoy planteando una banca de desarrollo que prácticamente se independice de la Secretaría de Hacienda y con responsabilidad fiscal pueda ayudar de mejor manera a la pequeña y a la mediana empresa.
Vamos a duplicar las compras del gobierno a la pequeña y a la mediana empresa.
Vamos a eliminar las cuotas obrero-patronales para que de esta forma no solamente demos este seguro de desempleo temporal y esta cuenta bancaria, sino podamos tener una generación de empleos con responsabilidad fiscal y reducir significativamente la economía informal.
En materia de crecimiento económico es fundamental fortalecer los ingredientes nacionales a las cadenas de exportación.
¿Y las reformas? Las reformas a las que algunos se han opuesto son, sin duda, fundamentales.
Qué bueno que por lo menos en esta ocasión el candidato del PRI no desestima a Transparencia Mexicana, que lo colocó en el segundo lugar de mayor corrupción en materia de transparencia.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias y escuchamos a Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: El crecimiento económico sostenido a largo plazo es la única forma de acabar con la pobreza y de generar los empleos que México necesita.
Y para lograrlo no hay muchas alternativas. Los modelos populistas han fracasado en todo el mundo y especialmente en América Latina. Allí está el caso de Venezuela, de la Argentina con Perón, del Perú en los años setentas y de la Docena Trágica en México, entre 1970 y 1982. Esos son los resultados del otro modelo, del modelo populista.
Lo que debe de hacer el país es asumir una economía de mercado, una economía competitiva; tener más empresas, más empresarios.
En las empresas y en los empresarios está la verdadera fortaleza del país.
Y algo fundamental: sin reformas estructurales el país no puede crecer.
Sin hacer una profunda reforma fiscal, una profunda reforma laboral, una profunda reforma educativa, y si no acabamos con los monopolios en petróleo y en electricidad no podremos atraer la inversión privada que México necesita ni promover la competencia entre las empresas que se requiere para reducir el desempleo y lanzar a México a ser un país desarrollado.
Si los políticos quisieran, México podría en 20 ó 30 años ser un país desarrollado y acabar con la pobreza. Allí está el camino, los políticos nos lo han negado.
Las reformas estructurales son fundamentales y creo que este debate debe de centrarse mucho en el tema de estas grandes reformas que México necesita.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y continuamos con Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Insuficiente el tiempo para realmente responder a quienes hoy han dedicado parte de su exposición o buena parte a lanzar ataques a un servidor.
Yo le diría a Andrés Manuel, si la televisión hiciera presidentes, usted sería Presidente, Andrés Manuel, porque en su gestión como Jefe de Gobierno destinó más de mil millones de pesos, y tengo aquí los documentos que acreditan, de la cuenta pública que entonces usted presentara para la Comunicación Social, y esto representa el doble de lo que el Estado de México destinó a Comunicación Social.
Josefina, tendría yo que decirle que el indicador que usted señala de Transparencia Mexicana, seguramente sus asesores no le informaron bien, no sólo mide la gestión de gobierno, donde el Estado de México fue uno de los mejor evaluados y calificados, y donde dio pasos importantes en materia de transparencia.
Creamos lo que no ocurrió en otras partes, un organismo autónomo para la transparencia en el Estado de México, hicimos reforma constitucional para este propósito, y así hemos sido evaluados en esta materia.
Regreso al tema que nos ocupa. Sin duda el modelo económico tiene que cambiar.
Tenemos que impulsar un nuevo modelo de libre mercado pero con sentido social, que logre dos propósitos fundamentales: impulsar el crecimiento económico para generar empleos.
Y dos, detonar mecanismos, como el de la seguridad social universal, para beneficiar a toda la población.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y la contrarréplica es de Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Si fuese cierto lo que dice Enrique Peña Nieto bastaría nada más con aclarar que no es cierto lo que él plantea desde luego.
Tengo un documento que voy a mostrar, dice: “mil millones en el sexenio”.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Es correcto.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Bueno, usted nada más le entregó a Televisa en el primer año 600 millones.
Si fuese cierto, y ahora le voy a mostrar el documento, para los que creen que exagero cuando digo que la televisión puede imponer al próximo Presidente de México es cosa de ver la historia.
Santa Anna, por él nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio.
Pero después de esa gran tragedia nacional, como era tanta la confusión que había, la desinformación, se resolvió ir a Colombia donde estaba en el exilio para traerlo de nuevo, para que regresara como Presidente.
El ideólogo de los conservadores, Lucas Alamán, escribió a Santa Anna diciéndole que no se preocupara, que no había problema, porque ellos controlaban a la mayoría de los periódicos de la capital y a la mayoría de los periódicos de provincia y que así dirigían la opinión pública.
Por eso no nos dejemos apantallar, nos pueden llevar al despeñadero.
TEMA 2
SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA
SUBTEMA 1: PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y el segundo tema es Seguridad Pública y Justicia, que corresponde a Gabriel Quadri de la Torre.
El subtema es Prevención y Reinserción.
Y tiene usted dos minutos para responder la siguiente pregunta: ¿impulsaría el establecimiento de un sistema de penas sustitutas para que alguno de los delitos no se sancionen con prisión?
Adelante, Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: El sistema penitenciario mexicano está saturado, hay sobrepoblación en todas las prisiones.
En México hay 488 prisiones y tenemos un cuarto de millón de reclusos que viven en condiciones de hacinamiento, en condiciones inhumanas.
Las prisiones en México se han convertido en verdaderas escuelas del crimen.
El gobierno ha demostrado fehacientemente que es incapaz de manejar el sistema de prisiones. En las prisiones se roban, se matan, nos extorsionan, hay heridos, las controlan directamente las bandas del crimen organizado y, vaya, no se cumple con la función fundamental de rehabilitación de las prisiones.
Por eso es fundamental buscar un nuevo esquema en el cual se separen los delincuentes de alta peligrosidad de los delincuentes de baja peligrosidad. Los delincuentes de baja peligrosidad deben de ser tratados de manera especial.
Hay que recordar que por el sistema penal mexicano casi la mitad de los reos en las prisiones de nuestro país están ahí por delitos pecuniarios menores de 2 mil 500 pesos y que más del 40 por ciento de los reos están en la cárcel sin haber recibido sentencia alguna. Estamos entonces ante una verdadera crisis del sistema penitenciario.
Por eso yo propongo dos elementos fundamentales: cárceles, prisiones de alta seguridad en manos del Estado, con toda la fuerza del Estado para evitar que se escapen, que nos extorsionen o bien que se maten entre sí los reos y, por otro lado, para los delincuentes de baja peligrosidad alianzas público-privadas.
Sigamos el ejemplo de los Estados Unidos, el ejemplo de Europa en donde empresas especializadas manejan las prisiones y se les paga de acuerdo a resultados.
Ahí los reos pueden trabajar, ayudar a sostener a sus familias y también contribuir a su sostenimiento dentro de la propia prisión. Es fundamental este cambio en el sistema penitenciario.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y damos paso a la réplica, Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Es claro que el clima de violencia e inseguridad en nuestro país se ha incrementado y ha generado hoy en día entre las familias mexicanas realmente preocupación mayor y ha puesto en riesgo su propia libertad.
Y es claro que el crimen organizado hoy actúa con mayor sofisticación y, consecuencia de ello, es que tengamos en los centros penitenciarios en varios casos fugas que lamentablemente no debieran de ocurrir si hubiera una auténtica política penitenciaria en el país.
La condición actual demanda del Estado mexicano una definición puntual para reordenar el sistema penitenciario del país, para establecer condiciones homogéneas en todo el país, tanto para las cárceles estatales como para las cárceles -que son muy pocas- que tiene el gobierno federal para los reos que son sentenciados por delitos del fuero federal.
Es claro que para lograr este propósito será necesario impulsar una reforma hacendaria que, entre otras características, permita realmente impulsar mayor inversión del sector privado, precisamente para el desarrollo de más cárceles que el país necesita.
Y coincido en que valdría la pena revisar las condiciones de varios de los reos que purgan condena, que bien podrían entrar a sistemas de pre-liberación, precisamente por no ser responsables de delitos…
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y bueno, ahora escuchamos a Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Bueno, aquí tengo los datos, se los voy a entregar. Aquí están los papeles: exactamente 691 millones de pesos, 2005-2006. Se los voy a entregar.
¿Quién es realmente Enrique Peña Nieto?
Esto no se sabe porque lo protegen mucho los medios de comunicación, y en particular las televisoras, y en especial Televisa.
Es hechura de su tío Arturo Montiel, gobernador del Estado de México, que fue acusado de corrupción, cuya fortuna se calcula en 600 millones de pesos.
Peña fue secretario de Administración en el gobierno de Montiel y Arturo Montiel lo impulsó para que fuese el candidato al gobierno del Estado de México.
Cuando acusaron a Montiel, ya estando Peña de gobernador, de corrupción, pues obviamente lo exoneró. Voy a terminar mi tiempo mostrando unas fotos porque esto no se ve en la televisión.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, candidato.
Y continuamos con Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Gracias, Lupita.
Lo primero que quiero decirles a todas las madres de familia que me escuchan, a todas las familias, es que yo no voy a negociar ni le voy a dar tregua al crimen organizado.
No voy a darle tregua a los secuestradores, a quienes extorsionan, a quienes asesinan; no contarán… de complicidad y de daño a sus familias.
En materia de seguridad propongo una policía nacional con disciplina militar para cuando los gobernadores no quieran hacerse cargo, esa policía estará ahí para cuidar a sus hijos.
Por cierto, hay dos formas de mentir: una, no diciendo la verdad y otra maquillando las cifras.
Quiero presentar a ustedes esta publicación de una revista muy prestigiada, la revista The Economist y el título dice lo siguiente: “el milagroso logro del gobernador”, se refiere, por supuesto, al candidato del PRI cuando dijo en uno de sus informes que había reducido los homicidios por cada 100 mil habitantes, de 16 a 7.6.
La revista señala, y aquí está: “esta afirmación es absolutamente falsa”, tan falsa como decir que no hay extorsiones mientras tenemos registro de más de 21 mil extorsiones durante 2011. No quiero esto.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Ahora la contrarréplica de Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Bueno, los políticos siguen en su soliloquio entre ellos, pero en fin.
En materia de seguridad el tema esencial es la construcción de una de las mejores policías en México, por eso es urgente el desarrollo de la policía federal.
Necesitamos una policía federal 10 veces más grande, con la mejor tecnología, con la mejor capacitación y con una Plataforma México, informática y base de datos que pueda realmente ayudar a prevenir y a perseguir a los delincuentes.
Requerimos también una cosa que los políticos de todos los partidos se han negado, desaparecer a las policías municipales. Es ahí donde está la correa de transmisión entre el crimen organizado y la sociedad.
Y desaparecerlas para que exista una sola policía estatal, con mando único, con un sólo responsable de la seguridad en cada estado. Que tú desde tu casa, que tú desde tu escuela sepas quién es el responsable de la seguridad en cada entidad federativa del país.
Mientras no tengamos este arreglo policiaco, mientras no tengamos esta policía federal de clase mundial, que sea tan buena como los carabineros de Chile, que sea tan buena como la Guardia Civil Española, que sea tan buena como los Carabinieri italianos.
¿Por qué no los mexicanos podemos tener policías de las cuales nos sintamos orgullosos?
Sin una policía de clase mundial el combate al crimen y a la delincuencia en México será una causa perdida.
Y hay que decir exactamente cómo lograrlo y yo digo cómo hacerlo.
SUBTEMA 2: PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muy bien, muchas gracias.
El segundo subtema corresponde a Enrique Peña Nieto y el segundo subtema es Procuración e Impartición de Justicia.
La pregunta: ¿qué medidas concretas propone para modernizar el Poder Judicial y qué opina del método para la designación de sus miembros, especialmente de los ministros de la Suprema Corte?
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI Y PVEM) Enrique Peña Nieto: Sin duda tenemos que dar pasos en la materia de modernización del sistema judicial de nuestro país que garantice realmente que se aplique justicia pronta y expedita.
Se ha hecho una reforma constitucional en 2008 que lamentablemente en el país, a cuatro años de distancia, no se ha aplicado, para aplicar la justicia de manera oral, como ya ocurre hoy en el Estado de México.
Es claro que la forma en que son electos los ministros de la Suprema Corte es a través de forma indirecta por el Senado de la República. Lo cual me parece correcto, de lo contrario estaríamos partidizando la justicia en nuestro país.
Creo que la elección de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, a través de la propuesta del Ejecutivo y la confirmación por parte del Senado de la República es una forma que respeta el equilibrio de poderes y, sobre todo, garantiza que quienes sean responsables de esta tarea cumplan con el perfil correspondiente.
Señor López Obrador, déjeme referirle la información que usted ha señalado que es totalmente falsa, lo cual no debiera sorprendernos de usted, porque suele recurrir, y no de manera franca, a la mentira de manera reiterada.
La información que usted ha presentado es de una publicación y de una revista que de manera especulativa y, sin ningún sustento, alguna vez señalada.
Y cómo, perdón que se lo diga, cómo refiere usted hablar de corrupción cuando el círculo cercano a usted estuvo involucrado en actos de corrupción.
Déjeme mostrarle, de igual forma, una fotografía de René Bejarano, quien fue sorprendido con fajos de billetes con ligas y que la noticia de aquel entonces claramente señaló que usted sabía de lo que él estaba haciendo.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
La primera réplica para Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Esta información es publicada, hay hasta un libro, está a detalle en qué Televisa va a apoyarle, desde luego en publicidad. Existe esta información.
Acerca de lo que dice de Bejarano, y agregaría también Ponce, fíjese cómo son las cosas, como es este mundo. Ponce, secretario de Finanzas en el tiempo en que fui Jefe de Gobierno está en la cárcel, lleva ocho años, Bejarano también fue a la cárcel.
Y usted, que fue secretario de Administración de Montiel, está aquí de manera inexplicable o explicable, si vemos lo que voy a mostrar ahora.
Los que mandan en el país escogieron a Peña Nieto para proyectarlo.
¿Quiénes son los que le están impulsando, quiénes son los jefes, los padrinos de usted?
También esto no se va a ver en televisión.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Pues no, porque está al revés.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Ah, bueno, es el mundo al revés.
Mire.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muy bien.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: No, pero falta.
Conductora, Guadalupe Juárez: Se terminó el tiempo y vamos ahora con Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Muchas gracias, Lupita.
No solamente me parece fundamental, junto con estas propuestas que se han hecho, consolidar la autonomía del Ministerio Público.
Los ciudadanos que me están escuchando deben volver a confiar en el Ministerio Público como una instancia que los va a defender.
Necesitamos triplicar casi el número de ministerios públicos y tener sobre ellos una supervisión y una capacitación cada vez mayor y mejores abogados para que metan a los criminales a la cárcel.
Hace algunos meses la sociedad mexicana se conmovió, desapareció una niña y después apareció muerta, primero nos conmovimos y después nos horrorizamos; nos horrorizamos al ver la manera tan sucia en que se manejaron los procesos de investigación; nos horrorizamos al ver la manera tan burda en que nos ha informado cabalmente a la población.
De ese dolor pasamos al horror en un estado de altos feminicidios donde las mujeres tienen muy poco qué hacer para defenderse.
El caso de la niña Paulette sigue un misterio, hoy el ex gobernador, candidato del PRI, tendrá oportunidad tal vez de aclararlo.
En materia de justicia lo más importante es no ser parte del crimen organizado, condición indispensable.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Gabriel Quadri, adelante.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Sí es increíble que los políticos no se interesen por las prioridades del país y sigan echándose lodo unos a otros mientras en México el 92 por ciento de todos los delitos no se persiguen y el 98 por ciento quedan impunes.
Y este nivel de impunidad parece que no les importa, de hecho la reforma penal no se ha aplicado en la mayor parte de los estados de la República por culpa de los políticos, porque no han puesto los recursos, el empeño y la voluntad política para llevar a cabo esta trascendental reforma.
Desde luego que esta reforma, como ya se ha comentado aquí, implica la autonomía de los ministerios públicos, de los defensores del pueblo, implica también la creación de una policía científica.
Sin policía científica no puede haber persecución de los criminales, no puede haber castigo a los criminales.
Y también implica los juicios orales y la vigilancia misma sobre los jueces para que no se corrompan.
Todo esto es fundamental para reducir los niveles de inseguridad en nuestro país.
Pero en fin, parece que todo esto a los políticos no les interesa, no es algo relevante para ellos.
Yo propongo que a los estados que no cumplan con ejecutar la reforma penal hasta sus últimas consecuencias, que les retiren o les retengan las participaciones y aportaciones federales para castigar a los gobernadores que no cumplen con esta prioridad y con esta demanda del pueblo, para castigar a los políticos que no nos hacen caso a los ciudadanos y siguen discutiendo entre ellos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y cerramos con la contrarréplica de Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Parece insuficiente el tiempo del que dispongo para realmente poder responder a quienes pareciera se hubiesen puesto de acuerdo, PAN y PRD nuevamente, porque vienen el día de hoy con la navaja muy afilada y dando poco espacio, ellos teniendo el doble de tiempo que un servidor para presentar las propuestas.
Dejo muy en claro mi compromiso para realmente impulsar la modernización dentro del Poder Judicial de la Federación con mayores recursos y lograr realmente el implantar los juicios orales penales, que nos permita que este Poder Judicial realmente cumpla con la máxima que marca nuestra Constitución de dictar justicia pronta y expedita.
Le quiero responder adicionalmente a López Obrador que el caso del licenciado Montiel fue turnado en su momento a la Procuraduría General de la República, la cual fue encargada de deslindar las responsabilidades correspondientes.
Y sólo señalo otro caso, señor López Obrador, que verdaderamente me parece impropio de un partido el que hablando y enarbolando la bandera de la justicia y de la legalidad y del combate al crimen organizado, se olvida que uno de los suyos fue llevado en una cajuela introducido a la Cámara de Diputados para que asumiera el fuero, Julio César Godoy, que le recuerdo hoy es un prófugo de la justicia.
De tal suerte que este discurso de legalidad…
SUBTEMA 3: FUERZA DEL ORDEN
Conductora, Guadalupe Juárez: Gracias, muchas gracias.
Y el tercer subtema corresponde a Andrés Manuel López Obrador.
El subtema es Fuerza del Orden y la pregunta: ¿mantendrá a las Fuerzas Armadas realizando tareas de seguridad pública y cuál debe ser su papel en la lucha contra el crimen organizado?
Le recuerdo que tiene dos minutos para responder.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Yo creo que el Ejército es una institución fundamental para nuestro país, tenemos que cuidar esa institución.
Tenemos que tener una muy buena policía nacional federal. Desde luego esto va a implicar formar a esa policía, adiestrarla, sobre todo moralizarla.
Y en esa medida, de que tengamos esta policía, tiene que ir saliendo el Ejército de las calles. Pero hay que cambiar, sobre todo, la estrategia en todo lo que tiene que ver con el combate al crimen organizado.
Primero se tienen que atender las causas del delito, tiene que haber trabajo, tiene que haber bienestar, tiene que haber atención a los jóvenes. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.
El tiempo que me queda, nada más miren las coincidencias: esta es la campaña del 88. Salinas, del 88. Mi compromiso, ¿les suena esto?; Mi compromiso con Durango, que iba a ser la carretera, por ejemplo, Durango-Mazatlán. Llevan 24 años. Él no la inició y todavía no terminan es carretera.
Luego dice: “voy a hacer un estudio de factibilidad para construir el ferrocarril en Durango”. Pues yo creo que entregó el estudio de factibilidad a Zedillo porque lo que hizo Zedillo fue vender los Ferrocarriles Nacionales.
Necesitamos, por eso, que haya un verdadero cambio: hablar con la verdad. Ya basta de mentiras. Aquí está “mi compromiso”, y “mi compromiso”, y “mi compromiso”.
Puras mentiras, pura publicidad. Y así quieren imponer a Peña Nieto.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muy bien, muchas gracias.
La primera réplica para Josefina Vázquez Mota. Adelante.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Gracias, Lupita.
Sin duda el caso de la niña Paulette seguirá siendo un misterio.
Quiero plantear a los mexicanos lo siguiente: he caminado México y he sentido lo que las madres de familia me han pedido; he escuchado el reclamo de paz y de justicia.
Vamos a reconstruir la paz enfrentando a los criminales que son quienes provocan la violencia.
Quiero compartirles cómo con esta Policía Nacional de disciplina militar.
Si un gobernador no quiere hacerse responsable, yo enviaré a esta policía para que sus familias estén seguras.
Hago un reconocimiento a las Fuerzas Armadas por la valentía con que han estado al lado de los ciudadanos.
Vamos a trabajar, sin duda, para que los gobernadores cumplan también con su responsabilidad.
Los cuatro delitos que más agravian están el robo, el homicidio, la extorsión y el secuestro. Son también parte de su responsabilidad.
Quiero este México de certeza, quiero este México donde las comunidades estén dominadas por los ciudadanos y por policías que sean parte de esta comunidad.
Creo que tenemos sin duda que abrir el espacio a los ciudadanos. Cinco espacios ciudadanos para el Consejo Nacional de Seguridad, donde ustedes tengan presencia, voz y voto.
Es el tiempo de los ciudadanos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Tiene la palabra Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Desde luego que es fundamental hacer cambios en la estrategia contra la delincuencia organizada y en general contra la delincuencia.
Uno de ellos es la inteligencia: el viernes pasado, en la reunión del G-20 el ex presidente español Felipe González nos comentaba que de acuerdo a su experiencia y a lo que él ha visto en el mundo, 85 por ciento de la eficacia en el combate a la delincuencia organizada y al terrorismo es inteligencia y el otro 15 por ciento es operación, realmente operación de las fuerzas policiacas.
Y resulta que hace 12 años el gobierno mexicano prácticamente desmanteló al CISEN, al Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional, y abandonaron muchísimo, notablemente los temas de inteligencia para combatir a la delincuencia y me parece que ese es un error gravísimo.
El otro cambio fundamental que hace falta en materia de combate a la delincuencia es el enfoque expresamente regional.
Hoy en México el 70 por ciento de los homicidios por crimen organizado se cometen solamente en siete estados y el 44 por ciento se da sólo en 17 municipios, es una altísima concentración.
Es fundamental darle esta visión territorial al combate contra la delincuencia organizada, que la gente de Veracruz, de los Tuxtlas, de las Huastecas, de Nuevo Laredo, de Durango y de la costa de Michoacán recuperen su tranquilidad a través de esta estrategia regional y con inteligencia.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Adelante, por favor, Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI Y PVEM) Enrique Peña Nieto: Josefina, qué lamentable que quiera usted revivir su campaña en la muerte de una niña, lucrando con un lamentable accidente que enlutó a un hogar y que hoy usted pretenda realmente sacar ventaja política de este hecho.
Sólo quiero referirle que la información precisa de este caso está en la página de Internet de un servidor que tiene un vínculo precisamente con la información que en su momento la Procuraduría de Justicia del estado puso a disposición de toda la población para conocer al detalle el caso al que me he referido.
Segundo. Tiene usted razón, Andrés Manuel, soy el candidato del compromiso, lo fui como gobernador del Estado de México. Me comprometí a cumplir compromisos en mi estado y al término de mi gestión todos fueron cumplidos y hay acreditación puntual, fehaciente que así lo señala.
Sobre el tema que nos ocupa y ante la falta de tiempo, que mis compañeros tienen el doble, déjeme decir que mi compromiso para restablecer el orden y la paz en nuestro país pasa por mantener, por ahora, a las fuerzas del orden, a la Armada y al Ejército donde se necesita.
Así me he comprometido para hacerlo en Veracruz, lo habré de hacer para Tamaulipas, para Coahuila, para Guerrero, para Michoacán. Estamos en que obviamente no puede retirarse al Ejército hasta en tanto no haya condiciones óptimas para que el Ejército gradualmente regrese a sus cuarteles.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y cerramos con la contrarréplica de Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Compromiso del Estado de México, ¿qué hizo usted realmente?
Privatizar todos los servicios públicos, entregar concesiones para las carreteras, privatizó hospitales. Eso es lo que usted hizo, le entregó a una empresa española la construcción del segundo piso, de paga.
Yo construí un segundo piso cuando fui Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, de ahí nos copió. Con la diferencia de que aquí no se paga por el segundo piso.
En el Estado de México yo creo que con este dato es más que suficiente: hay un millón 200 mil seres humanos, personas en pobreza extrema. Ese es el dato que puedo decirle.
¿Y cómo es que ganan las elecciones ustedes en el Estado de México? ¿Cómo ganó Eruviel, con el apoyo de usted?
Con La Efectiva, engañando a la pobre gente.
¿Qué decía Eruviel?
Aquí tengo la información, miles, millones de estas tarjetas. “Yo, Eruviel Ávila, me comprometo a implementar los siguientes programas sociales desde el primer día de gobierno”, y le pedían a la gente que escogiera dos opciones, con La Efectiva.
SUBTEMA 4: COMBATE AL CRIMEN
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y vamos al cuarto subtema, que es Combate al Crimen, y la pregunta es para Josefina Vázquez Mota. Vamos a leer la pregunta: ¿qué propone usted para reducir la violencia en el país?
Tiene usted dos minutos para responder.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Muchas gracias, Lupita.
Quiero decirles a las familias mexicanas que lo más importante para mí es regresar la seguridad y la reconstrucción de la paz.
Por eso quiero hacerlo desde dos agendas fundamentales: en primer lugar, la agenda de prevención. Vamos a lograr para los jóvenes de bachillerato la cobertura total al año 2018, y vamos a abrir un millón y medio de nuevas plazas para aquellos jóvenes que quieran venir a la universidad.
Es fundamental invertir en cultura. Creo que profundamente que la cultura es un camino de reconstrucción de la paz.
Cuando un niño toca un instrumento musical difícilmente va a tocar un arma.
Vamos a recuperar los espacios públicos y la participación de la sociedad civil resulta sin duda indispensable.
Pero la otra agenda en la que no voy a rendir a sus familias frente al crimen es con esta Policía Nacional de disciplina militar.
Vamos también, y es una de mis propuestas, a eliminar el fuero a toda la clase política sin excepción.
Y estoy pidiendo que quienes me acompañen logremos la máxima pena a los políticos cómplices del crimen organizado, cadena perpetua como la que debiese tener este ex tesorero del ex gobernador Moreira, hoy prófugo de la justicia y acusado nada más y nada menos que de lavado de dinero y complicidad con el crimen organizado.
Por cierto no quiero dejar de comentarlo, vamos a tener que fortalecer las acciones y la economía del campo mexicano para fortalecer a los más vulnerables y a los más pobres.
Y también una de mis propuestas no es solamente que se acabe el fuero y cadena perpetua, sino quitar plurinominales y la mitad del Senado.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y continuamos con las réplicas y contrarréplicas.
Tienen un minuto con 30 para responder.
Y la primera réplica es para Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Sí, si me permiten un comentario breve, especialmente del candidato López Obrador, con respecto a los segundos pisos.
Me parece que es inadecuado financiar con recursos públicos una infraestructura que va a ser utilizada por grupos privilegiados que son los automovilistas, en vez de promover el transporte colectivo. Yo estoy de acuerdo con que estas obras viales sean de cuota.
En materia de combate al crimen organizado creo que debe haber dos estrategias claramente diferenciadas.
La primera es una estrategia de la Policía Federal contra la delincuencia organizada con toda la fuerza del Estado: Fuerzas Armadas, la Marina y la Policía Federal.
Y la segunda estrategia es el combate a la delincuencia local, al pandillerismo local, que debe estar a cargo de las policías estatales únicas, que todo el mundo ha propuesto, que yo propongo y que los políticos no nos ayudan a construir, no quieren construir policías únicas con mando único en los estados.
Y también desde luego en esto es fundamental, ya lo dije y lo repito hasta el cansancio, es desaparecer a las policías municipales; a las policías municipales que son corruptas, que ganan cuatro o cinco mil pesos, que no tienen capacitación, que tienen jefes que cambian continuamente, que sirven a presidentes municipales que están sólo tres años en el poder sin poderse reelegir y que sólo tienen una visión de corto plazo.
Por cierto, los políticos también se han negado a votar a favor de la reelección de los presidentes municipales, que es una de las formas de garantizar esta seguridad ciudadana.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y tiene la palabra Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Andrés Manuel, yo creo que se burla usted de los mexiquenses y de nuestro sistema democrático al no reconocer el sentido de preferencia que los mexiquenses decidieron en su momento.
No se puede usted burlar de más de 3 millones de mexiquenses que votaron por el partido que yo represento y que al hacerlo en alguna forma también emitieron su evaluación a la gestión de mi gobierno, que había cumplido con sus compromisos y de tal suerte que en algo que sé que a usted no le gusta, el día de la elección mi partido ganó con el 65 por ciento de la votación. Respetemos nuestra democracia.
Para mejorar la seguridad del país es innegable que tiene que haber cambios porque en los últimos años se agravado y ha pasado el indicador de homicidios por cada 100 mil habitantes de 10 a 23.
La propuesta que hace la candidata Vázquez Mota me parece relevante; es cierto, habrá que fortalecer a la policía nacional, a una gendarmería nacional que es mi propuesta para fortalecer a las instituciones de los gobiernos municipales que tienen debilidad institucional y una policía estatal única que habré de promover.
La gran pregunta que me hago: Esto que ella propone, del partido que hoy gobierna, ¿por qué no lo ha hecho?
Y bien coincido con ella: México merece cambiar, México merece ser diferente y por ello no pueden seguir gobernando los mismos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Seguimos con usted, Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Pues ganan elecciones en el Estado de México porque utilizan dinero a raudales, tienen los medios de comunicación y trafican con la pobreza de la gente, engañan. Lo de la Efectiva es una prueba contundente.
¿Para qué quieren a Peña Nieto en la Presidencia los que realmente mandan en el país?
La respuesta es obvia, quieren seguir haciendo jugosos negocios al amparo del poder público, quieren seguir con la política de pillaje y además les ayuda Peña Nieto porque ha venido diciendo en la campaña que va a privatizar PEMEX.
No conoce, no ha leído el artículo 27, PEMEX no es del gobierno, es de la nación, es del pueblo de México.
Su asesor principal, Videgaray, que también viene del gobierno de Salinas, fue asesor de Aspe, dijo a una publicación en Estados Unidos que la primera acción de Peña va a ser la privatización de PEMEX.
El regreso del PRI a la Presidencia sería como el retorno de Santa Ana, acabarían con todo. Se los puedo asegurar.
Va a depender de nosotros, va a depender de los mexicanos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias. Y escuchamos la contrarréplica de Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Cómo no, Lupita.
Quiero insistir en que esta agenda debe tener en la prioridad también a las víctimas.
La atención a las víctimas resulta fundamental.
Yo me comprometo a acatar el mandato tanto de la Reforma Constitucional de los Derechos Humanos como esta Reforma de Atención a las Víctimas. Una víctima no puede ser una víctima más.
¿Y por qué, tal como sugiere el Candidato del PRI, no se ha hecho todo todavía?
Pues tal vez porque siete de cada diez homicidios que se dan por parte del crimen organizado suceden justamente en los gobiernos del PRI.
Pues muy probablemente porque se requiere mayor corresponsabilidad y por eso me comprometo a hacerme cargo de los penales mientras que algunos gobernadores estén en complicidad o en omisión, como fue la fuga de reos de Apodaca.
Por eso, Candidato del PRI, el combate al crimen organizado no tiene que ver sólo con un propósito de discurso; tiene que ver con las acciones que ustedes han desarrollado a lo largo del territorio nacional.
Recientemente declaró usted en CNN que la ubicación geográfica era lo que determinaba el crimen en los estados del PRI. Qué pena que crea que por vivir en el norte ahí está el crimen organizado.
Es complicidad, es…
TEMA 3: DESARROLLO SOCIAL
SUBTEMA: COMBATE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Continuamos con el tercer tema: Desarrollo Social, que corresponde a Enrique Peña Nieto, el subtema es Combate a la Pobreza y la Desigualdad.
Y la pregunta, le recuerdo que tiene usted dos minutos para contestar:
¿Qué políticas y/o programas pretende aplicar para lograr una disminución en los niveles de pobreza en México?
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI Y PVEM) Enrique Peña Nieto: Muchas gracias.
Hay que tener presente que lamentablemente en los últimos cuatro años la condición de pobreza del país se ha agravado, hoy tenemos a 12 millones más de mexicanos en condición de pobreza y la mitad de ellos no alcanzan ni siquiera para comer y en total suman 21 millones de mexicanos en pobreza extrema, en pobreza alimentaria.
Mi propuesta es muy clara: En primer lugar, emprender una política que nos permita erradicar la pobreza alimentaria. México no puede ser un país moderno, en pleno Siglo XXI que no acabe con el hambre entre los mexicanos y este número se ha incrementado en los últimos cuatro años.
También he señalado que será fundamental impulsar un sistema de seguridad social universal, que permita realmente beneficios de la seguridad social, como es el acceso a la salud, el seguro de desempleo, el seguro de riesgos de trabajo y una pensión para el retiro para toda la población en México.
Tenemos que lograr un nivel base de desarrollo y de bienestar para todos los mexicanos y esa es justamente mi propuesta central para combatir la pobreza.
Señor López Obrador, déjeme ser muy puntual porque usted no me ha querido escuchar: Nunca he hablado de privatizar PEMEX, he hablado de modernizar PEMEX y de lograr realmente que a través de la participación del sector privado, como ha ocurrido en otros países como Brasil y como Colombia, podamos generar mayor riqueza en beneficio de todos los mexicanos con la participación del sector privado. No significa privatización.
Por otro lado, Josefina, quiero ser muy claro y creo que por el tiempo que me queda dejaré mi intervención para un tema que usted abordó en mi siguiente participación.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
La primera réplica es para Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT Y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Cómo va combatir la pobreza, le di un dato: Un millón 200 mil mexiquenses en pobreza extrema.
¿Qué hizo usted?
Ahora está planteando de manera demagógica que le va dar pensión a los adultos mayores, también copiando para mentir. Ya basta de mentiras.
Miren, amigas y amigos: El 1º de julio vamos a decidir si queremos más de lo mismo, más corrupción o si enfrentamos a la corrupción.
Ponemos por delante la honestidad o decidimos, cuando menos en lo que toca a nuestra generación, archivar ese precepto moral. Hay que pensarlo bien.
Por eso estamos informando, para que nadie diga el día de mañana que no sabía. Eso es lo que está realmente en juego.
Les recuerdo que tenemos que informarles a nuestros hijos, tenemos que rendirles cuentas el día de mañana.
No van a decidir el futuro los niños, nuestros niños; no van a decidir su futuro. Lo vamos a decidir nosotros y nadie más.
Por eso actuemos de manera consecuente.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Tiene la palabra Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Gracias, Lupita.
He recorrido el país, lo he caminado y conozco la pobreza.
Fue Secretaria de Desarrollo Social e impulsé con enorme vigor el Programa Oportunidades.
Las becas se ampliaron no solamente de primaria a secundaria, las becas se ampliaron de secundaria a bachillerato.
En este sentido de una seguridad más amplia quiero reiterar lo siguiente: Vamos a eliminar las cuotas obrero-patronales, para que la generación de empleos sea menos costosa y miles de jóvenes y mexicanos puedan acceder a esto.
En mi propuesta de sistema de seguridad social no solamente tenemos garantizadas las pensiones y este seguro temporal de desempeño; vamos a dar libertad para que cada mexicano se atienda en el sistema de salud que más convenga, y una cuenta bancaria que garantice a los niños de México llegar a la educación superior.
El otro lado de la moneda es sin duda la economía. En materia de superación de la pobreza no olvidaré al campo. Me comprometo a cero pobreza alimentaria; cero pobreza alimentaria para que nadie carezca de las canasta básica de los alimentos, y es necesario insistir en las reformas.
La otra cara de la política social es la política económica y aquí las reformas resultan, sin duda, también indispensables.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Adelante Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Ya que se tocó el tema de PEMEX yo digo que sí estoy a favor de la inversión privada en PEMEX, y de acabar con el monopolio en el petróleo.
A México no le sirve de nada tener un monopolio que es proclive a la corrupción, que es opaco, que es ineficiente.
Tenemos que seguir el ejemplo de Petrobras. Allí está Petrobras, una empresa exitosa. No tenemos que inventar el hilo negro, pero en fin.
En materia de pobreza la única forma de acabar con la pobreza a largo plazo, hay que decirlo sin demagogia, sin populismo, es con crecimiento económico.
Y para tener crecimiento económico necesitamos hacer esas grandes reformas que los políticos se han negado a hacer en este país: la reforma energética, la reforma fiscal, la reforma laboral, una profunda reforma educativa. Y esto es algo fundamental.
Ahora, en México la pobreza extrema está realmente en el sector rural. CONEVAL lo dice, 10.6 por ciento de los mexicanos en pobreza extrema en el sector rural.
Y esto está asociado muchísimo, algo que a los políticos no les importa, a la deforestación y a la destrucción de los ecosistemas del territorio nacional.
Y aquí tienen mucho que ver los subsidios perversos que otorga la Secretaría de Agricultura, a través del PROCAMPO y del PROGAN, que están induciendo a los campesinos que necesitan sobrevivir, a deforestar, a quemar las selvas y los bosques para poder sobrevivir, para poder sembrar maíz o pastorear ganado. Y además eso los está sumiendo intergeneracionalmente en la pobreza.
Estos subsidios hay que cambiarlos.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y cerramos con la contrarréplica de Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchas gracias.
Josefina, vuelvo a repetir lo que hace un momento expresé, porque al escucharle veo varias buenas intenciones, buenos deseos, pero poca capacidad para ejecutar.
Y la pregunta vuelve a ser: ¿Por qué no se ha hecho?
Y yo le respondería: México, como usted lo postula, tiene que ser diferente. Y por eso, insisto, no pueden seguir gobernando los mismos.
Y a usted, que le ha ocupado hablar hoy de la verdad, déjeme decirle por qué creo que varias de las reformas estructurales no se concretaron cuando en buena medida eran parte de su responsabilidad como dirigencia de la fracción panista dentro de la Cámara de Diputados.
Lo señalé al inicio de mi intervención, porque usted estaba ausente, porque usted solamente asistió a una de tres de las sesiones donde hubo votación de importantes reformas.
Pongo un ejemplo: El día 23 de marzo usted no asistió a la Cámara de Diputados donde, no obstante ello, a través de un empleado acreditó que usted estaba ahí, pasó lista de asistencia, cobró ese día y no lo estuvo en siete de diez ocasiones.
Pero supimos a través de la página de internet dónde realmente se encontraba y es justamente lo que voy a mostrar en este momento, usted estaba en Hidalgo.
Y como ésta, le voy a entregar un legajo donde a través del internet usted nos informó dónde estaba, no en la Cámara de Diputados.
SUBTEMA 2: EDUCACIÓN.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
El segundo subtema corresponde ahora a Andrés Manuel López Obrador.
Le voy a dar lectura y le quiero recordar, candidato, que tiene usted dos minutos para responder.
El tema es Educación y la pregunta: ¿Qué medidas implementaría para garantizar el acceso de niños y jóvenes a las tecnologías de información y comunicaciones?
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Dar todas las facilidades, mejorar la calidad de la enseñanza y un instrumento es el que tengan acceso todos los estudiantes al Internet.
Pero no pensar en los aparatos, todos estos programas que se han aplicado, que se han implementado y que quedan ahí arrumbados. Esto se tiene que hacer en acuerdo con maestros, con padres de familia para que todo este equipo no se deteriore y realmente se utilice.
Creo que en el fondo lo que tenemos que tomar en consideración es que hay dos opciones, dos proyectos, dos caminos: O más de lo mismo, que ya saben lo que es, no voy a dedicar tiempo a eso, o un cambio verdadero.
¿Qué es el cambio verdadero? El cambio verdadero es terminar con la corrupción, acabar la corrupción.
Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de sus gobernantes, eso es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica y también en buena medida por la corrupción imperante es que se desató esta crisis de inseguridad y de violencia.
Mi propuesta es convocar a todos los mexicanos a poner por delante el valor de la honestidad. Existe este valor en las comunidades indígenas, en los pueblos, en las familias de México, pero no se exalta.
Tenemos que poner por delante la honestidad para convertir la honestidad en estilo de vida, en forma de gobierno. Sólo así vamos a encontrar la salida como pueblo y como nación.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y la primera réplica es para Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Con mucho gusto, Lupita.
Sí, sí soy diferente, y soy muy diferente al candidato del PRI. Por eso es el gobierno que no queremos que regrese.
Soy diferente porque en mi gestión como Secretaria de Desarrollo Social logramos que 9 millones de mexicanos superaran la pobreza, mientras -como ya se ha dicho aquí- el Estado de México entregó cuentas muy diferentes.
Sí, sí soy diferente porque he tenido una trayectoria de honestidad y puedo verlos a los ojos.
Sí soy diferente porque vengo de dos gobiernos que no han endeudado ni hipotecado la vida de sus hijos.
Soy diferente porque vengo de un proceso democrático de mi partido y no me ungió un presidente de partido como al candidato del PRI, cuyo tesorero está prófugo de la justicia acusado de lavado de dinero.
Sí, sí soy diferente porque qué bueno que ya no rebate con Transparencia Mexicana como el segundo estado de mayor corrupción.
Soy diferente porque tengo una convicción ciudadana y lo soy porque estoy convencida que este es el camino de las libertades y también de la justicia.
Lo soy porque los he escuchado a ustedes, no quiero para sus hijos ni para mis hijas este México que hoy se propone, que logró desplomar la calidad educativa en su estado: Del lugar 11 al 29 en la Prueba Enlace…
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, muchas gracias. Y tiene la palabra Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Bueno, la Educación de Calidad es en el fondo el instrumento esencial para mejorar el ingreso y asegurar el empleo de las personas; de tus hijos, de ti mismo.
Sin educación de calidad no podemos ser productivos para tener mejores niveles de bienestar.
Y en este tema, las nuevas tecnologías de la información juegan un papel fundamental. Por eso he propuesto que banda ancha e internet se consideren -inclusive modificando la Constitución- como un nuevo derecho social, el derecho social por excelencia del Siglo XXI.
Ahora, además, para que esto sea efectivo, necesitamos tener maestros de calidad.
El gobierno ha abandonado a las escuelas normales, las ha dejado caer en manos de grupos radicales o las ha convertido simplemente en apéndices de la burocracia.
Es fundamental crear escuelas normales de alta calidad, que se formen los maestros en escuelas universitarias; que sea tan prestigiado salir de una Escuela Normal con la carrera magisterial, como salir de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Necesitamos darles a las Normales autonomía, presupuesto propio, personalidad jurídica.
Y desde luego, otro tema esencial: La evaluación, la evaluación universal de maestros, de directores, de inspectores, y también la evaluación de los Secretarios de Educación Pública porque no se vale improvisar políticos como Secretarios de Educación Pública.
Y evaluación por un organismo autónomo, independiente del Sindicato e independiente también del Gobierno.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Ahora tiene la palabra Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Josefina, perdóneme que insista y regrese al tema que no ha podido responder:
¿Por qué no estuvo usted presente en la Cámara de Diputados cuando era su obligación?
Cobró como si hubiese estado y estuvo ausente siete de cada diez veces que hubo votación en la Cámara de Diputados.
Sé que es una pregunta que le incomoda, que evade, que no responde. Los mexicanos queremos una respuesta.
Sobre el tema de Brecha Digital, es claro que México vive ahora otro tipo de analfabetismo.
México lamentablemente en el mundo global es de los países que mayor atraso tiene en el acceso que tiene la población al internet.
Solamente dos de diez familias mexicanas lo pueden hacer.
¿Qué propongo?
Primero, mayor inversión en ciencia y tecnología, precisamente para revertir esta condición.
Segundo. Me ha comprometido para llevar computadoras con acceso a internet a todos los niños de primaria de quinto y de sexto, para que los 4 millones 400 mil niños realmente puedan conocer de este beneficio del mundo moderno y de la nueva tecnología.
Quiero impulsar la creación, como lo hicimos en el Estado de México, de redes para la innovación y el aprendizaje, espacios donde el ama de casa o cualquier persona de cualquier oficio pueda conocer el uso del internet.
Son algunas de las acciones a las que me he comprometido.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Continuamos con la contrarréplica de Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT Y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Sostengo, y esa es esencia de mi propuesta, que si combatimos la corrupción y si hay austeridad vamos ahorrar desde el primer año 600 mil millones de pesos y con ese dinero vamos a impulsar el desarrollo, vamos a crear empleos, vamos a mejorar la educación. Esa es mi propuesta de manera especial.
¿Qué es austeridad?
Es terminar con los privilegios de la alta burocracia; el 3 por ciento de los que trabajan en el gobierno, los de mero arriba se dan la gran vida, los altos funcionarios del gobierno ganan el doble de lo que ganan los altos funcionarios del gobierno de Brasil.
Mi propuesta es reducir a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos, empezando por dar el ejemplo, voy a predicar con el ejemplo, voy a ganar la mitad de lo que gana el que actualmente ostenta la Presidencia de la República y vamos a terminar con toda la parafernalia del poder, no van haber viajes al extranjero, viáticos, aviones privados, helicópteros privados para trasladar a políticos y a funcionarios públicos.
SUBTEMA 3: DESARROLLO SUSTENTABLE
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Continuamos con el último tema que es desarrollo sustentable.
El turno es para Josefina Vázquez Mota, el tema es Conservación.
Y la pregunta, le quiero recordar que tiene usted dos minutos para responderla: ¿Cuál sería su política de subsidios para el campo con criterios de conservación al medio ambiente?
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Con mucho gusto, Lupita.
Quisiera abordar, si me permite, esos temas muy rápidamente.
Primero en materia de educación no quiero dejar de compartir mis propuestas: Escuelas de tiempo completo para ayudar a los niños a educarse más y mejor; escuelas donde los niños tengan acceso a la cultura, practiquen deporte y lean libros.
Necesitamos seguir impulsando la evaluación de los maestros, capacitándoles de mejor manera.
Y aprovecho para saludar a las maestras y maestros de México que están del lado de la calidad de la educación y sé son la gran mayoría.
La Alianza por la Calidad se tiene que convertir en ley, porque cada paso que damos hacia atrás en materia de evaluación estamos condenando la educación de nuestros hijos.
En materia de desarrollo sustentable hay que hacer una revisión profunda de los subsidios.
Los subsidios tienen que tener por lo menos tres características: No ser regresivos. Los subsidios tienen que alentar la productividad y tienen que conservar el medio ambiente.
Y, por cierto, no tengo temor alguno en responder lo que debo contestar.
Participé en asistencias en más del 90 por ciento en la Cámara de Diputados; logramos sacar adelante iniciativas, por ejemplo, hasta mi bancada le firmó a la bancada del PRI, en un acto inédito, la reforma laboral para ver si se la aprobaban.
Si el Candidato del PRI tiene algunas otras consideraciones que las presente ante las instancias correspondientes.
Quiero regresar ahora al desarrollo sustentable. Necesitamos y me comprometo a cumplir el mandato de esta Ley de Cambio Climático; a reducir estos gases que dañan sin duda y que están generando el efecto invernadero, y necesitamos replantear todo el diseño institucional para responder de mejor manera.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y para la réplica Gabriel Quadri. Adelante.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: La conservación para los políticos realmente no importa, pero es uno de los temas centrales en el campo mexicano.
México ha sido deforestado brutalmente, durante el siglo XX por las políticas agrarias que destruyeron la mayor parte de los bosques y las selvas del país.
Destruimos en el siglo XX el 95 por ciento de las selvas tropicales húmedas de México y la mitad de nuestros bosques templados.
Esto se ha asociado a la pobreza y en el siglo XX, yo diría en los últimos 25 años a los subsidios que el gobierno otorga.
Tenemos un gobierno que está pagándole literalmente a los campesinos por deforestar; está condicionando los subsidios del PROCAMPO y del PROGRAN, a que los campesinos abran nuevas tierras al cultivo, que sigan deforestando, que sigan destruyendo por pobreza los bosques y selvas de México.
Es increíble sobrevolar el territorio nacional y ver esa destrucción, las quemas, la devastación, sobre todo en el sur y sureste de México.
Yo por eso propongo y he insistido desde hace mucho tiempo en la necesidad de cambiar ese esquema de subsidios del PROCAMPO que tiene la Secretaría de Agricultura y que se conviertan en pagos, en contratos a los campesinos más pobres para que conserven la naturaleza, para que restauren los ecosistemas y de esta manera podremos estar resolviendo dos problemas:
Uno, el de la deforestación.
Y otro, el de la pobreza extrema, que se reproduce -como ya lo dije- generación tras generación en el campo mexicano.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Escuchamos ahora a Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Creo que el campo mexicano en los últimos años no ha tenido la atención debida y tengamos presente que ahí vive uno de cada cuatro mexicanos, 26 millones de mexicanos viven en el campo y dependen del campo.
Creo que la política de subsidios debe estar orientada fundamentalmente a dos propósitos que hoy lamentablemente no se tienen.
Primero. Incrementar la producción agropecuaria, que realmente sean de apoyo, entre ellos el Programa PROCAMPO y otros que se abran, para realmente favorecer la producción del campo y apoyar a quienes dependen de esa actividad.
Pero también debe tener otra orientación, que es la conservación de nuestro entorno, del respeto a nuestro medio ambiente.
En el Estado de México impulsamos el Programa de Pago por Servicios Ambientales, que permitió el estímulo y el incentivo a la gente del campo a conservar nuestros bosques, lo que yo denomino nuestras fábricas de agua.
Ésta es la doble orientación que me parece debe tener la política de subsidios dedicada al campo.
Josefina, yo solamente vuelvo a insistir, la información que su página de internet nos da nos deja saber que usted no asistió a la Cámara de Diputados, que sí cobró como diputada, que sí pasó lista de asistencia como si hubiese estado ahí, pero nos seguimos preguntando, usted que habla de la verdad, ¿por qué esta condición de deshonestidad?
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y ahora la participación de Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Cambio verdadero es desarrollo sustentable, cambiar el modelo económico, la política económica que no ha funcionado.
Vamos a impulsar el crecimiento de México, vamos a crecer a tasas del seis por ciento anual para crear un millón 200 mil empleos cada año, siete millones de empleos en el sexenio.
Vamos a levantar a México con producción y con trabajo, vamos a rescatar al campo del abandono en que se encuentra, vamos a lograr la soberanía alimentaria, vamos a apoyar a los pequeños, medianos empresarios; pequeños, medianos comerciantes.
Vamos a limpiar a PEMEX de corrupción, porque vamos a bajar el precio de los energéticos, vamos a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.
Vamos a hacer una alianza, gobierno, empresarios, trabajadores, por la producción y el bienestar en nuestro país.
El cambio verdadero es terminar con los monopolios, que haya competencia, que no haya precios exagerados, monopolios protegidos desde arriba, desde lo alto para que de esta manera los consumidores puedan ahorrar hasta el 10 por ciento de sus ingresos.
El cambio verdadero es sacar adelante al país.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y cerramos con la contrarréplica de Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Con mucho gusto, Lupita.
En materia de desarrollo sustentable es mucho más lo que tenemos que hacer, tenemos que cuidar nuestro mar territorial y también una pesca sustentable.
Ha llegado el momento de crear instituciones que reconozcan no solamente lo que nos significa el cambio climático, sino que pueda lograr sensibilizar de mejor manera a todo el proceso educativo del país.
Y hablando de educación, quiero también decirlo con firmeza: Ha llegado el momento en que nadie puede tomar como rehén la calidad de la educación del país, ha llegado el momento de que las maestras y los maestros que están del lado de la evaluación y de la libertad tengan los incentivos y los reconocimientos que sin duda se merecen.
Por cierto, no tengo ningún otro argumento más que el acabo de sostener y obedezco a la verdad.
Colaboré más del 90 por ciento en mis participaciones. Si hay una información diferente, que se presente en las instancias correspondientes. No acepto una acusación que no tiene este fundamento.
Pero quisiera regresar, si me permiten, a las propuestas, porque cuando las ideas o cuando no hay respuestas concretas lo que sigue es este tipo de difamación.
Convoco a todos a adoptar la agenda verde y con esa agenda verde darle sustentabilidad y prosperidad a México.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
SUBTEMA 4: ENERGÍA
Y el último subtema de la noche es para el candidato Gabriel Quadri.
El último subtema es energía y la pregunta -le quiero recordar que tiene usted dos minutos para responder- es qué papel debe tener el Estado y su rectoría económica en la promoción de energías renovables.
Adelante.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: Antes de iniciar me gustaría subrayar el asombro que me causa el que los políticos no contesten las preguntas que se les hacen y que no les interese mayormente el tema de la conservación.
Por cierto, en respuesta al Candidato López Obrador, quisiera decirle que bajar los precios de la gasolina no solamente es un sinsentido económico, ambiental y en materia de cambio climático; es un sinsentido social.
Hay muchos estudios que demuestran que los subsidios a la gasolina benefician a los más ricos y los pobres realmente salen perjudicados por todo esto.
Los subsidios a la gasolina son la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el país; lo que más provoca estas emisiones de gases de efecto invernadero.
Y vale la pena subrayarlo: México gasta más en subsidiar la gasolina que en prácticamente todos los programas y todos los esquemas de gobierno.
Gastamos cinco veces más en subsidiar la gasolina que en combatir la pobreza. A mí eso no me parece aceptable,
En materia de energía, voy al tema rápidamente: México podría ser una potencia en materia de energía renovable si el Estado tuviera las políticas adecuadas para lograrlo.
México tiene condiciones privilegiadas en materia solar, en materia eólica, en materia de geotermia, de mini hidráulica.
Lo que necesitamos son dos cosas: Por un lado, acabar con el monopolio en electricidad.
México no se merece un monopolio en el servicio público eléctrico; requerimos competencia, inversión privada; que haya más empresas, más empresarios, más tecnología, más empleo para ti, para que tengas empleo a través de la generación de electricidad con fuentes renovables.
Y también es fundamental dar apoyo a las empresas mexicanas que producen electricidad con fuentes renovables.
En vez de dar tantos subsidios en electricidad podemos utilizar parte de estos subsidios para pagarle un pequeño sobre precio a las empresas solares, eólicas y geotérmicas para que hagan de México un país competitivo y sustentable.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y para la réplica, Enrique Peña Nieto.
Candidato de la coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Creo que el Estado Mexicano debe asumir liderazgos realmente para impulsar el desarrollo de energía renovable.
Setenta por ciento de la energía que México hoy consume viene de energía que no son renovables y tenemos que dar un salto cualitativo y cuantitativo en esta materia.
El Estado debe ser promotor, particularmente de estimular la participación del sector privado, para lograr este objetivo que nos lleve a dos propósitos fundamentales:
Generar energía más barata para que a ti te pueda llegar tu recibo de consumo de energía eléctrica de menor tarifa y de menor precio; para que podamos tener acceso a combustibles más económicos.
Y segundo objetivo: Menos contaminantes.
Quiero decirle a Josefina, a quien realmente viene hablando e insistiendo en que se hable con la verdad, porque la campaña que viene promoviendo de manera agresiva contra la campaña de un servidor no se sustenta en la verdad y la quiero invitar Josefina para que personalmente, usted y yo, vayamos a verificar el cumplimiento de los 608 compromisos que hice en el Estado de México.
No se deslinde de esta campaña que su partido viene haciendo y que usted señala que no es tema suyo sino de su partido.
Al señor López Obrador, que habla de; se me va a acabar el tiempo Andrés Manuel. Lo dejaré para una segunda ocasión.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias, se terminó el tiempo y tiene la palabra precisamente Andrés Manuel. Lo dejaré para una segunda ocasión.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT Y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: De una vez.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI Y PVEM) Enrique Peña Nieto: Pues ya no hay tiempo.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Se terminó el tiempo y tiene la palabra, precisamente, Andrés Manuel López Obrador.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT Y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Cambio verdadero es serenar el país con justicia, con trabajo, atendiendo a los jóvenes.
Vamos, desde los primeros días del gobierno, vamos ir casa por casa incorporando a los jóvenes al trabajo, al estudio, porque si no vamos nosotros por los jóvenes llegan otros y los enganchan. Ese es parte del programa que tenemos en seguridad y de violencia.
Cambio verdadero es pensión para todos los adultos mayores, para personas con capacidades diferentes, es apoyar a madres solteras, es impulsar la construcción de viviendas buenas, no los huevitos que hacen, viviendas que se puedan heredar a los hijos.
Cambio verdadero es atención médica, medicamentos gratuitos.
Cambio verdadero es mejorar la calidad de la enseñanza, son becas para estudiantes de familias de escasos recursos, becas -como se hace en el Distrito Federal- para todos los estudiantes de preparatoria.
Cambio verdadero es que ningún joven sea rechazado; 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieren estudiar en las universidades públicas.
El cambio verdadero es combatir la pobreza, la desigualdad para frenar la frustración y que no haya estos estallidos de odio y de violencia.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Seguimos con Josefina Vázquez Mota.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota: Muchas gracias.
Quiero, en primer lugar, decir que agradezco mucho la invitación, pero realmente eso es lo que no quiero para México, alguien que pida que se le venga a revisar la tarea.
En fin, los hechos hablan por sí mismo.
Quiero plantear muy firmemente mi posición frente a PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad; quiero que PEMEX sea una industria moderna, donde la inversión privada sea complementaria a la pública.
Quiero que PEMEX sea una industria de todos los mexicanos y que ustedes que me están escuchando, cada mamá, cada joven, cada papá pueda comprar o adquirir un bono ciudadano y de esa manera ser partícipes de este petróleo y de lo que México requiere.
Necesitamos esta coinversión porque para bajar las tarifas hay dos caminos: Quebrar la economía del país o tener más deuda, o tener más oferta.
Y México debe lograr que CFE y PEMEX le den mejores ofertas a todos los ciudadanos. Este es el poder de la gente, energía eólica, energía solar.
Ha llegado el momento de redirigir los subsidios e impulsar aquellos que quieren energías renovables para justamente apoyar, con cierto subsidio, al consumo de estas energías.
Un PEMEX así va financiar más becas, un PEMEX así va financiar más infraestructura.
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Cerramos con la contrarréplica de Gabriel Quadri.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: A mí me da muchísimo gusto que me copien mis propuestas, creo que vamos avanzando en esta discusión.
Yo les pedía a mis colegas políticos que nos dijeran cómo van a hacer las cosas, porque todos prometen muchas cosas muy bonitas y no nos explican los instrumentos de política para lograrlo.
En materia de energía, que es el tema, que es el lo que nos han preguntado hoy, yo quisiera responder.
México puede ser una potencia en energía solar.
Yo propongo que una buena parte de los subsidios que se utilizan hoy en día para, digamos, derrochar electricidad se usen para entregar con financiamiento a fondo perdido a un millón de hogares mexicanos cada año sistemas solares fotovoltaicos, que permitan bajarles, bajarte a ti la cuenta eléctrica en un 80 ó 90 por ciento.
Y se puedo. ¿Por qué? Porque esto costaría cada año una tercera parte de lo que el gobierno hoy destina a subsidiar la electricidad.
Y un tema muy rápido que tocó el Candidato López Obrador: Vivienda.
Estoy de acuerdo con él en este sentido, la política de vivienda ha sido un fracaso, ha promovido el caos urbano en el país, ha destruido a las ciudades de México, ha generado esta, digamos, suburbanización de las ciudades, les ha quitado contenido, hace que la gente viva a horas y horas de su trabajo y de su empleo; que tú pases horas en el camión, horas en el coche para poder trabajar o educarte.
Es fundamental cambiar esta política de vivienda y tener en México, que es un país urbano, una sólida política de ciudades y de vivienda.
RONDA FINAL
Conductora, Guadalupe Juárez: Muchas gracias.
Y ahora los candidatos dispondrán de un minuto y medio para finalizar su participación en este debate.
Quien lo hace primero es Josefina Vázquez Mota. Adelante.
Candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Eugenia Vázquez Mota: Gracias.
En este México de oportunidades todos podemos ser exitosos, hay un México para los niños y los jóvenes, un México para las mujeres y los hombres, un México para quienes viven dentro de nuestro país y fuera del mismo. Hay un México para quienes tienen alguna discapacidad.
Hoy, después de este debate, nos conoces mejor, sabes quiénes somos, qué proponemos y sobre todo qué representamos.
Yo, mirándote a los ojos, te he dicho por qué soy diferente.
Este 1º de julio con tu voto decidirás si quieres que continúe la paz, el cumplimiento de la ley y por supuesto la estabilidad; esta paz que solamente se logra reconociendo y enfrentando al crimen organizado; esta paz que se logra en el fortalecimiento de la cultura; esta paz que se logra con más becas para los jóvenes; esta paz que se logra cuando vuelve a crecer la economía y estamos listos para que esto suceda.
Tienes que elegir entre este México o el México de corrupción y de atraso.
Si eres joven tal vez no conozcas esta historia, pregúntale a tus padres.
Yo quiero para tus hijos y mis hijas solamente el mejor país.
Te invito este 1º de julio a hacer este México posible, este México diferente.
Conductora: Muchas gracias.
Y ahora lo hará Gabriel Quadri. Tiene usted el turno, adelante.
Candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre: En este debate ha quedado muy claro quiénes son y cómo son los políticos de siempre, por eso los ciudadanos hemos estado hartos de ellos.
Los ciudadanos mexicanos exigimos un México próspero, que sea un país desarrollado, exigimos educación de calidad, exigimos seguridad ciudadana y también exigimos sustentabilidad ambiental para el desarrollo. Por eso quiero ser Presidente de México.
Este 1º de julio debes votar con valentía, debes votar con libertad, debes decirles a los políticos que sin ti no son nada, que no son nadie sin tu voto.
Este 1º de julio tenemos la oportunidad de elegir a un ciudadano como Presidente de la República, capaz, competente, preparado, transparente y honesto.
Puedes quejarte todo el tiempo, ser indiferente, tener muchos seguidores en Twitter o muchos amigos en Facebook, pero si no ejerces el poder de voto no podemos cambiar las cosas.
Te sumo a que con el poder de tu voto les hagamos saber a los políticos de siempre que estamos hartos de ellos.
Este 1º de julio, de ciudadano a ciudadano te invito a votar por mí, por Gabriel Quadri, por Nueva Alianza, para poder llevar a cabo esta revolución que necesita México, estas profundas reformas estructurales que nos puedan llevar a ser un país próspero, moderno, seguro y con desarrollo sustentable y educación de calidad.
Conductora: Muchas gracias.
Y escuchemos a Enrique Peña Nieto.
Candidato de la Coalición Compromiso por México (PRI y PVEM), Enrique Peña Nieto: Muchas gracias.
Josefina, si no quiere usted revisar la tarea, no la califique, porque los mexiquenses ya lo hicieron; hicieron que mi partido ganara con el 65 por ciento de la votación al término de mi gestión.
Déjeme decirle a los mexicanos que el próximo 1º de julio estará en sus manos decidir el destino de nuestro país, no sólo de los próximos seis años, sino de los años posteriores.
Por eso en este debate, no obstante la limitación de tiempo, me he comprometido a temas que son fundamentales: Primero, el de reajustar la estrategia para darle seguridad a los mexicanos.
Segundo, combatir la pobreza a fondo, para que realmente a través de un sistema de seguridad social universal el beneficio de la seguridad social llegue a todos los mexicanos, con acceso a la salud, con pensión para el retiro, con seguro de desempleo.
Tercero, ampliar la cobertura educativa del país para que llegue el nivel preparatoria a todos los jóvenes de México y que un millón y medio más de jóvenes puedan tener acceso a la universidad.
También me he comprometido para impulsar de manera decidida el crecimiento económico para generar más y mejores empleos. México lo demanda, México lo necesita.
Tengo la experiencia y tengo la energía para realmente darle impulso al cambio que México necesita.
Te pido tu confianza para poder hacer realidad estos compromisos.
Conductora: Muchas gracias.
Y para terminar, Andrés Manuel López Obrador. Adelante.
Candidato de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador: Amigas, amigos, conozco todos los municipios de México y he recogido los sentimientos de la gente.
Tengo experiencia, sé lo que se necesita llevar a cabo para lograr el renacimiento de nuestro país.
Vamos a transformar a México. Les invito a eso.
Vamos a utilizar al sector energético como palanca del desarrollo. Quiero decirles que sé cómo vamos a bajar el precio de los combustibles; es sencillo, vamos a terminar con la corrupción en PEMEX y en la Comisión Federal de Electricidad.
Los subsidios se quedan siempre en unas cuantas manos. Esto se va a terminar.
Me comprometo a que cada dos años me voy a someter a una consulta para que los ciudadanos decidan si quieren que yo siga o no como Presidente de la República.
Me estoy rodeando de lo mejor que hay en México, mujeres y hombres:
Juan Ramón de la Fuente va a ser Secretario de Educación; vamos a que Marcelo Ebrard sea Secretario de Gobernación; el ingeniero Cárdenas lo he invitado para que sea Director de PEMEX.
Ofrezco mi honestidad, ofrezco mis sentimientos, ofrezco mi corazón.
El cambio verdadero está en tus manos.
Conductora: Muchas gracias, gracias a todos por su participación.
Y de esta manera, el Instituto Federal Electoral ha llevado a cabo el Primer Debate entre la Candidata y los Candidatos a la Presidencia de la República de este Proceso Electoral 2012.
Por su participación muchas gracias y por supuesto, recordarles que el Segundo Debate es el próximo 10 de junio.
Que todos la pasen muy bien, muy buenas noches.
-oOo-
Por lo pronto. muchas gracias.
Pingback: Versión Estenográfica del Debate… Jenaro Villamil | Blog de Lerolico
Me parece una excelente aportación que nos permitirá un análisis más a fondo de los alcances y definiciones en el debate.Felicidades por este esfuerzo.
Práctico y necesario, porque además se puede leer a fondo y con mayor objetividad. Sin la imagen que te distrae.
Pingback: El rating, las impresiones y los ganadores : Lado B