Debate, futbol y tv

La Jornada

Adolfo Sánchez Rebolledo

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.

Si nos atenemos a lo dicho por el diputado Ramírez Marín, subcoordinador de la campaña de Peña Nieto, lo único que le queda a los partidos políticos y al Consejo General del IFE es pedirle disculpas a Ricardo Salinas Pliego por el atrevimiento de citar al debate a la misma hora que se transmitirá el juego Tigres-Monarcas. Las televisoras están en toda la posibilidad de hacer lo que mejor a ellas les parezca, le dijo a La Jornada, antes de rematar con esta frase liberadora: Exigirle a la gente que vea el debate a fuerzas es una actitud propia de regímenes autoritarios. Pero nadie, que se sepa, pretende violar la ley o imponerle a ciudadano alguno la obligación de observar la confrontación, pues la interrogante es más bien si los medios, en este caso Televisión Azteca, tienen interés motu proprio en darle difusión al acto estelar de la campaña electoral, atendiendo a una supuestaresponsabilidad democrática o si la Secretaria de Gobernación, atendiendo a la importancia del tema, podría actuar con autoridad legal para buscar una mejor solución que no implicara la cadena nacional al estilo de la antigua hora nacional. Al final de cuentas, la reflexión pasa por el significado que se le otorgue al debate como pieza central de la competencia electoral democrática. Sin irnos hasta las calendas griegas, un poco de memoria no viene mal.

Hace 12 años, el señor Salinas Pliego tenía una opinión muy diferente sobre la importancia de los debates en la campaña presidencial. Durante la atropellada reunión sostenida por los tres candidatos –Fox, Labastida y Cárdenas– para fijar los pormenores del siguiente debate a tres, el guanajuatense exigió, contra toda lógica, que la discusión se realizara en caliente ese mismo día sin contar con los buenos oficios de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión que ya estaba en el asunto. Para darle credibilidad al golpe de sorpresa, Fox llevaba, como un as en la manga, la carta donde los directivos de canal 13 ofrecían sus estudios ese mismo día e incluso adelantaban el nombre de los posibles moderadores: Lili Téllez y Pablo Latapí. Salinas Pliego daba así el primer golpe en la ruda competencia por los favores políticos donde Televisa, como siempre, llevaba la ventaja. Naturalmente Cárdenas y Labastida se negaron al capricho foxista en vivo y en directo, pero no tuvieron éxito. Fox, que iba preparado para hacer el número, se empecinó y sin oír razones hizo célebre el ¡hoy, hoy!, que desde entonces equipara la necedad y las ocurrencias con la inteligencia publicitaria (mucho dinero, escasas ideas y saturación mediática) que rige las modernas campañas. (Si el lector desea refrescar la memoria o conocer los detalles del incidente no deje de ver el documental El ingeniero, donde se reproduce en su integridad.)

Sigue leyendo.

2 Respuestas a “Debate, futbol y tv

  1. NO VAYA A SER QUE SALINA PLIEGO LES MANDE A SUS ESBIRROS ES PARTE DE LA MAFIA QUE SE HA APODERADO DE MÉXICO EN FORMA FRAUDULENTA. A LA BRAVA SE QUEDÓ CON UN CERRO DE MI PROPIEDAD NO RESPETAN LAS LEYES DE LA REPÚBLICA

  2. J. Alfredo Morales

    APAGON TELEVISIVO GENERALIZADO

    La corrupción en MÉXICO alcanza niveles alarmantes. No se trata sólo de los casos de corrupción, cohecho, etc., que afectan de manera generalizada a los grandes partidos: hablamos de corrupción en los mismos fundamentos del sistema.

    En este contexto se ha asentado la alternancia perpetua de organizaciones políticas aferradas al poder durante décadas (PRI, PAN, PRD, PVE, etc….), sin otras opciones más que aquellas necesarias para conseguir sus propios objetivos, sin permeabilidad de nuevas ideas, sin permitir la participación activa de la ciudadanía, asfixiando toda posibilidad de regeneración democrática.

    La ley electoral ha sido blindada a medida de los grandes partidos al penalizar desmesuradamente la representación de las minorías. A diferencia de otros países con una democracia saludable, nuestro gobierno (LOS TRES PODERES DE LA UNIÓN) no refleja la diversidad ideológica de la sociedad MEXICANA.

    Más aun, los medios masivos de comunicación (TELEVISA y TV AZTECA) toman el control democrático, sometiendo nuestro derecho a estar informado, idiotizando a la población con programas mediocres que entretiene dirán algunos pero nada aportan para resolver los distintos problemas que aquejan en tu vida cotidiana. Si verdaderamente te preocupa tu situación actual al igual que nos preocupa a muchos mexicanos APAGA LA TELEVISIÓN y busca otros medios de información y entretenimiento. UN APAGÓN TELEVISIVO GENERALIZADO realmente afectaría a estos aparatos de control mediático.

    La partidocracia se ha profesionalizado: no llegan al poder los mejores, sino los que desde muy jóvenes se han dedicado a gestionar influencias e imponer la disciplina de la jerarquía. La voluntad de los ciudadanos es ignorada en la toma de las decisiones importantes, que son adoptadas a la medida de grupos de presión que sólo representan los intereses de minorías mediáticas o económicamente poderosas. Los anteproyectos de ley se elaboran a espaldas de los ciudadanos, manipulando la información y dando por buenos estudios e informes fraudulentos.

    El único resquicio de participación que nos dejaron son las convocatorias electorales. Pero en cada una de ellas los partidos mayoritarios recurren a listas cerradas y bloqueadas, a la campaña del miedo, a pedir el “voto útil” para que no gane el adversario con el que se alterna en el poder. Pese a que la sociedad MEXICANA considera a los políticos EL PROBLEMA DEL PAÍS, se vuelve una y otra vez a votar a los mismos: a políticos que gobiernan aislados de la ciudadanía, y con la intención de mantener esa situación indefinidamente.

    En las próximas elecciones te convoco para ejercer nuestro principal derecho democrático: el voto. Durante la campaña electoral, en un marco de brutal crisis económica y narcoviolencia exacerbada por el actual gobierno, se apelará al miedo más que nunca.

    Puedes rendirte una vez más, hacerles caso. Pero también puedes tomar conciencia de tu poder como ciudadano: abrir los ojos e implicarte personalmente con redes de ciudadanos hastiados que consideran que está en nuestras manos mejorar la situación. Puedes contribuir a que haya más debate de los temas importantes; a que se nos informe correcta y objetivamente, a que la toma de grandes decisiones no dependa solo de que dos o tres élites dirigentes se pongan de acuerdo, dando la espalda a la opinión y el interés de la mayoría ciudadana.

    Un voto -el tuyo- no puede ser un cheque en blanco para que un partido pueda despreocuparse durante TRES O SEIS años de la voluntad popular. La toma de decisiones políticas a la medida de grupos de presión financieros o mediáticos son el síntoma de que algo va muy mal en nuestra sociedad: el resultado del divorcio entre la ciudadanía y los partidos mayoritarios que se alternan en el poder.

    No te pedido el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino que te informes para comprobar si existen alternativas políticas que quizás representan mejor tus ideas, y lo que los ciudadanos concebimos como democracia. La democracia no son los grandes partidos: la democracia eres tú, y millones como tú. Sin tu voto no son nada.

    Mucho menos la disque libertad de expresión que promulgan los medios masivos de comunicación (TELEVISA y TV AZTECA) sin audiencias no son nada APAGA LA TELEVISIÓN propicia una verdadera democracia.

    TEXTO TOMADO DE WIKI.NOLESVOTES.ORG Y MODIFICADO PARA MÉXICO

    En las próximas elecciones Yo si voto

    Y exijo la penalización del incumplimiento de promesas hechas en campaña; la revocación de mandato vía plebiscito CONVOCADO por la SOCIEDAD CIVIL (NO POR ÓRGANOS DEL ESTADO); la participación de candidatos independientes;

    Exijo se haga valer el Artículo 41 de La Constitución Política de los Estados Mexicanos, retirando el registro del partido Nueva Alianza. Reglamentar y transparenta el uso de recursos proporcionados o los sindicados de las diferentes dependencias de Gobierno (SEP, CFE, PEMEX IMSS, ISSTE por citar algunas), para que no sean usados en campañas electorales u otros fines distintos al bienestar del trabajador.

    Entre muchas otras condiciones que seguramente estás pensando. Los ciudadanos también podemos para el reloj legislativo -como lo hacen los diputados cada año al aprobar el presupuesto- y exigir a los poderes de la unión la inclusión de nuestras propuestas y se legisle al respecto antes de las próximas elecciones.

    Yo si voto

    Y me hago responsable del mis derechos y obligaciones que me brinda La Constitución Política de los Estados Mexicanos. Yo si Voto por un representante, más no por un líder o ideología partidista considerando las siguientes opciones:

    1. ANULO MI VOTO
    2. PROPONGO UN CANDIDATO EN LA PAPELETA
    3. VOTO POR CUALQUIERA EN LA PAPELETA

    ¿Y TÚ?

    Propiciemos la participación ciudadana, difunde tu opinión. Todavía queda mucho tiempo para que nos unamos y compartamos esta responsabilidad.

    UN APAGÓN TELEVISIVO GENERALIZADO

    A mi criterio sería uno de las protestas más eficientes para lograr cambios profundos en la vida cotidiana del PAÍS

    PD: Se vale piratear, copiar y/o reproducir por cualquier medio electrónico o impreso, las veces que consideres necesaria o las que tu conciencia decida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s